Elena Carretero, Comandante del Ejército de Tierra, pronunciará una conferencia el próximo 12 de febrero, en el Museo de León a partir de las 19:00 horas.
La Cátedra ‘Almirante Bonifaz’ de la Universidad de León (ULE) colabora junto a la Fundación Jesús Pereda, la Junta de Castilla y León y Caja Rural, en la programación de un ciclo de conferencias que bajo el título ‘Mujeres en conflicto’ se celebra en el Museo de León como actividad complementaria a la exposición fotográfica del fotoperiodista leonés J.M. López que acoge el museo hasta el 28 de febrero.
Tras la conferencia ‘Rostros de mujer, escenarios de guerra’, impartida por la periodista y escritora Teresa Aranguren el pasado martes, está prevista para el próximo martes 12 de febrero, a las 19:00 horas en el Museo de León, la participación de la Comandante del Ejército de Tierra, Elena Carretero Bravo quien ha estado en numerosas misiones internacionales de paz. Carretero pronunciará una conferencia sobre ‘Mujeres en conflicto: visión de una mujer militar española’. El ciclo de conferencias será clausurado el 19 de febrero con la periodista leonesa Olga Rodríguez, que presentará ‘Este no es lugar para ti: las mujeres en el reporterismo de guerra’.
Hay que recordar que la Cátedra ‘Almirante Bonifaz’ está dentro de la estructura de la ULE que se comprometió, en virtud del convenio marco firmado con el Ministerio de Defensa el 6 de julio de 2006, a desarrollar actividades docentes, de investigación y de divulgación en el ámbito de la Seguridad y Defensa. La razón por la que estas instituciones decidieron crear la Cátedra Almirante Bonifaz fue la de poner de relieve la importancia de los temas sobre Seguridad y Defensa, de cara a la formación de los universitarios y futuros ciudadanos responsables. De esta manera, la Cátedra Almirante Bonifaz –dirigida desde 2016 por la profesora Nuria G. Rabanal- establece una colaboración que permite el mejor cumplimiento y desarrollo de sus objetivos en el ámbito de la Seguridad y Defensa, mediante el desarrollo de los siguientes aspectos:
- Intercambio de información y conocimientos con otras cátedras, institutos y grupos de investigación dedicados a estos temas.
- Desarrollo de actividades de estudio e investigación de proyectos específicos mediante acuerdos concretos con otras instituciones.
- Desarrollo de programas de formación específicos con validez académica para los estudiantes universitarios.
- Organización de foros de encuentro entre académicos, estudiantes y toda persona interesada en estos temas que permitan el intercambio de conocimientos, experiencias e inquietudes.
- Creación de sinergias con otros proyectos e iniciativas académicas e investigadoras como es el caso de las acciones Europeas Jean Monnet.