Alberto Villena, Vicerrector de Investigación de la ULE, ha presentado hoy la sesión ‘Difusión del conocimiento tecnológico para la promoción de la vida independiente.
El Clúster SIVI -Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente- ha celebrado esta mañana una Jornada Formativa sobre ‘Difusión del conocimiento tecnológico para la promoción de la vida independiente’, que han presentado Alberto Villena, Vicerrector de Investigación de la Universidad de León (ULE) y Emma Fernández, Gerentes del Clúster en la sede de Espacio Castilla y León Digital (Calle del Carmen, nº7) en León. Una iniciativa que se organizada desde la Dirección General de Industria con la colaboración de la Dirección General de Telecomunicaciones.
Emma Fernández ha incidido en la importancia del Clúster como generador de soluciones tecnológicas que reportan calidad de vida a las personas en situación de dependencia. En este sentido, y tras desgranar algunos de los objetivos del colectivo ha señalado que la dinámica de trabajo va encaminada a la producción de conocimiento, a la participación de iniciativas de colaboración, cooperación y comercialización y a la difusión y la comunicación de todos aquellos avances que faciliten la vida no sólo a personas mayores, discapacitados o enfermos crónicos, sino también al entorno familiar.
Tras la presentación de Emma Fernández, ha intervenido Alberto Villena, Vicerrector de Investigación de la ULE, quien ha insistido en la creación de este tipo de sinergias y estrategias innovadoras que tienen la misión de dinamizar y promocionar la competitividad del sector de soluciones para la vida independiente. Villena, además, ha realizado un recorrido breve por las distintas soluciones que a lo largo de la mañana fueron presentando los ganadores de las categorías individual y grupal del Premio a las Soluciones Innovadoras para la mejora de la Calidad de Vida que organizó el CEI Triangular-E3 .
El Clúster SIVI está integrado por medio centenar de empresas de base tecnológica, de prestadores de servicios, centros de investigación y tecnológicos, fundaciones e instituciones de Castilla y León, y desde su creación en abril de 2013, ha cumplido con su misión de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia a través de la aplicación de soluciones innovadoras con elevado componente tecnológico. Un trabajo y una asociación que tiene el reconocimiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) y la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica de la Consejería de Economía y Empleo de Castilla y León.
Durante la jornada se han presentado:
.- ‘Dispositivos de entrenamiento muscular’, desarrollado desde IBIOMED, con dispositivos que refuerzan la contracción excéntrica, aumentando la masa y potencia muscular. La exposición ha sido realizada por el investigador José Antonio de Paz.
.- ‘Soluciones tecnológicas a las quejas de memoria’. A cargo de Carmen Requena Hernández, del Grupo de investigación sobre ‘Envejecimiento, neurociencia y lógica aplicada’ de la ULE.
- ‘Presentación de diferentes proyectos robóticos pasados y en marcha’. Vicente Matellán Olivera, del grupo de robótica de la ULE.
- Proyecto Slides. Elena Narro Medrano de la Universidad de Valladolid dará a conocer esta tabla de corte que facilita realizar con una sola extremidad acciones habituales en la cocina (rallar, cortar, pelar,..).
- ‘Teleasistencia domiciliaria y móvil’. Ponencia sobre este servicio de la Cruz Roja Española, que correrá a cargo de Mª del Camino de Paz.
Más información: web del Cluster SIVI