Ha sido aprobada la oferta de títulos propios para el próximo curso, que está integrada por 34 másters, y cursos de especialista y experto.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha mantenido en la mañana de hoy una reunión en la Sala de Juntas del Edificio de Rectorado en la que, bajo la presidencia del rector Juan Francisco García Marín, y con la presencia por vez primera de la nueva gerente Mª Ángeles Pulgar, se ha ocupado entre otros asuntos de dar el visto bueno a una batería de trece cursos de extensión universitaria, media docena de convenios de colaboración, y la oferta de títulos propios para el próximo curso, para el que también se ha fijado, (aunque aún de forma provisional), la fecha del acto solemne de apertura que tendrá lugar el lunes 19 de septiembre.
Los cursos aprobados contemplan gran variedad de temas, entre los que destacan dos nuevas propuestas que se van a dedicar a la 'odorología forense', con la utilización del olfato del perro en la investigación de delitos, o el que pretende mejorar la convivencia en el ámbito educativo por medio del ‘Proyecto Armonía’, que tratará sobre el bulling y la mediación escolar.
El resto tratarán aspectos como la toma de muestras y control de calidad en la leche cruda, la XII edición del curso de actualidad científica y cultural, o el desarrollo de juegos, aplicaciones y mundos virtuales tridimensionales.
En el apartado de convenios, el Consejo de Gobierno ha dado su aprobación al que vinculará a la ULE con los ayuntamientos de Ponferrada, León y Vilaquilambre con la fundación Clínica San Francisco, Vexiza S.L. y el CITED. También han recibido el visto bueno los que regularán la colaboración de la entidad académica con la Federal State Budgetary Educational Institution of Higher Education ‘Gubkin Russian State University of Oil and Gas (National Research University), la Orenburg State Agrarian University de la Federación Rusa, la Universidad de Santo Tomás (Colombia), la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los Estados Unidos Mexicanos, y la Asociación Taller Topotesia.
Finalmente hay que reseñar el plácet concedido a un total de 34 títulos propios (máster, experto y especialista) que la ULE impartirá en el curso 2016-17. Se trata de una amplía y muy variada oferta, que abarca todo tipo de temas, desde la Gestión y Conservación del Lobo Ibérico, hasta la Dirección de Empresas, y que ha registrado dos nuevas propuestas de máster sobre ‘Habilidades para la gestión del patrimonio cultural’, y ‘Modelos, Planes y desarrollo de negocios’.