Reconocida como una de las voces rotundas del feminismo español, hablará de ‘La capacidad de innovar en la esfera moral’, a las 20:00 horas en la Facultad de Biológicas.
Amelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós participará mañana martes en el XIII Ciclo de Actualidad Científica y Cultural para hablar sobre ‘La capacidad humana de innovar en la esfera moral’. La conferencia tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Biológicas a partir de las 20:00 horas. Catedrática de Filosofía Moral y Política en la UNED, es Consejera electiva del Consejo de Estado desde 2006, vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado y vocal del Real Patronato de la Biblioteca Nacional. Entre su extensa obra destacan dos libros que la colocaron como finalista del Premio Nacional de Ensayo en 1989 –‘Hegel y La Ética’- y en 1994 –‘Del miedo a la igualdad’-. También es autora de ‘El sentido de la Libertad’ (2002), ‘Ética para un mundo global: una apuesta por el humanismo frente al fanatismo’ (2002), ‘Feminismo en el mundo global’ (2009), y ‘La memoria y el perdón’ (2010).
Amelia Valcárcel es una de las voces más claras y rotundas del feminismo español. Muchas de sus trabajos como filósofa y escritora versan sobre el concepto de igualdad y sobre los interrogantes que surgen de las nuevas desigualdades de género. A su análisis y a intentar responder a las preguntas de nuestro tiempo ha dedicado más de 100 artículos en periódicos, revistas y monográficos. Como embajadora del ideario feminista y progresista en nuestro país, ha ocupado puestos de responsabilidad en diversas instituciones y organismos, y desarrolla un extraordinario trabajo en el mundo de la docencia y la investigación.
Entre las intervenciones realizadas en los últimos años cabe mencionar ‘El debate del voto femenino en la Constitución de 1931’, dentro de los actos organizados por las Cortes españolas en conmemoración de los setenta años del voto femenino en España; ‘Ética y estética del feminismo’, conferencia marco de las actividades de la Cátedra Unesco «Mujeres, desarrollo y culturas», o ‘La ciudadanía política de las mujeres en el siglo XXI: efectos y retos de la paridad’, conferencia inaugural de las Jornadas Pekín+10, organizadas por la Secretaría General de Igualdad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en 2005.
Ha participado en diversos comités científicos de carácter nacional e internacional. Ex consejera de Educación y Cultura del Principado de Asturias, sus aportaciones en los congresos no sólo han sido en calidad de ponente, sino que también ha presidido, dirigido y coordinado tanto seminarios como grupos de expertos. Pero si difícil resulta enumerar sus intervenciones en congresos y seminarios, no lo es menos relacionar los capítulos editados en las más de 50 publicaciones con las que ha colaborado.
La importancia de hacer del feminismo una teoría política es una de sus reflexiones más conocidas a las que se suman otros temas objeto de análisis en sus escritos como la lucha por la paridad, el multiculturalismo y las mujeres, o el concepto de igualdad.