Organizada por los alumnos, se celebrará el 3 de marzo y pretende demostrar que el mercado eléctrico español es un oligopolio que es necesario cambiar.
El Salón de Actos de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (Campus de Vegazana), acogerá el jueves 3 de marzo, a las 10:00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo, una jornada organizada por los alumnos del centro para concienciar a los asistentes sobre la necesidad de un nuevo modelo energético.
Desde la organización se explica que “es conocido que el mercado energético en España está controlado por unas pocas grandes empresas, y se ha convertido en un oligopolio que enriquece a unos pocos a consta de los demás. Por ello, -apuntan-, se hace necesario exigir un nuevo modelo más justo e igualitario con todos, basado en renovables, eficiencia, y ahorro, respetuoso con el medio ambiente y con las personas”.
El programa de actos ha sido organizado con la colaboración de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (PX1NME), una iniciativa que se puso en marcha hace ya tres años, y que cuenta con sedes en Valencia, Madrid, Canarias, Andalucía, Navarra, Extremadura, Castilla-la Mancha, Aragón y Cantabria.
Intervendrá de Luis Cuena, presidente de EnerPlus Sdad. Coop y colaborador de PX1NME en Cantabria desde sus inicios, y se proyectará el documental ‘OligopolyOFF’, producido por PX1NME, que expone de una manera clara y precisa por qué el mercado eléctrico español es un oligopolio.
- PLATAFORMA POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO
La Plataforma por un nuevo modelo energético (Px1NME) agrupa a personas, colectivos sociales, organizaciones ambientales, sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos por la defensa de un cambio en el modelo energético, basado en el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la soberanía.
En la actualidad cuenta con el respaldo de 417 organizaciones de todo tipo, (entre las que destaca la presencia de WWF España, Ecologistas en Acción, SEO Birdlife, Fundación Renovables, Ingeniería sin Fronteras, Izquierda Anticapitalista, CCOO o Los Verdes), y más de 3.700 personas que se han adherido para expresar su deseo de un nuevo modelo energético.
En sus tres años de existencia, Px1NME ha llevado a cabo campañas en redes sociales, intervenciones en medios de comunicación, movilizaciones y actos públicos, además de denuncias ante tribunales, fiscalía anticorrupción o la propia Comisión Europea. También han elaborado documentales diferente material gráfico, con el que dan a conocer sus propuestas de modificación normativa, como el que se podrá ver el jueves en la Escuela de Minas de la ULE.