Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4695

El Castillo de los Templarios de Ponferrada, sede de un curso de verano sobre libros medievales

$
0
0

El Instituto de Estudios Medievales de la ULE colabora en este programa que será impartido por expertos de universidades españolas y extranjeras hasta el próximo viernes. 

El Castillo de los Templarios de Ponferrada, acogerá entre los días 11 y 13  de julio un curso de verano organizado por la Universidad de León (ULE), titulado Libros Medievales. Ponferrada en el camino y los libros de peregrinos’, dirigido por las profesoras Encarnación Martín y María Dolores Teijeira, y que será impartido por destacados expertos procedentes de universidades españolas y extranjeras.

Los participantes en estas jornadas van a tener ocasión de obtener una visión amplia, globalizadora y actualizada de lo que significa el ámbito librario en la sociedad del medievo, y de analizar el tratamiento interdisciplinar de un tema medieval de gran trascendencia histórica, artística y literaria. La conferencia inaugural correrá a cargo de Roser Salicrú y Lluch (IMF-CSIC Barcelona) quien hablará de ‘Peregrinos y viajeros medievales a Santiago. Entre lo sacro y lo profano’.

De la mano de especialistas de varias universidades, -León, Alcalá de Henares, Nova (Lisboa), y Barcelona-,  y del Instituto de Estudios Medievales de León, se abordarán estos temas y aprovechando el marco ponferradino y de ‘Templum Libri’, con los fondos que alberga, se procederá a subrayar su importancia. Los temas que protagonizan las conferencias abarcan áreas diversas como la geografía artística del camino según los libros de peregrinos, la movilidad de códices e ilustradores en el siglo XII peninsular, la hospitalidad jacobea, e incluso temas más concretos como el Codex calixtinus o la materia de Santiago en la primera crónica general (1270-1340).

Aún están disponibles las últimas plazas para este curso dirigido especialmente a licenciados en Historia, Historia del Arte, Humanidades y titulaciones afines, así como a profesores de enseñanza secundaria y resto de personas interesadas en los temas que serán objeto de análisis. En total son 30 horas lectivas presenciales y 15 horas de trabajo personal, que permitirán a los alumnos la convalidación de tres créditos LEC y dos ECTS.

Las tasas de matrícula son de 80 euros, cantidad que se reduce a 70 para los estudiantes universitarios y desempleados. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, en el edificio de El Albéitar o bien a través de los teléfonos 987 29 19 61 y 29 33 72, o en la modalidad on-line en la web de la ULE. 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4695

Trending Articles