Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4713

Expertos europeos y americanos analizan en 'Diálogo 2017' el futuro de la NERTRA

$
0
0

El Congreso, organizado por AUVSI España, comienza mañana en la Escuela de Ingenierías y estudiará el futuro del transporte desde una visión multidisciplinar. 

“Estamos ante la vanguardia mundial en el campo de la conducción autónoma y esto para AUVSI España es un hecho extraordinario que me llena de orgullo”. Angel Alonso, presidente de AUVSI España con sede en la Universidad de León (ULE), concreta con estas palabras la cita que comienza mañana en la Escuela de Ingenierías de la ULE bajo el título Diálogo 2017.

Durante tres días científicos e investigadores de América y Europa analizarán la llamada Nueva Era del Transporte (NERTRA) desde una perspectiva multidisciplinar y centrarán sus intervenciones en aspectos legislativos, técnicos y sociológicos. Para Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ULE, organizar este evento cuando hace apenas un año que León se convirtió en la sede española de AUVSI “es muy importante, pero más aún cuando participa el presidente de AUVSI (EEUU), Brian Wynne, lo que supone un espaldarazo para la sede española”.

Más de trescientas personas participarán entre el 9 y 11 de febrero en Diálogo 2017 que será inaugurado en a las 9:30 horas, por Juan Francisco García Marín, Rector de la ULE. A continuación, el presidente de AUVSI (EE UU), Brian Wynne intervendrá para hablar de los Sistemas Autónomos (SAs) y de la necesidad de que las autoridades se impliquen en favorecer circuitos experimentales, acelerar la tecnificación de los viales por tierra, mar y aire y en  facilitar el cambio regulatorio. Los Sistemas Autónomos (SAs) también serán objeto de análisis en la conferencia que ofrecerá a continuación (10:15 h) Ignacio Santos, Director General de Transportes de la Junta de Castilla y León, quien reconoce que los SAs “son una realidad que tenemos que incorporar al transporte en nuestro país”. El Jefe de Telemática para la Movilidad de la Dirección General de Tráfico (DGT), Jorge Ordás, hablará a las 10:30 horas de ‘Los coches autónomos que harán posible la visión 0 de la DGT’, lo que implica reducción de accidentes, de atascos y de emisiones contaminantes.

Los presidentes de las sedes española e israelí de AUVSI, intervendrán entre las 11:00 y las 11:30. Angel Alonso ofrecerá una serie de planteamientos para mirar al futuro del transporte desde la perspectiva de los sistemas autónomos de conducción; por su parte, Arie Perry explicará el funcionamiento del TaxiBot, un robot empleado en los aeropuertos para trasladar grandes aviones sin encendido de motores. La sesión matinal concluirá con las conferencias de dos investigadores Ramón González, del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussetts), y Anshuman Tripathi, del Instituto de Investigación de Energía de Singapur, sobre robots móviles y el autobús autónomo.

En este encuentro internacional se darán los primeros pasos ante una nueva era en la conducción más cooperativa, automática e inteligente, y donde las grandes empresas españolas del sector abordarán la forma de hacer frente a los cambios que se producirán en el sector del transporte en la década 2020-2030. “Mañana se entregará un documento de trabajo y durante los tres días discutiremos de cómo deberían ir las cosas en el ámbito de la conducción autónoma de cara al futuro, ya muy cercano”, explica Ángel Alonso, “y al término del congreso redactaremos un nuevo documento que entregaremos a todas las administraciones con el fin de que conozcan por dónde deberían ir las normativas en conducción”.

Diálogo 2017 es el primer encuentro de estas características que se realiza en España ya que analizará cuestiones relacionadas con la conducción de los vehículos no tripulados por tierra, mar y aire, no sólo de los conocidos drones. Los planteamientos que se expondrán en las distintas conferencias y sesiones van encaminados a incidir en el espíritu cooperativo de la conducción, es decir, lograr que los vehículos intercambien datos para conseguir una navegación más eficiente y transparente, superando la conducción «opaca» e individualista actual, en la que los conductores tan sólo cumplen con las reglas, pero actúan de forma independiente. Otro de los aspectos que abordará el evento será el nuevo Patrón de Movilidad, cómo serán las ciudades del futuro, las tendencias de la población en el transporte y la implicación de la aviación ligera, como los drones, por las ventajas que otorga la línea recta, con trayectos más rápidos, menos costosos y menos contaminantes también.

La principal meta a la se enfrenta el sector del transporte tiene que ver con la organización y el despliegue de la Nueva Era del Transporte, y en ese ámbito juegan un papel fundamental las distintas administraciones que serán quienes definan los patrones normativos y tecnológicos que favorezcan el nuevo concepto de la conducción y la forma del transporte.

Por último, hay que destacar que para la organización de este evento AUVSI España ha contado con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Dirección General de Tráfico, el grupo de investigación Drotium de la ULE, el Aeródromo de los Oteros ‘Rogelio Fernández’, el Instituto de Automática y Fabricación de la ULE, el Diario de León, la empresa Intdea y la Universidad de León. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4713

Trending Articles