Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4695

El teatro clásico español protagoniza la XV edición del Curso de Verano sobre Mitología

$
0
0

El poeta Luis Alberto de Cuenca y el reconocido traductor José María Micó participarán en las jornadas en San Isidoro entre los días 7 y 9 de septiembre.

Juan Matas Caballero, profesor del Departamento de Filología Hispánica y Clásica, dirige la XV edición del Curso de Verano sobre Mitología Clásica que en esta ocasión ofrecerá un monográfico sobre la presencia de la realidad, la fantasía y el mito en la literatura y en las artes escénicas y plásticas. Este curso se desarrollará en la Colegiata de San Isidoro entre los días 7 y 9 de septiembre y aunque contempla varias sesiones de poesía y música, el principal protagonista será el Teatro Clásico Español que llegará de la mano de los directores de los festivales de teatro de Almagro y Olmedo.

El seminario también supone una oportunidad única para escuchar la declamación del poeta y filólogo Luis Alberto de Cuenca de algunos de sus poemas, y que al mismo tiempo analizará y propiciará que hable de su creatividad poética. Cuenca (Sevilla, 1950) es miembro de la Real Academia de la Historia, es autor de medio centenar de obras de poesía, ha escrito una quincena de ensayos y realizado más de veinte traducciones de obras clásicas. Otra de las participaciones de interés es la de José María Micó que, junto a Marta Micó, ofrecerá un concierto de tangos.

Al igual que en las catorce ediciones anteriores, en este curso también se ha escogido un tema monográfico –el mito en la escena y la literatura- con el fin de familiarizar a los alumnos con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias mediante el análisis de diferentes períodos literarios y artísticos a través del estudio de la fantasía, la realidad y el mito en las más conocidas anécdotas de los personajes mitológicos; además, confirmar la vigencia de la mitología y la tradición clásica como motivo literario en el tema de la fantasía y la realidad, y aportar materiales, textos e imágenes, que sean útiles para la práctica docente de la mitología y tradición clásicas en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato. 

La dirección del curso ha establecido una serie de actividades complementarias a las clases teóricas como la proyección de una película de temática mitológica, un concierto de tango y una visita a San Marcos. Todas estas iniciativas están incluidas en el precio de matrícula, cuyo coste oscila entre los 60€ para estudiantes de la ULE, desempleados, y socios de la Sociedad Española de Estudios Clásicos de León, 70€ para alumnos de otras universidades y 80€ para público en general. Está dirigido a un mínimo de 20 alumnos y un máximo de 100 quienes conocerán nociones concretas acerca de la mitología clásica. Los estudiantes universitarios que se inscriban al curso y asistan al 80% de las clases  podrán convalidar tres créditos de libre configuración y 1,5 ECTS.

El programa de las tres jornadas se detalla a continuación:

Lunes 7 septiembre

10:15 h   ‘Mitos y fantasías eróticas  en el teatro del Siglo de Oro: casos y funciones’ por Germán Vega, de la Universidad de Valladolid y director del Festival de Teatro de Olmedo.

12,00     ‘Marco Antonio y Cleopatra en el teatro’ por Rafael González Cañal, de la Universidad de Castilla La Mancha y director del Festival de Teatro de Almagro.

16,30     Proyección cine mitológico.

Martes 8 de septiembre

10,00     ‘Fausto y Don Juan. Fantasía, mito y realidad’ por Francisco Florit, de la Universidad de Murcia.

12,00     ‘El mito de Jauja en el teatro del Siglo de Oro’ por Abraham Madroñal, de la Universidad de Ginebra e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

17,00     ‘Fantasía y realidad en el mito de Orfeo: Calderón versus Lope de Vega’. Por Jesús María Nieto, de la Universidad de León.

18:30     Luis Alberto de Cuenca: ‘Lectura de su obra poética: fuertes y fronteras entre fantasía realidad y mito’.

21:00     Concierto  de tangos ‘Caleidoscopio’. Mito y realidad del tango. Con Marta y José María Micó.

Miércoles 9 de septiembre

11,00     Visita guiada a San Marcos. Con Joaquín García Nistal, de la Universidad de León.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4695

Trending Articles