Se celebrará en la Fundación Sierra Pambley de Villablino los días 7 al 11 de septiembre y el programa será eminentemente práctico.
‘Más que Pájaros’ y la Universidad de León organizan el Curso de Verano ‘Biología de la Conservación: Flora y fauna en la cordillera Cantábrica' que se celebrará en la Fundación Sierra Pambley de Villablino entre los días 7 y 11 de septiembre. Marta Eva García y Raquel Alonso, profesoras de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE, son las directoras de este programa que ha sido estructurado para valorar la flora y la fauna amenazada de la Cordillera Cantábrica y realizar un seguimiento de la misma a través de métodos de censado, los factores que influyen en dicha amenaza, las poblaciones estimadas y el impacto ecológico de las repoblaciones.
Para ello se realizarán prácticas de campo y laboratorio con visitas a centros de recuperación de especies, de interpretación de comunidades vegetales y tomando como herramienta informática una serie de softwares específicos que facilitan el conocimiento de la conservación de la flora y fauna.
La dirección del curso ha establecido como objetivos prioritarios del curso, capacitar a los alumnos en la disciplina de Biología de la Conservación integrando conocimientos en fauna, flora y gestión de la Naturaleza, a través de unas sesiones de trabajo eminentemente práctico.
Una decena de profesores, biólogos, investigadores y ambientólogos, participarán en las distintas clases teóricas y prácticas y entre ellos destaca Leandro Meléndez, técnico del Centro Superior de Investigaciones Científicas, y Luis Miguel Gutiérrez, de la estación biológica de Doñana. Este grupo de expertos aportarán a los alumnos unas interesantes competencias y aprendizajes que abarcan desde conocer los patrones básicos de extinción y economía ecológica, hasta ser capaz de identificar las distintas amenazas a la biodiversidad, conocer la legislación nacional e internacional al respecto y diseñar la gestión de áreas protegidas.
Está dirigido a un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 30, y los estudiantes universitarios que se inscriban al curso y asistan al 80% de las clases, y realicen una prueba de carácter teórico-práctico podrán convalidar tres créditos de libre configuración y 1,5 ECTS. L