El porcentaje del voto ponderado del vencedor fue del 48’5851 % frente al 47’0632 de José Luis Chamosa, en unos resultados aún provisionales hasta el viernes 18.
El Presidente de la Junta Electoral de la Universidad de León (ULE), el profesor Ángel Alonso Álvarez, ha comparecido a última hora de la tarde de hoy ante los medios de comunicación para dar a conocer el resultado de la reunión que ha mantenido el órgano que preside, en torno a las reclamaciones que habían sido presentadas ante la proclamación provisional de los resultados de la jornada electoral celebrada el pasado jueves 10 de marzo.
Alonso ha explicado que la Junta no ha admitido las reclamaciones y ha proclamado a Juan Francisco García Marín como candidato electo con un 48’5851 % de los votos ponderados, frente al 47’0632 de José Luis Chamosa. Se trata de una declaración que hasta el viernes 18 tendrá aún carácter provisional, ya que se ha abierto un nuevo plazo en el que ambas candidaturas podrían presentar nuevas alegaciones.
Tras cerca de dos horas de reunión de la Junta, Alonso inició sus palabras explicando que el sistema electoral de la ULE “es muy robusto”, razón por la que afirmó que “la democracia en la Universidad de León no está en peligro”. También dijo que la institución académica tiene mucha experiencia en procesos electorales, “hay aproximadamente cuarenta comisiones electorales, -reveló-, repartidas por centros, institutos y departamentos”, y apuntó que se hacen al año unas cincuenta elecciones, lo que hace posible que los procesos tengan todas las garantías. “Para que un proceso sea robusto, -concluyó- tiene que ser minucioso, y ha de cumplir con una serie de pasos que lo garanticen”.
Respecto a las reclamaciones, explicó que una de ellas estaba relacionada con las incidencias que se pudieron haber producido en el propio proceso de las votaciones en las mesas, pero en este caso, y por unanimidad, “no consideramos que pudieran influir en el resultado final”. Si admitió el “lapsus” de no incluir en los resultados que se hicieron públicos los votos en blanco y los nulos, si bien argumentó que “no tiene mayor importancia ya que las dos candidaturas tienen fotocopias de las actas, lo corregiremos mañana y se podrán ver todos los votos que hay por mesa”.
UNA INTERPRETACIÓN QUE HA GENERADO LA DISCREPANCIA
En lo referido al asunto de fondo, que está relacionado con la manera de calcular el voto ponderado, el artículo 79 del Estatuto de la ULE indica que ‘Será proclamado Rector, en primera vuelta, el candidato que logre más de la mitad del valor numérico de la suma de los votos a candidaturas, válidamente emitidos, ponderados conforme a lo dispuesto en el presente artículo’.
El Presidente de la Junta Electoral ha revelado que se han generado discrepancias en la Junta en el momento de interpretar estas líneas, aunque finalmente se ha adoptado por mayoría el criterio de considerar que los votos en blanco no forman parte de los válidos emitidos a las candidaturas y por ello no se han de sumar.
Desde esa interpretación, el porcentaje de votos válidos sobre el total de los sufragios es del 95’6483 %. Para ganar las elecciones, es preciso que uno de los candidatos supere la mitad de esos votos, cifra que asciende al 47’8242 %.
En este punto Ángel Alonso desveló que Juan Francisco García Marín obtuvo el 48’5851 %, y José Luis Chamosa el 47’0632, motivo que permite proclamar al primero como rector electo, ya que supera en un 0’7609 la mitad de los votos válidos emitidos, y obtiene además una ventaja sobre el otro candidato de un 1’5219 %.
Recordamos que la Junta Electoral de la ULE está formada por seis miembros, que fueron elegidos en la reunión del Claustro Universitario que se celebró el pasado 19 de febrero de 2014. La composición es la siguiente:
- Presidente: Ángel Alonso Álvarez,
- Secretario: José Gustavo Quirós Hidalgo,
- Vocales: Ángel Javier Alonso Díez, Juan Manuel Nieto Nafría, Ana Isabel González Cordero y Luzdivina Vila Fidalgo.