Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4695

Hermida destaca que la estabilidad presupuestaria garantiza el futuro para la Universidad de León.

$
0
0

En la apertura del curso, el Rector ha demandado una mejora en la financiación de las universidades, porque la actual perjudica seriamente a la de León.

El Aula Magna San Isidoro de la Universidad de León (ULE) ha acogido en la mañana de hoy el acto solemne de inauguración del curso académico 2014-15, que se ha desarrollado bajo la presidencia de su Rector, José Angel Hermida Alonso, y con la presencia de los Consejero de Educación, Juan José Mateos, y el de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, el Director General de Universidades de la Junta de CyL, Angel de los Ríos, los rectores de las universidades de Burgos, Alfonso Murillo, Valladolid, Daniel Miguel San José, Europea Miguel de Cervantes, Imelda Rodríguez Escanciano, la china de Xiangtan, Huang Yunqin, así como representantes de las diferentes instituciones, asociaciones y entidades de la provincia.

En su intervención, Hermida se ha referido las “duras medidas de ahorro” que se han aplicado durante seis años para parar “la hemorragia que suponía la generación, año tras año, de déficit”, y que han hecho posible que la ULE se encuentre hoy “en una situación de estabilidad presupuestaria largamente anhelada”, que constituye “la garantía de futuro para la institución, su personal e incluso los servicios externos”.

Después de agradecer al Consejero de Educación su apoyo en unos momentos en los que “conseguir financiación era extremadamente difícil”, el Rector ha afirmado que el contrato-programa para la financiación de las universidades de la comunidad tiene graves defectos que perjudican a las universidades de menor tamaño, “y en particular a la de León”, por lo que ha pedido a Juan José Mateos que resuelva esta situación, algo que entiende que “es esencial y no es complicado”.

Hermida también ha expresado su opinión sobre la elaboración del mapa de titulaciones del Sistema Universitario de Castilla y León, que opina que se ha de hacer tomando en consideración aspectos como “la especialización de las universidades, la demanda social y la colaboración interuniversitaria”. Es precisamente esta colaboración la que ha reclamado para dar respuesta al cambio legislativo que desde todos los ámbitos se demanda para la universidad española, “mi deseo, -ha afirmado-, es que lleguemos a un acuerdo en la Comisión Académica de Castilla y León para que al menos en nuestra comunidad autónoma tengamos cierta homogeneidad”.

Las mejoras en equipamiento de la ULE, con especial mención al Animalario de Alta Seguridad Biológica y el Biobanco, y el anuncio de que en los primeros meses del 2015 estará a disposición de los investigadores el Módulo de Investigación en Cibernética, han llevado al Rector a comentar que “en una tierra como la nuestra, que está sufriendo duramente el impacto de la crisis económica, la Universidad tiene que tener una postura activa en la creación de riqueza a partir de su posición educativa”, por lo que ha defendido la colaboración universidad-empresa como “buena vía para generación de esa riqueza”.

Tras detenerse a señalar los éxitos obtenidos en el proceso de internacionalización, que está teniendo como eje a las universidades de Xiangtang en China, la de Washington en USA, y las del Estado de Rio Grando do Sul en Brasil, Hermida ha fijado ahora el objetivo en potenciar las relaciones con México y Portugal, y ha formulado una ambiciosa propuesta, a modo de salto cualitativo para posicionar León como centro de referencia en el aprendizaje del español, que consiste en “constituir un consorcio de la universidad con distintas administraciones para promocionar la enseñanza del español”, que se llevaría a cabo en los edificios universitarios del centro de la ciudad.

El Rector ha concluido su intervención convencido de haber elegido el camino adecuado para gestionar la ULE, y satisfecho de los logros conseguidos que “nos proporcionan ilusión y fuerza para realizar el arduo trabajo que tenemos por delante”.

  • CERCA DE 14.000 ALUMNOS EN EL PASADO CURSO

En la lectura de la memoria del pasado curso académico, la Secretaria General de la ULE, Susana Rodríguez Escanciano, ha destacado los numerosos convenios alcanzados con entidades educativas de carácter internacional, las actividades desarrolladas por la Oficina Verde para el fomento de la sostenibilidad y los hábitos saludables, y la proyección exterior que se ha alcanzado, tanto por los congresos y jornadas llevados a cabo, como por la variada programación cultural y los excelentes resultados obtenidos por los deportistas de la ULE en diversas competiciones.

Rodríguez Escanciano se ha detenido a comentar las cifras de alumnos del curso 2013-14 (11.895, que sumados a los 1.600 de Adaptación al Grado completaron una cifra próxima a los 14.000). Son cerca de mil los que están realizando proyectos de tesis doctorales, y en cuanto a los títulos expedidos, fueron 407 oficiales de Máster, 3.044 en estudios de primer y segundo ciclo, y 3.652 de Grados. También se ha reseñado que los cerca de 650 acuerdos de colaboración firmados con entidades receptoras de estudiantes han hecho posible más de un millar de prácticas en empresas de ámbito nacional e internacional.

A la conclusión de las palabras de la Secretaria General ha tenido lugar la entregar de los Premios Extraordinarios de licenciatura y de máster correspondientes al curso 2012-13, y seguidamente ha tomado la palabra José Miguel Fernández Fernández, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, que ha impartido la lección inaugural, titulada: “La contabilidad creativa, o cómo cuadrar el círculo”.

En su lección, Fernández se ha referido a casos en los que gestores sin escrúpulos, con intención de engañar y guiados por una codicia desmesurada, han utilizado técnicas contables que rayan la ilegalidad, para manipular deliberadamente las cuentas anuales y transmitir una imagen de empresa que no se corresponde con la realidad.

Estos casos, las causas que los motivan, los instrumentos y consecuencias y la forma de detectar y evitar estas actuaciones, han centrado el contenido de la lección, que en sus palabras finales ha expresado su confianza en la solución definitiva a las prácticas de contabilidad creativa fraudulentas, no tanto por la promulgación de un marco regulatorio y normativo estricto, sino por “la enseñanza y transmisión de unos valores éticos que han de guiar todas las decisiones que se tomen a lo largo de la vida”.


 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4695

Trending Articles