(De izda. a Dcha. Rosario Turienzo, Beatriz Grijalvo, José Manuel Gonzalo Orden, Julián Espartero y Alberto Suárez Laso)
El programa, destinado a impulsar el empleo entre jóvenes con discapacidad, ha centrado una charla-debate donde ha participado Alberto Suárez, atleta paralímpico, quien ha animado a los alumnos a que luchen por conseguir sus sueños.
José Manuel Gonzalo Orden, Vicerrector de Estudiantes de la Universidad de León (ULE), Julián Espartero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE, y Rosario Turienzo, responsable de la Unidad de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad de la ULE, han asistido a la charla-debate organizada conjuntamente por la Fundación ONCE y la Universidad de León en la que ha participado el atleta paralímpico con discapacidad visual, Alberto Suárez Laso, y Begoña Grijalvo, directora territorial de la FSC Inserta en Castilla y León. El objetivo ha sido la presentación a los alumnos de Ciencias del Deporte del plan ‘No te rindas nunca’ para impulsar el empleo entre jóvenes con discapacidad.
‘No te Rindas Nunca’ es un programa flexible que impulsa el empleo de los jóvenes con discapacidad menores de 30 años, un colectivo especialmente afectado por la crisis que soporta una tasa de actividad cuarenta puntos por debajo de la del resto de los jóvenes españoles. Este plan, desarrollado por FSC Inserta, la entidad de la Fundación ONCE especializada en formación y empleo de personas con discapacidad, consta de una batería de 34 medidas que abarcan todos los aspectos fundamentales para promover el empleo en este segmento de población. Unas actuaciones que van desde la orientación personalizada, la formación y la promoción del emprendimiento, hasta la intermediación laboral con las empresas que integran la discapacidad en sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial.
Esta presentación forma parte del ciclo de conferenciasque FSC Inserta está realizando por centros de estudios de toda España y que se inscribe en una campaña de comunicación del Plan entre el mayor número posible de jóvenes con discapacidad. El profesional encargado de realizar estas presentaciones es un coach, con experiencia en el deporte paralímpico acostumbrado a afrontar retos con espíritu de superación para alcanzar sus sueños, Alberto Suárez Laso quien ha contado a los alumnos su trayectoria deportiva hasta llegar al atletismo y cómo se desarrolla su vida diaria en cuanto a entrenamiento y a su ejercicio profesional como coach deportivo. “Tened una preparación lo mejor posible y nunca dejéis de tirar por ese sueño que tenéis, se lo que te gusta y disfruta mientras aprendes”.
Alberto Suárez nació en Asturias en 1977, compite en la clase T12 (discapacidad visual con muy baja visión). Medalla de oro en su clase en la Maratón de los Juegos Paralímpicos de Londres (Record del Mundo y Record Paralímpico). También participa en otras pruebas (5.000m y 10.000m, medias maratones) y carreras populares.
La iniciativa forma parte de las acciones que está desarrollando Fundación ONCE en el marco del Programa para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. En este sentido Begoña Grijalvo recordó que durante el año 2014, en Castilla y León, se ha logrado la inserción laboral de 404 personas, cerca de un centenar en León, y ha incidido en el hecho de que “todo se consigue por la información puerta a puerta, los convenios con empresas y lo que se impulsa desde Inserta”.
FSC Inserta nace en 2009 con el compromiso de integrar a las personas con discapacidad (colectivo en riesgo de exclusión social) en el entorno laboral. Fomenta la formación, el empleo de calidad con expectativas a largo plazo, y el apoyo a la autonomía personal, basados en planes personalizados. Trabajan con personas con discapacidad de forma individual, con el movimiento asociativo de este colectivo y con empresas diversas. Antes del “Plan no te rindas nunca”, han desarrollado otras iniciativas como el “Programa Por Talento”, o el acceso a las nuevas tecnologías.
OBJETIVOS, MOTIVACIÓN Y COMPROMISO
El plan, que dio comienzo en 2013 y se prolongará hasta el 2015, va a prestar atención personalizada a más de 9.000 jóvenes con discapacidad, de los que 6.000 recibirán formación para acceder al mercado laboral en las mejores condiciones. El objetivo es que no menos de 3.000 de ellos logren un contrato laboral. Hasta la fecha gracias a NTRN han recibido atención 6.300 jóvenes con discapacidad, 3.300 han recibido formación para el empleo y más de 1.500 han conseguido un contrato laboral.
Para alcanzar esas metas, es fundamental, por un lado, incrementar la tasa de actividad de los jóvenes con discapacidad y estimular en ellos la búsqueda activa de empleo; y por otro, lograr el máximo compromiso posible de los empresarios, para que valoren el talento y la capacidad que aportan estos jóvenes, cuya contratación comporta además interesantes ventajas fiscales.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al año 2011, en España había al menos 76.000 jóvenes menores de 25 años con algún tipo de discapacidad de los que apenas un 35% estaban activos. Dentro de ese grupo social, solo el 14,5% tenía un empleo remunerado y su tasa de paro era del 58,5%.
Más información:
https://www.noterindasnunca.org/
https://twitter.com/albertoslaso
http://www.fsc-inserta.es/Paginas/Home.aspx#.VJITCdKG_sY