En su intervención ante el Claustro Universitario, José Angel Hermida adelantó datos del presupuesto para el 2014, que rondará los noventa millones de euros.
José Angel Hermida, Rector de la Universidad de León (ULE), ha presidido en la mañana de hoy la reunión del Claustro universitario, en el que ha presentado un detallado informe que le ha permitido concluir que “tras varios años de equilibrio de las cuentas, tarea que nos ha costado sangre, sudor y lágrimas, las perspectivas para el próximo año son positivas”.
El presupuesto previsto para el 2014 es de 89.400.000 euros frente a los 88.272.158 del 2013. En cuanto a la subvención de la Junta de Castilla y León será de 53.416.634, lo que cubrirá el 94,50% de los gastos del capítulo de personal (en 2013 fue el 93,96%). Hermida ha destacado el remanente del 2013, que estima que superará los 120.000 euros, cantidad que se destinará a amortizar deuda.
En el apartado de alumnos, el Rector explicó que se ha sufrido un ligero descenso del 1,6%, (se ha pasado de los 13.106 del curso anterior a los 12.895 del actual), que se enmarca en una tendencia general en las universidades públicas de la comunidad, que salvo Valladolid, (que aumenta un 2%), también han sufrido una reducción (3’2% en Burgos y 6’2 en Salamanca). Por el contrario, los centros privados incrementan sus cifras de año en año, especialmente con la incorporación de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, que en su primer ejercicio se acerca a los 1.400 alumnos.
Otros aspectos son mucho más positivos, como la movilidad de los estudiantes de la ULE, (452 han salido a otros países y cerca de 700 han llegado por programas de intercambio), así como por la procedencia de quienes se matriculan en primer curso, ya que un 65% son del distrito de León y un 35% de otros, (de esa cifra un 14% es de otras provincias de la comunidad). Estos datos hablan bien de la capacidad de captación de la ULE, y refuerzan la idea de Hermida de que “el futuro de nuestra universidad pasa en buena medida por la capacidad de atraer alumnos de fuera”.
Por ese motivo se ha mostrado satisfecho por la buena evolución de los masteres universitarios, que cuentan con 715 alumnos frente a los 565 del pasado año, y especialmente por el hecho de que todos los implantados hayan pasado la acreditación con un informe provisional favorable, lo que dice mucho de su calidad.
En este capítulo, el Rector ha avanzado un proyecto de enseñanza no presencial, dirigido a países hispanohablantes, que ofrecerá un grado en información y documentación y seis másteres, empleando para ello la plataforma de la UNED. Hermida apuntó que la captación de recursos y alumnos se verá potenciada con la recientemente creada Oficina de Proyectos Internacionales.
En lo referido a la investigación, la situación ha sido calificada como “muy buena”, con un total de 125 grupos reconocidos, resultados favorables en las convocatorias de actividades de I+D+i, y de ayudas para la formación de personal investigador, y un total de 83 tesis doctorales defendidas en el curso 2012-13.
Entre los proyectos más inmediatos, es preciso reseñar el reinicio de las obras del Instituto de Investigación Politécnico, la licitación del equipamiento del Biobanco de la ULE, y la renovación de equipos informáticos, que van a hacer posible que las tareas de gestión ganen en rapidez y eficacia.
INFORME DE LA DEFENSORA
La Defensora de la Comunidad Universitaria, la profesora Marta E. Alonso de la Varga, ha presentado su informe de gestión desde septiembre de 2012, y ha comentado que su oficina ha recibido en total 239 solicitudes de actuación, que se han materializado en 138 casos (5 de ellos referidos al Campus de Ponferrada).
En general, los temas que motivan las quejas están relacionados con los exámenes y con problemas de convivencia, y aunque experimentan un incremento de año en año, la explicación se puede encontrar en el cada vez mayor conocimiento de esta figura de mediación y resolución de conflictos, por parte de los diferentes estamentos (alumnos, profesores y personal de administración y servicios).
El Claustro ha asistido también a la presentación de un informe sobre la actividad de la Comisión de Doctorado, a cargo de su presidente, el profesor César Chamorro, que informó de que entre los cursos 2008/09 y 2012/13, la cifra de tesis defendidas en la Universidad de León ha sido de 450, varias a través de videoconferencias, con un total de 45 concesiones de premios extraordinarios. De cara al futuro, es interesante apuntar que se espera que en junio de 2014 se apruebe la normativa que permitirá la puesta en marcha de las Escuelas de Doctorado en los centros de Castilla y León.
Finalmente, cabe reseñar que el Claustro de la ULE votó para elegir a los miembros de la Comisión de Reclamaciones, los integrantes de la Junta Electoral, y el Presidente de ésta última, responsabilidad que le correspondió al profesor Angel Alonso Alvarez.