Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all 4895 articles
Browse latest View live

Celebrada la 'Jornada de Bienvenida' a los estudiantes internacionales.

$
0
0

El Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías del Campus de Vegazana ha sido el escenario en el que la Universidad de León (ULE) ha brindado la bienvenida a 265 estudiantes internacionales que con el cercano comienzo del curso 2013-14, (la inauguración oficial será el 27 de septiembre), pasarán a formar parte como miembros de pleno derecho de la comunidad universitaria leonesa.

Se trata de jóvenes que han acudido a la ULE procedentes de una docena de países como México, Italia, Japón, Estados Unidos, Alemania, Francia o Corea. Estudian diferentes titulaciones, pero tienen en común su deseo por conocer mejor la cultura y el idioma español, y su intención de hacerlo aquí, en León, entre ratos de estudio, visitas culturales y paseos por el Barrio Húmedo. La mayor parte de estos jóvenes participan en el programa ERASMUS, pero también los hay de AMICUS y SICUE, así como de algunos programas bilaterales de intercambio que mantiene la ULE con diferentes centros de otros países.

En la mañana de hoy han acudido, (muchos de ellos acompañados por los estudiantes leoneses que de forma voluntaria se han prestado a echarles una mano a través del programa “Padrino”), sonrientes, ilusionados, y aún un poco fuera de lugar, al no conocer bien ni el idioma, ni el campus, ni los horarios y costumbres propios de nuestro país.

José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, les ha dado los buenos días en varios idiomas, y ha agradecido que hayan escogido la Universidad de León como el lugar en el que van a pasar un periodo formativo que cree que les dejará “muy gratos recuerdos”. El vicerrector les ha deseado suerte, y les ha animado a convertirse en “embajadores de León y de su universidad”, y también a que regresen en el futuro, cuando ya hayan concluido sus estudios.

El acto se completó con las intervenciones de Rafael de Paz, técnico de la Oficina de Relaciones Internacionales, y José Luis Llamas, responsable de la Semana de Orientación. Después, los estudiantes internacionales acudieron a conocer los diferentes centros, en donde han sido recibidos por los Decanos/Vicedecanos, Coordinadores académicos y responsables administrativos.

Para finalizar la jornada, la universidad les ha invitado a comer en el propio Campus de Vegazana, aunque previamente han posado para la foto de familia, en lo que será con el tiempo la imagen de uno de sus primeros recuerdos de León.

 


La Fundición Cerezales acoge la III Jornada de Internacionalización de la Universidad de León.

$
0
0

Las instalaciones de la “Fundación Cerezales Antonino y Cinia”, en la localidad de Cerezales del Condado, acogerán el martes 17 de septiembre la III Jornada de Internacionalización de la Universidad de León, dirigida a orientadores, administradores y coordinadores de programas de intercambio, así como a decanos y directores de centros, con el objetivo de promover e impulsar el desarrollo de acciones encaminadas al fomento de las iniciativas de internacionalización.

La jornada será inaugurada a las 9:00 horas por el Vicerrector de Relaciones Internacionales, José Luis Chamosa, que dará paso a la profesora Mª Luisa Sierra (Universidad San Jorge, Zaragoza), que impartirá una conferencia titulada: “Fundamentos y enfoques de la internacionalización en las instituciones de educación superior. 

El resto de la jornada se completará con diversas sesiones de trabajo, que abordarán aspectos como la eliminación de barreras a la movilidad, los dobles grados con otras universidades, y el análisis y evaluación de diversas experiencias. A las 14:00 horas tendrá lugar la clausura, a cargo del Rector, José Ángelo Hermida, y la Presidenta de la “Fundación Cerezales Antonino y Cinia”, Rosa Mª Juárez.

 

Excelente acogida en León de la Universidad de la Experiencia en los primeros días de matrícula.

$
0
0

Las plazas para primer curso de la sede de León se agotaron en apenas una hora. En Astorga y Ponferrada aún es posible formalizar la matrícula.

El pasado lunes 16 de septiembre se abrió el plazo de matrícula para el curso 2013-14 del Programa de la Experiencia de la Universidad de León (ULE), que se desarrollará en las sedes de León, Ponferrada y Astorga. La inscripción permanecerá abierta hasta el jueves 26, y las plazas se adjudicarán por riguroso orden de recepción de solicitudes. En total la ULE ofrece 175 plazas para nuevos alumnos (70 en León, 70 en Ponferrada, 35 en Astorga).

En la sede de León, las setenta plazas para el primer curso se agotaron en un par de horas. De hecho, hubo personas que para asegurar su inscripción acudieron a “hacer cola” a las 5:30 de la mañana.En Astorga y Ponferrada la matrícula marcha a buen ritmo, pero desde la propia organización se insta a los interesados a no dejarlo para última hora, o correrán el riesgo de quedarse sin plaza.

Para participar en esta experiencia formativa es preciso cumplir con varios requisitos, como ser residentes en la Provincia de León y tener al menos 55 años cumplidos (o que se cumplan en el año 2013). La documentación que deberán entregar quienes deseen matricularse en primer curso es la siguiente: copia del DNI, dos fotografías tamaño carné (3 si solicitan el carné universitario), solicitud de matrícula cumplimentada, el resguardo de haber realizado el pago de 75 euros, y un documento firmado por el alumno que garantice la protección y utilización de datos para el programa.

Para segundo y tercer curso (Sedes de León, Ponferrada) no hay límite de plazas, y tan sólo será necesario entregar la solicitud de matrícula, el resguardo de pago de 75 euros, y una foto tamaño DNI o dos fotos si quieren solicitar el carné universitario, ya que accederán directamente los alumnos que cursaron el anterior curso 1º ó 2º.

Estos últimos requisitos deben ser cumplimentados por los alumnos diplomados que deseen seguir vinculados al programa. Para ello se podrán matricular en las materias optativas ofertadas realizando un ingreso de 50 euros. Los alumnos diplomados en la Sede de León también tienen posibilidad de acceder al través del Curso Monográfico, pero en este caso solo hay 70 plazas que se asignaran por riguroso orden de recepción de las solicitudes.

SEDE DE ASTORGA:

Las personas interesadas en participar en el Programa interuniversitario de la Experiencia han de cumplir los requisitos generales al igual que los alumnos que se matriculen en las dos sedes anteriores, es decir, tener al menos 55 años cumplidos (o que se cumplan en el año 2013) y entregar quienes deseen matricularse en primer curso es la siguiente: copia del DNI, dos fotografías tamaño carné (3 si solicitan el carné universitario), solicitud de matrícula cumplimentada, el resguardo de haber realizado el pago de 50 euros, y un documento firmado por el alumno que garantice la protección y utilización de datos para el programa.

Para segundo y tercer curso y diplomados tan sólo será necesario entregar la solicitud de matrícula, el resguardo de pago de 50 euros, y una foto tamaño DNI o dos fotos si quieren solicitar el carné universitario.

LUGARES DONDE FORMALIZAR LA MATRÍCULA (Hasta el 26 de septiembre)

  • En el caso de León, los interesados pueden pasar por el Aula 5 del Aulario del Campus de Vegazana. Horario de 9 a 14 horas de lunes a jueves. Tfno: 987–293119. (Hay que insistir en que las plazas para primer curso ya están agotadas)
  • En Ponferrada, la matrícula se podrá llevar a cabo en el Edificio Principal del Campus de Ponferrada. Despacho del Programa de la Experiencia, nº 110. Horario de 11 a 13 horas de lunes a jueves. Tfno: 987–442010.
  • En Astorga las gestiones se pueden llevar a cabo en el Ayuntamiento, en las dependencias de la Concejalía de Asuntos Sociales. Horario de 10 a 12 horas de lunes a jueves. Tfno: 987-616838.

El 74% de los alumnos presentados superaron las pruebas de "selectividad" en septiembre.

$
0
0

Un total de279estudiantes de León y Ponferrada, de376presentados, han superado laFase Generalde la Prueba de Acceso a la Universidad en la convocatoria de septiembre, lo que supone un porcentaje del 74,20% de aprobados.

En León aprobaron220(74,58% de los295presentados), en tanto que en Ponferrada superaron las pruebas 59(el72,84% de81).

Si comparamos estas cifras con las del pasado año, tal y como se puede apreciar en el siguiente cuadro, se observa que el porcentaje de aprobados ha bajado en 4’6 puntos, y también es menor que el de 2011.


CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2013


APROBADOS


PORCENTAJE


2011


2012


2013


2011


2012


2013


383


357


279


75,69%


78,81%


74,20%

El número de alumnos matriculados para esta convocatoria de las pruebas ha sido de 419 (376 para realizar la prueba completa y 40 para subir nota). En éste último grupo se encuentran los que vienen de Ciclos Superiores de Formación Profesional, y los que aprobaron la selectividad en otras convocatorias y ahora quieren mejorar nota.

Sólo hubo tres alumnos que no se presentaron, por lo que la participación ha sido del 99,28%.

Los alumnos tienen la posibilidad de consultar su nota a través de la página web de laUniversidad de León a partir de las 17:30.

El plazo de revisión de exámenes para aquellos estudiantes que no estén conformes con el resultado obtenido es de tres días hábiles (hasta las 14:00 horas del lunes 23 de septiembre).

Tomás Castro animó a los nuevos titulados de la Facultad de Económicas a tomar la iniciativa e innovar.

$
0
0

 

El Director de PROCONSI pronunció una conferencia en el acto solemne de graduación de los alumnos de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULE.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) ha celebrado su festividad patronal de San Carlos Borromeo con un acto académico solemne, en el que ha sido Tomás Castro Alonso, director general de PROCONSI y presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León (AETICAL), el encargado de pronunciar una conferencia en la que ha hablado de la importancia de la innovación y las nuevas tecnologías.

Castro ha explicado que León “se ha convertido en un polo de las tecnologías de la información y la comunicación, con magníficas perspectivas de futuro”. En esta misma línea, el director general de PROCONSI afirmó que “sólo la unión de empresas e instituciones podrán convertir a León en una ciudad con futuro”.

También ha recordado Castro la importancia de “contar con una universidad como la de León, un centro estatal especializado como el INTECO, y un clubster de empresas, que van a permitir que nuestra región participe en lo que constituye una estrategia inteligente europea”. Finalmente, insistió en la necesidad de invertir más en seguridad, y animó a todos los jóvenes licenciados a tomar la iniciativa. “Si no te arriesgas en algo, -concluyó-, te arriesgas en todo”.

De forma previa, el Secretario de la Facultad, Constantino González, dio lectura a la memoria del curso 2012-13, en el que 2.264 alumnos estuvieron matriculados, y 387 concluyeron sus estudios. La memoria destacó los 218 convenios de prácticas firmados a lo largo del curso, que hicieron posible que más de 400 alumnos pudieran participar en las prácticas desarrolladas en otras tantas empresas e instituciones.

González también reseñó las cifras de movilidad, que han permitido a 163 alumnos ampliar sus estudios en un total de 23 países, por medio del programa ERASMUS, y otros 45 a través del AMICUS. También la facultad ha recibido a unos 125 alumnos extranjeros, fruto de diferentes convenios de intercambio y colaboración.

El acto concluyó con la entrega de los premios a los mejores expedientes, que fueron los siguientes:

  • - XVIII Promoción de Licenciados en Administración y Dirección de Empresas: Álvaro Martínez Rojo (Premio otorgado por Wolters Kluwer – A3 Software).
  • - XIII Promoción de Licenciados en Ciencias Actuariales y Financieras: Roberto Donis Gómez (Premio otorgado por Fundación Sabadell – Herrero).
  • - XIII Promoción de Licenciados en Economía: Joaquín Vidales Colinas. (Premio otorgado por el Colegio Oficial de Economistas de León).
  • - XIII Promoción de Licenciados en Investigación y Técnicas de Mercado: Violeta Rodríguez Piñá. (Premio otorgado por SAS Institute S.A.)

Por último se hizo entrega del premio de investigación comercial de la cooperativa lechera LAR, que fue concedido a: Jairo Álvarez García, Javier Cuervo Castrillo y Óscar Cuervo García.

Unas palabras del Decano, José Miguel Fernández Fernández, pusieron el punto final al acto académico, que ha contado con la presencia de diversas autoridades, así como familiares y amigos de los nuevos licenciados y graduados.

 

El Plan Joven de Seguridad Vial de Michelín anima a los estudiantes de la ULE a cumplir las normas de tráfico.

$
0
0

 El campus albergará hasta el jueves actividades recreativas y de concienciación sobre los peligros de conducir sin atención, con alcohol, o exceso de velocidad.

El Rector, José Ángel Hermida, ha sufrido un accidente al intentar esquivar un grupo de jabalíes que invadieron la carretera rural por la que circulaba, y el vehículo del Vicerrector de Estudiantes, José Manuel Gonzalo, ha volcado de forma espectacular y ha dado varias vueltas de campana. Por fortuna, en ambos casos se ha tratado de experiencias vividas en los espectaculares simuladores que la empresa Michelín ha instalado en el campus de Vegazana de la ULE, y que permanecerán hasta el jueves a disposición de los estudiantes y de todas las personas que se acerquen por allí.

Además de los “accidentados”, la inauguración de estas actividades ha contado con la presencia de Luis Moliner Martín, Jefe Provincial de Tráfico de León, y por parte de Michelín, Félix Santidrián San Frutos, Director de Comunicación y Responsabilidad Social, y Abel López González, Relaciones Externas de Castilla y León.

Hay que reseñar que la Universidad de León es la segunda parada de una ruta que se inició a primeros de noviembre en Almería, y que continuará hasta el 2015. En total se van a visitar 20 centros universitarios en tres años, y se espera que más de 20.000 jóvenes accedan a las actividades organizadas.

La explanada situada frente a la Escuela de Industriales, en el Campus de Vegazana, es el lugar escogido para acoger las variadas actividades del Plan Joven de Seguridad Vial de Michelín, que han sido diseñadas con un marcado carácter dinámico y recreativo, y realizadas con el propósito de concienciar a los jóvenes del peligro que suponen en la carretera la velocidad, el consumo de alcohol y la atención insuficiente. Se trata de una iniciativa que se enmarca en la política de responsabilidad social corporativa de Michelín, que permanecerá en el campus hasta el jueves 14, y que permite a los participantes tomar parte en atractivas acciones que buscan transmitir los mensajes establecidos.

Los participantes tienen un aliciente añadido, ya que quienes participen en todas las actividades entrarán en el sorteo del pago del coste de su matrícula universitaria del año en curso, para ello sólo es preciso rellenar el “Pasaporte de Seguridad” que se les entregará. En cuanto a las instalaciones, destaca el simulador de conducción, en el que se puede comprobar el efecto de la presión de los neumáticos, que cuando no es adecuada puede facilitar que se pierda el control del vehículo. También llama la atención el coche que gira sobre su eje, generando en los ocupantes la experiencia de una vuelta de campana.

Gafas que hacen que quien las ponga vea con las dificultades de quien ha abusado del alcohol, juegos del trivial, conducción en una pista de scalextric de 12 metros, y varios juegos para aplicaciones en dispositivos móviles completan la oferta de esta singular propuesta.

 

Firmado un acuerdo con 'Wolters Kluwer' e 'Hispana', que beneficiará a los alumnos de la ULE.

$
0
0

 Amplía el convenio de colaboración vigente desde el 2009, y contempla un premio anual al mejor expediente en LADE, y diversas acciones para los estudiantes.

José Miguel Fernández, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE), Xavier Ciaurriz González, Director de la Unidad de Pymes de Wolters Luwer/A3Software, y Luis Gerardo Díez Suárez, Director Comercial de Hispana, firmaron el pasado viernes un acuerdo de colaboración, que viene a ampliar el convenio en vigor desde el 2009, y que va a permitir la puesta en marcha en el curso 2013-14 de varias acciones en beneficio de los alumnos.

El primero de los puntos del texto suscrito contempla la entrega de un premio por parte de Wolters Kluwer al mejor expediente de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas (LADE). Precisamente en la ceremonia de graduación que se celebró el viernes poco después del acto de firma, se hizo entrega a Álvaro Martínez Rojo del correspondiente a la XVIII Promoción. El premio consiste en una licencia de CISSonline Atlas, otra de a3ASESOR/ren/soc y a3ASESOR/eco, y un cheque de 600 euros.

El acuerdo también recoge el compromiso de Wolters Kluwer de colaborar con el máster de RRHH que imparte la ULE, mediante la entrega de casos prácticos resueltos con a3EQUIPO, su solución integral de gestión de RRHH. Asimismo, dicha empresa colaboraraá con su solución integral para PYMES (a3ERP), para su uso en las asignaturas de la licenciatura en LADE.

Hay que reseñar que Wolters Kluwer está desarrollando junto con la ULE un Pack emprendedor para los alumnos, que incluirá licencias base de software, orientación profesional, y la posibilidad de financiación.

Finalmente hay que apuntar que a través del Partner Certificado en Castilla y León de Wolters Kluwer/A3Software, Hispana S.L. se realizará el soporte necesario para poner en marcha los proyectos recogidos en este anexo del convenio, para su implantación, formación, así como todo el apoyo que requiera la ULE.

El árbitro internacional de baloncesto Luigi Lamonica impartirá una charla en la Facultad de Ciencias del Deporte.

$
0
0

El colegiado italiano será recibido por Ángel Hermida y mantendrá un encuentro con los medios de de comunicación.

Luigi Lamonica, (en la imagen con el jugador Kobe Bryant), considerado por muchos como el mejor árbitro internacional de baloncesto, visitará mañana jueves la Universidad de León (ULE), en una jornada en la que será recibido por el Rector, mantendrá un encuentro con los medios de comunicación, e impartirá una charla en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (FCAFD) en el Campus de Vegazana, dirigida a los estudiantes del centro, a los alumnos del Curso de Árbitro y de Auxiliar de la Asociación Leonesa de Árbitros de Baloncesto (ALAB), y abierta también a la asistencia de todas las personas interesadas en el tema.

La llegada a León del Lamonica ha sido posible gracias a las gestiones llevadas a cabo desde el Área de Deportes de la ULE, y la colaboración de la ALAB, interesada por contar con su dilatada experiencia en los cursos que imparte a los futuros árbitros y auxiliares.

El colegiado, que nació en Pescara (Italia) en 1965, ha arbitrado en su larga trayectoria 1 Final Mundial, 1 Semifinal Olímpica, 3 Finales Europeas, 3 Finales de Euroliga, 1 Final de Eurocup, 15 Finales de Liga Italiana, 6 Finales de Copa de Italia y otras tantas Finales y Semifinales de categoría Senior y categorías inferiores.

Lamonica jugó a baloncesto en categorías inferiores aunque, a pesar de su altura, nunca destacó por ser brillante en el juego. Se inició en el arbitraje a la edad de 13 años cuando su padre, presidente del club de baloncesto de Pescara organizó un torneo de baloncesto y pensó en todos los detalles menos en los árbitros. Al darse cuenta que le faltaban los árbitros le dijo "Luigi, coge un silbato y a pitar los partidos". Arbitró su primer partido en la serie menor italiana con 14 años de edad, a partir de ahí comenzó una larga y extraordinaria experiencia internacional.

El programa de su visita es el siguiente:

  1. - 12:30 horas–RUEDA DE PRENSA. (Sala de Juntas Edificio de Rectorado). Asistirán: Luigi Lamonica, Alejandro Vaquera (ULE) y Jorge Martínez (ALAB. Asociación Arbitros Leoneses de Baloncesto).
  2. - 13:00 horas - Recepción por parte del Rector y del Decano de la FCAFD. (Despacho del Rector de la ULE. Edificio de Rectorado). Asistirán: Luigi Lamonica, José Ángel Hermida (Rector ULE), Julián Espartero (Decano FCAFD) y Alejandro Vaquera (ULE).
  3. - 18:00 horas - Charla de Luigi Lamonica en la FCAFD (Salón de Grados).

 


Profesores de la Facultad de Biológicas colaboran en el Bachillerato de Investigación del Instituto Sánchez Albornoz

$
0
0

Un grupo de alumnos del Instituto de Educación Secundaria Claudio Sánchez Albornoz, que participan en el Bachillerato de Investigación/ Excelencia en la modalidad de Ciencias de dicho centro, han sido recibidos recientemente en el Salón de Grados de la Facultad de CienciasBiológicasy Ambientales, y han realizado una visita guiada tanto por el centro académico como por el Edificio Darwin, adscrito a la Facultad.

En la mesa divulgativa que sirvió de recepción a los 14 alumnos inscritos en el Bachillerato de Investigación, participaron el Rector de la ULE, José Angel Hermida, la Decana de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, Blanca Razquin, el director del IES Sánchez Albornoz, José Antonio Crespo, y la vicedecana de la Facultad, Mª Luz Centeno.

Blanca Razquin recordó que en el Consejo de Gobierno del 6 de julio de este año, se aprobó la participación de la Facultad de Biológicas en este Bachillerato de Investigación.  “Era una grata noticia que en los tiempos que vivimos la Junta de Castilla y León ofertara un bachillerato de este tipo en León, por eso la Facultad se implicó rápidamente en el proyecto y son muchos los profesores que se encargarán de impartir charlas y conferencias sobre distintas materias de ciencias y las metodologías de investigación”, explicó la Decana de Biológicas, al tiempo que desgranó el calendario de actividades desde este mes y hasta el mes de abril.

Por su parte, José Antonio Crespo, director del Sánchez Albornoz, explicó que la puesta en marcha de este tipo de bachillerato ha sido “un reto” para el Instituto y “para vosotros será una oportunidad única en conocimiento de nuevas tecnologías, y en preparación en una metodología científica”. Todo ello a través de aulas virtuales y de conferencias a las que los alumnos habrán de asistir en las dependencias de la Facultad de Biológicas y del Edificio Darwin. “Por eso –explicó Crespo- significa acercar la Universidad a nuestros estudiantes”.

“El acto de investigar es una sensación única”. Con estas palabras se dirigió José Angel Hermida a los alumnos presentes, a quienes agradeció su participación en el proyecto “pues sois pioneros” y recordó que “un investigador es una persona que se pregunta siempre por qué, siempre va más allá; yo soy un niño grande porque sigo teniendo curiosidad por las cosas y cuando uno deja de preguntarse ese por qué, entonces deja de estar vivo”. Hermida concluyó con unas palabras de agradecimiento a los profesores participantes “por hacer cantera científica pues ellos son nuestra gente del mañana”.

El Bachillerato de investigación/excelencia constituye una opción educativa en el marco del bachillerato ordinario dirigida al alumnado que tenga interés en profundizar en los diferentes métodos de investigación y en el análisis de los problemas propios de cualquier investigación. Presenta características propias que le conceden un valor singular, tales como la colaboración específica con la Universidad y el cambio metodológico, que permite una clara tendencia hacia lo contenido en la Declaración de Bolonia para la Educación Superior.

Durante el primer año los estudiantes reciben treinta horas de formación en la ULE, establecen relación con los profesores del centro universitario, disponen de más tiempo para llevar a cabo prácticas en los laboratorios del Instituto, y en el segundo año cada alumno realiza un proyecto de investigación dirigido por un profesor universitario. En la Comunidad de Castilla y León existen seis centros educativos que ofertan este tipo de estudios, y en León el IES Sánchez Albornoz es el único que lo imparte. Además, es el primer centro en la ciudad que implantó la Secundaria Bilingüe en Inglés (curso 2007-2008).

Para acceder al Bachillerato de Investigación, el alumno ha de presentar una solicitud en el instituto acompañada de un escrito del alumno en el que exponga motivos y expectativas, una certificación académica expedida por el centro en el que haya concluido los estudios de la ESO, en la que consten los cursos y las calificaciones y una certificación sobre el hecho de haber sido propuesto para la expedición del título de graduado en educación secundaria.

 

Responsables de la Primera Campaña de Vacunación contra la polio analizan las investigaciones sobre la enfermedad

$
0
0

José Angel Hermida, Rector de la Universidad de León (ULE), Guillermo García, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, y Matilde Sierra, Vicerrectora de Ordenación Académica, han inaugurado esta mañana, un simposio en el que han participado algunos expertos que protagonizaron la Campaña Piloto de Vacunación que tuvo lugar en León en 1963. Bajo el título ‘La poliomielitis en Castilla y León: vacunación, erradicación y post-polio’ y con la coordinación de los profesores e investigadores Juan Antonio Rodríguez, de la Universidad de Salamanca, y Jesús Seco, de la ULE, se han expuesto varias ponencias que han ido desgranando aspectos como la historia de la internacionalización de las actividades sanitarias frente a la polio, vivencias personales durante la campaña de vacunación en León hace 50 años, los problemas técnicos en las campañas en Castilla y León, y las demandas de los afectados, entre otros temas.

De izda. a dcha. Juan Antonio Rodríguez, Guillermo García, José Angel Hermida, Matilde Sierra y Jesús Seco. 

La mesa de trabajo se ha celebrado en la Sala Gordón Ordás del edificio El Albéitar y entre los participantes destaca Rafael Nájera, responsable de la Campaña Piloto que se realizó en las provincias de León y Lugo y que permitieron su ampliación al resto de España; también hay que destacar la exposición de José Luis Useros, ex Director General de Salud Pública de Castilla y León, quien tuvo a su cargo muchas de estas campañas en la Comunidad. Intervinieron también Ferran Martínez, Presidente de la Comisión Nacional para la Certificación de la Erradicación de la poliomielitis y otros cuatro ponentes expertos en el tema: Rosa Ballester, catedrática de Historia de la Ciencia, Alberto Pérez Rubio, jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Transmisibles de la Dirección General de Salud Pública de Castilla y León, Jesús María Martelo, de Advocacy Advisor PolioPlus en España, Rotary International, y Ángeles Sierra Hoyos, afectada por la poliomielitis y activista.

Jesús Seco ha querido agradecer la asistencia de algunos de aquellos protagonistas en la campaña piloto de vacunación de 1963 y además ha expresado su gratitud a la Junta de Castilla y León (representada en Guillermo García) “pues fue la primera y única institución que apoyó el primer proyecto y grupo de investigación de la poliomielitis que se puso en marcha en 2005”. Por su parte Guillermo García explicó que sin el trabajo de los investigadores no se habría llegado a tan buenos resultados, al tiempo que recordó que España tiene la certificación de Territorio Libre de la Enfermedad de la Poliomielitis desde el año 2002.

Rosa Ballester, catedrática de Historia de la Ciencia en la Universidad Miguel Hernández, ha sido la primera en intervenir en la mesa de debate realizando un recorrido por el modelo de internacionalización de las campañas y la difusión de actividades encaminadas a hacer frente a la polio. La implicación de organizaciones internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la creación de otras como la que impulsaron belgas y franceses en los años cincuenta: la Asociación Europea contra la Polio, posibilitaron una mayor investigación, una mayor concienciación y conocimiento de la enfermedad y un reconocimiento en el establecimiento de mejoras.

Rafael Nájera, responsable de la primera campaña de vacunación en León en 1963.

El eminente virólogo Rafael Nájera, responsable de aquella experiencia piloto de vacunación en León, explicó que la campaña de vacunación se inició un 14 de mayo de 1963 “de forma modesta y discreta con un pequeño cartel que aludía a la vacuna por vía oral”; un inicio de campaña que según Nájera se puso en marcha dentro de un duro panorama político. Tras explicar cómo se llevó a cabo el proceso de vacunación en las zonas de León y Lugo, exposición que ha ilustrado con fotografías de la época de Nájera junto a Florencio Pérez Gallardo y la visita que realizó a España Albert Savin, el virólogo ha recordado que durante diez años después de aquella campaña “se registraron 250 casos de polio que no tenían que haberse producido; sólo gracias al informe de Enrique Nájera la pauta de vacunación se cambió a partir del año 1975 y a posteriori se llegó a la erradicación”.

El objetivo de la mesa redonda ha sido reflejar la presencia de la poliomielitis en la Comunidad castellanoleonesa y las estrategias desarrolladas para su control; analizando, desde una perspectiva que combina el testimonio de expertos y afectados, las campañas de vacunación, la erradicación y la vigilancia que condujeron a la desaparición de la enfermedad, pero que persiste a través de los efectos tardíos que sufren las personas que la padecieron.

Jesús Seco Calvo y Juan Antonio Rodríguez Sánchez, son miembros del Grupo de Investigación Hispano-Luso en Historia de la Poliomielitis y el Síndrome Post-Polio. Esta actividad, junto a dos exposiciones (una en la Biblioteca del Campus de Ponferrada y otra en la Escuela de Ciencias de la Salud de León), forma parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la campaña piloto de vacunación oral masiva en León y del inicio de las campañas nacionales.

Luigi Lamonica afirma que para todo lo que tenga que ver con el deporte, "España es el mejor país de Europa".

$
0
0

 El árbitro internacional de baloncesto ha sido recibido por el Rector de la Universidad de León, e impartirá esta tarde una clase magistral a futuros árbitros.

El prestigioso árbitro de baloncesto Luigi Lamonica ha hecho hoy un pequeño alto en su ajetreada agenda para dedicar veinticuatro horas a la ciudad y la Universidad de León (ULE), en una visita que le ha permitido conocer un lugar con larga historia de afición por el deporte de la canasta. La jornada ha comenzado con un encuentro con los medios de comunicación, en donde ha tenido como acompañantes a las dos personas que han hecho posible su llegada a León; por un lado Alejandro Vaquera, como Director del Área de Deportes de la ULE, y por otro Jorge Martínez, en representación de la Asociación Leonesa de Árbitros de Baloncesto (ALAB).

En su charla con los medios, Vaquera y Martínez han coincidido en los elogios a este árbitro internacional, que consideran como “el mejor árbitro FIBA del mundo”, y un auténtico “ejemplo para todos los niveles”.

Jorge Martínez ha explicado que desde la ALAB se valora y agradece el esfuerzo que lleva a cabo la universidad para colaborar en el desarrollo de actividades de promoción del arbitraje, y se ha referido a la actual campaña de captación, que está resultando un éxito, con cerca de 40 jóvenes futuros colegiados, muchos de ellos alumnos de la ULE, que van a tener la ocasión de asistir a la clase magistral del árbitro italiano.

El protagonista, Luigi Lamonica, se ha mostrado encantado por el recibimiento que le ha brindado León, lo que reafirma su idea de que España es “el mejor país de Europa para todo lo que tenga que ver con el deporte”. Quizá por eso, afirma que le gusta mucho venir porque en nuestro país “hay mucha preparación, inversión y gente que trabaja para obtener los magníficos resultados que está obteniendo el deporte español”. La explicación está en su opinión en el trabajo bien hecho, que consigue que además de los deportistas, haya mucha gente detrás, como árbitros, directivos, inversión, o estudios en las universidades.

El colegiado italiano se ha referido a su participación en las olimpiadas, y aunque no ha estado en una final, afirmó sentirse “feliz por haber tenido la oportunidad de estar en dos juegos”. “Te das cuenta, -dijo-, que el verdadero espíritu olímpico te indica que lo importante no es solo ganar, sino llegar y estar allí.

Tras la rueda de prensa ha tenido lugar el encuentro con el Rector, José Angel Hermida, y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la ULE, Julián Espartero, que se ha desarrollado en un clima de gran cordialidad, y en el que Lamonica ha satisfecho la curiosidad de sus interlocutores al relatar diversas anécdotas y recuerdos de su dilatada trayectoria como árbitro.

 

Sánchez Ron exhortó a los nuevos titulados a luchar por un futuro más justo, racional y decente.

$
0
0

El investigador y miembro de la RAE pronunció la conferencia del acto solemne de graduación de los alumnos de la Facultad de C. Biológicas y Ambientales de la ULE.

La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE), ha celebrado hoy la festividad de su patrón, San Alberto Magno, con el tradicional acto académico solemne en el que se impone la insignia a los licenciados en Biología, Ciencias Ambientales y Biotecnología, y también a los alumnos de Máster de la facultad del curso 2012-13.

El honor de dictar la conferencia ha recaído en esta ocasión en José Manuel Sánchez Ron, prestigioso investigador y miembro de la Real Academia Española (RAE), que ha pronunciado una conferencia titulada “La Ciencia, nada de lo humano le es ajeno”. En sus palabras, el ponente ha explicado que la ciencia es el mejor instrumento que existe para liberar a los seres humanos de prejuicios, mitos y supersticiones. “El conocimiento científico, - afirmó-, puede provocar sufrimiento, pero en su conjunto, y contemplado a la luz de la historia, ha dado lugar a más bienestar que dolor”.

Sánchez Ron ha efectuado un recorrido por el devenir de la relación establecida entre la ciencia, la investigación y la sociedad. El Proyecto Genoma, las labores llevadas a cabo por Pasteur, o los avances propiciados por el descubrimiento del transistor y el desarrollo del Silicon Valley, le han llevado a concluir que la alianza entre la ciencia y la industria ha hecho posible la aparición de “artilugios que han cambiado para bien nuestras vidas”. Sin embargo, también ha explicado que “la nueva tecnociencia está poniendo en nuestras manos herramientas muy poderosas, que generan incertidumbres por el riesgo de abusos e indefensión ante compañías que sólo buscan beneficios económicos”.

El cambio climático y la manera en que afecta a millones de personas, y las posibilidades que abre la creciente interdisciplinaridad de la ciencia, le han llevado a concluir su intervención con un llamamiento a los nuevos licenciados para que recobren el espíritu optimista del siglo XVIII, de la Ilustración, y ha pedido a profesores y alumnos que contribuyan todos en la tarea de luchar “por un futuro mejor, más justo, racional y decente”.

XVII PROMOCIÓN DE LICENCIADOS EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

La entrega de las insignias a los licenciados y las intervenciones de sus representantes, que han recordado con satisfacción los años pasados en la facultad, con sus buenos y no tan buenos momentos, los profesores, las salidas al campo y las prácticas de “bata y de bota”, han dado paso a un momento especialmente emocionante, con la imposición de la beca de la facultad a los integrantes de la XVII promoción de Licenciados en Ciencias Biológicas con motivo de la celebración de sus bodas de plata.

Inaugurada la IX edición del Máster en Finanzas de la Universidad de León.

$
0
0

Mapfre y el Banco Etcheverría se incorporan a las entidades colaboradoras.

El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en el Campus de Vegazana, ha acogido en la tarde de hoy la inauguración oficial de la IX Edición del Máster en Finanzas (MBAFI). El acto académico ha sido presidido por su Director, José Luis Fanjul Suárez, que ha estado acompañado por la Coordinadora de Relaciones Institucionales, Pilar Rodríguez Fernández, la Coordinadora Académica, Mª del Carmen González Velasco, y Javier Cepedano Valdeón, en representación del Consejo Social de la ULE.

También han asistido representantes de las entidades aseguradoras y financieras que, con su colaboración y apoyo hacen posible este programa formativo. Se trata de Banco CEISS, Novagalicia, Caixabank, Sabadell Herrero, Laboral Kutxa, Santander Private Banking, Espirito Santo, BBVA, el periódico Diario de León y los Colegios Oficiales de Economistas, y de Titulados Mercantiles y Empresariales de León. Hay que reseñar que en esta edición se han incorporado a este grupo de entidades el Banco Etcheverría y Mapfre.

 

El Máster MBAFI comenzó a impartirse en el Curso Académico 2003-2004 con un objetivo: la formación de profesionales con un conocimiento especializado de las Finanzas para la dirección y gestión financiera de empresas, sobre todo financieras. La mayor parte de su contenido se adapta al programa exigido para obtener las certificaciones profesionales del tipo EFA (European Financial Adviser) y CFA (Chartered Financial Analyst).

Tiene una duración de 600 horas (60 créditos ECTS y sus principales características son la estructura modular, organizada en seis bloques temáticos de 10 créditos, y la peculiaridad de ser innovador y de alta calidad, especializado, creador de valor, integrador y participativo. Con un fuerte contenido práctico, el profesorado del Máster está constituido fundamentalmente por profesionales con gran experiencia y reconocido prestigio en el sector financiero y asegurador, así como por un selecto grupo de personal docente universitario con gran vocación e ilusión por los temas financieros.

Además, y como novedad, en esta IX edición se van a incorporar profesores chinos, que van a ofrecer formación específica sobre la situación de este sector emergente en la República Popular China.

 

La Facultad de Biológicas ha entregado hoy las insignias a la I Promoción de Graduados

$
0
0

La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE), ha celebrado esta tarde la festividad de su patrón, San Alberto Magno, con un acto académico solemne en el que se ha impuesto la insignia a la I Promoción de Graduados en Biología, Ciencias Ambientales y Biotecnología del curso 2012-2013.

El acto ha estado presidido por el Vicerrector de Investigación, Alberto Villena Cortés, y la lección magistral con el título “Constantes actualizaciones y recalcitrantes creencias” ha sido leída por Juan Manuel Nieto Nafría, Catedrático de Zoología y profesor de la Facultad, quien ha iniciado su discurso con una referencia al discurso de Antonio Muñoz Molina en la entrega del Premio Príncipe de Asturias, sobre la importancia del oficio y ha reclamado a los recién graduados “ilusión, honestidad, valentía y humildad en vuestro trabajo; fomentar vuestras capacidades, y haced con ello grandes a España y con ello a la Humanidad”.

<En el transcurso del acto se han entregado las insignias de la Facultad a la primera promoción de Graduados en Biología, Biotecnología y Ciencias Ambientales, y se ha dado lectura a los premiados con el mejor expediente académico de las convocatorias de los Premios Vitatene y Gadea. Asimismo, la Decana de la Facultad, Blanca Razquin ha cerrado el acto brindando a los alumnos "cuatro consejos que me han ayudado a mi en muchas ocasiones. Poned pasión en lo que hagáis, ese es el motor que os ayudará a seguir, no tengáis miedo a nada, admitid vuestros errores pues gracias a ellos se aprende y se sale reforzado, y trabajad en equipo". 

 

Un trabajo de la catedrática Susana Rodríguez Escanciano, premiado por la Diputación de Alicante.

$
0
0

La Secretaria General de la Universidad de León (ULE) ganó el Premio “Fernando Alvi 2012”, por un estudio sobre las políticas de ajuste de personal.

Susana Rodríguez Escanciano, catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, y Secretaria General de la Universidad de León (ULE), ha sido la ganadora del Premio Fernando Albi 2012, que convoca anualmente la Diputación Provincial de Alicante, y que fue entregado el pasado mes de octubre.

El galardón, dotado con 10.000 euros, ha reconocido un trabajo titulado “Políticas de ajuste del personal laboral al servicio del sector público local, en un contexto de control de gasto”, que fue considerado por el jurado, compuesto por destacados miembros de la judicatura y expertos en Derecho, como el mejor de los once que habían concurrido.

En el acto de entrega del premio, la Presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, declaró que “esta obra y las propuestas que en ella se destacan están más vigentes que nunca en los actuales tiempos en los que la administración debe abogar por la austeridad y el equilibrio de sus cuentas”, al tiempo que animó a estudiosos e investigadores a “seguir trabajando en la mejora del sistema administrativo con aportaciones que permitan alcanzar la calidad y la excelencia en el ámbito local”.

El estudio premiado trata, en palabras de su autora, de “analizar las principales medidas dispuestas por el legislador para reducir los costes del personal al servicio de las entidades locales, intentando seguir una secuencia lógica, desde el punto de vista de la gestión de los recursos humanos, es decir, partiendo de las decisiones menos traumáticas (vencimientos de contratos temporales, rescate de contratas y concesiones administrativas, modificaciones a la baja de las condiciones de trabajo, descuelgues, …), para terminar con las extremas (los despidos objetivos y colectivos)”.

Finalmente hay que apuntar que en la presente edición los organizadores del premio han introducido diversas novedades, entre las que destaca el acceso libre al trabajo ganador a través de una copia del mismo que se entregó en formato USB a todos los asistentes al acto, entre ellos los familiares del insigne municipalista, intelectual y secretario de la administración local, natural de Xàbia, que da nombre al certamen.


El Instituto de Estudios Medievales de la ULE celebra con un congreso el 1.100 aniversario de San Miguel de Escalada

$
0
0

El Instituto de Estudios Medievales de la ULE, que dirige la profesora Gregoria Cavero, ha organizado un Congreso Internacional sobre el MC Aniversario de la consagración del monasterio de San Miguel de Escalada, cuyas sesiones de trabajo se celebrarán alternativamente entre el Palacio de los Condes de Luna en León y el Monasterio de San Miguel, desde mañana martes 19 de noviembre hasta el día 21. La colaboración de investigadores, nacionales e internacionales, especialistas en los distintos temas, permitirá abordar aspectos políticos, monásticos, artísticos, arqueológicos, codicológicos y epigráficos.

El Congreso ha sido posible gracias al apoyo de distintas instituciones, además de la propia Universidad de León, como el Ayuntamiento de León que acoge las sesiones, el Obispado de León, y el Ayuntamiento de Gradefes y Junta vecinal de San Miguel de Escalada. La primera jornada comenzará a las 16,30 horas (Palacio Condes Luna) con la conferencia de apertura a cargo de Juan Ignacio Ruiz de la Peña (Universidad de Oviedo), gran conocedor de la monarquía asturleonesa, sobre ‘El marco histórico de la fundación de San Miguel de Escalada’. A continuación, a las 17,30 horas,  Gregoria Cavero analizará el monacato hispano del siglo X y a las 19,00 horas, Isidro Bango, incidirá en los aspectos arquitectónicos de la iglesia.

Las sesiones del congreso durante la jornada del miércoles 20 se trasladarán a la propia iglesia de San Miguel de Escalada, donde, además, dada la importancia del cambio de rito litúrgico, el Obispo de la diócesis, Julián López, celebrará una misa, según el rito llamado mozárabe. Precisamente, durante la mañana de sólo esta prevista una conferencia y referente a los aspectos arqueológicos de San Miguel, a cargo de Hortensia Larren, arqueóloga de la Junta de Castilla y León en Zamora, y que en su día excavó en San Miguel y publicó los resultados.

Las conferencias de la tarde del día 20 tendrán lugar en el Palacio de los Condes de Luna. Comenzarán a las 16,30 con Mattiaas Untermann (Universidad de Heidelberg, Alemania) quien hablará de ‘Las relaciones de la escultura mozárabe con modelos antiguos, árabes y francos: ¿recuerdo o renacimiento?’. A continuación, 17,30 horas, Jean Vezin (EPHE París) analizará ‘El códice en la Alta Edad Media’, y sobre las 19,00 horas, Manuel Valdés, (Universidad de León) disertará sobre ‘La miniatura leonesa del siglo X: un estado de la cuestión’.

Por último, la jornada de clausura contará con las conferencias y exposiciones de estudios de los profesores Encarnación Martín (ULE), José A. Fernández Flórez (Univ. Burgos), Etelvina Fernández (ULE) y Vicente García Lobo (ULE.

Más información en: http://www.medievalistas.es/?q=node/1265

La ULE presenta una exclusiva colección de grabados de Picasso sobre 'El entierro del Conde de Orgaz'

$
0
0

(Federico Fernández, comisario de la exposición y director cultural de FUNIBER.) 

Procede de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), y León es el primer punto expositivo de una muestra que recorrerá distintos países durante el próximo 2014.

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad de León, a través del Area de Actividades Culturales, han presentado esta mañana una primicia y exclusiva colección de grabados de Pablo Picasso que realizó en sus últimos años de vida, en torno a los años 1966 y 1966 y publicados en 1969 con textos de Rafael Alberti. ‘El entierro del Conde de Orgaz y La Flauta Doble. Pablo Picasso’ es el título de la muestra que aglutina un total de 29 grabados: 16 datados en los años 40 y 50, y otros 13 de la última etapa vital del pintor, esta vez como grabador e intérprete de personajes históricos y mitológicos inmersos en una ‘coreografía’ erótica.

Federico Fernández, comisario-curador de la muestra y director cultural de FUNIBER, ha explicado en la presentación que la colección “muestra el conocimiento que Picasso tenía de las técnicas del grupo de André Breton y prueba de ello es el escrito automático que se edita en facsímil acompañando a la serie de grabados y que está fechado en 1939”. Fernández –de orígenes leoneses- ha confirmado que la serie de 13 grabados sobre ‘El entierro del Conde de Orgaz’ es la primera vez que sale de los fondos de la Fundación “y León siempre es el primer sitio, el punto de partida de otras salas que albergarán la muestra como es próximamente en Teruel y a continuación ya viajará a Honduras”. Y es que, las raíces leonesas de Federico Fernández han hecho que lo largo del último lustro la Universidad de León tuviera la oportunidad de exponer algunos de esos fondos pictóricos de la Fundación en las salas del Ateneo Cultural El Albéitar.

(Roberto Castrillo, profesor de Historia del Arte de la ULE y Federico Fernández, comisario de la muestra)

Fernández ha destacado de Pablo Picasso “esa ya célebre expresión que él decía ‘Renovarse o Morir’ y así fue nunca estuvo quieto, pero tuvo la facultad de evolucionar sin perder nada”, y añade que la serie de grabados de su última etapa -ubicada en las dos salas pequeñas del Ateneo Cultural- es una “delicatessen, quizás una serie para entendidos, una experiencia surrealista del Conde de Orgaz, donde el erotismo y la pornografía toman prioridad, mientras que la otra serie es la época más amable de Picasso”.

José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, ha señalado durante la presentación a los medios de comunicación que esta muestra es una oportunidad única para la ciudad de “conocer esta estupenda colección de grabados del primer Picasso”, al tiempo que ha reiterado su agradecimiento al comisario de la muestra porque “ya son una docena de actividades las que hemos realizado en estrecha colaboración con la Fundación Iberoamericana y que de otra manera no habríamos tenido ocasión de ver en nuestras salas de León y Ponferrada”.

(José Luis Chamosa, Vicerrector de RR Internacionales del a ULE y Federico Fernández)

En la presentación también han estado presentes César Ordóñez, Director del Area de Actividades Culturales y Roberto Castrillo, profesor  de Historia del Arte de la ULE. 

Un filandón literario recuerda hoy, en la Facultad de Educación, al profesor Justo Fernández Oblanca.

$
0
0

Se trata de la cuarta edición del “Filandón de Don Justo”.

Hoy miércoles 20 de noviembre, a las 19:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Educación (Campus de Vegazana), tendrá lugar “El Filandón de Don Justo”, con entrada libre hasta completar aforo, y la participación de los escritores leoneses Ildefonso Rodríguez, Pedro G. Trapiello, Víctor M. Díez y Francisco Flecha, y el periodista Fulgencio Fernández.

Se trata de la cuarta ocasión en que se celebra esta actividad, que inició su andadura como un homenaje a la figura del desaparecido profesor Justo Fernández Oblanca, que falleció con 61 años el 13 de julio del 2010, y que se ha consolidado como una entrañable cita anual del centro, que se desarrolla en el marco del programa de actividades que la Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) está llevando a cabo a lo largo de esta semana con motivo de su festividad patronal.

En palabras del periodista Fulgencio Fernández, que también este año participará en el filandón, Justo Fernández Oblanca fue “uno de esos personajes tan callados como imprescindibles de nuestra Universidad, en la que fue profesor y decano de la Facultad de Educación, un maestro en el más amplio sentido de la palabra”.

Presentado en la Facultad de Veterinaria el "Manual de gestión y producción de la perdiz roja".

$
0
0

El Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE) ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación del manual de gestión y producción de la perdiz roja, titulado “De la granja a la percha”, que ha sido editado como fruto de la colaboración entre la Facultad y la empresa NANTA.

José Gabriel Fernández Álvarez, Decano de Veterinaria, ha abierto la sesión con unas palabras en las que ha destacado la colaboración entre el grupo de investigación en producción y gestión cinegética de la Universidad de León, y la empresa NANTA, que se viene llevando a cabo desde hace tiempo, y que ha hecho posible la plasmación del manual hoy dado a conocer.

A lo largo de la mañana, han intervenido los autores, Javier González y Carlos Sánchez, y también representantes de la empresa NANTA, que han abordado temas relacionados con la producción de la perdiz roja, o la apuesta que supone por este sector.

Una mesa redonda, titulada “Merece la pena”, que ha contado con la participación de los autores del manual, y de Mariano Tovar, José Antonio Pérez, Jesús Vicente Díaz y Joan Fuster, ha puesto punto final a la jornada.

La Cátedra Teléfonica-Universidad de León ha dado a conocer los proyectos que ha impulsado en el 2013.

$
0
0

Una mesa redonda sobre las TICs en la educación, y la inauguración de un museo de viejos equipos TIC, han completado la jornada celebrada hoy en industriales.

La Cátedra Telefónica-Universidad de León ha celebrado en la mañana de hoy su tercera jornada anual, en un acto que se ha desarrollado en el Campus de Vegazana, en el Salón de Grados de la Escuela de Ingenierías, y que ha estado dedicada a la “Aplicación de las TIC Aprendizaje (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a lo largo de la vida: MOOCs (Massive Open Online Course / Cursos en Línea Masivos y Abiertos) y otras tecnologías”.

El Director de la cátedra, Vicente Matellán, ha estado acompañado por José Angel Hermida, Rector de la ULE, Ramón Ángel Fernández, Director de la Escuela de Ingenierías, Mª Victoria Seco, Vicerrectora de Campus, Agustín Rajoy Feijóo, Concejal de Hacienda y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de León, y Agustina Piedrabuena, en representación de Telefónica.

Matellán ha explicado que las actividades desarrolladas a lo largo del 2013 han sido de dos tipos fundamentalmente. Por un lado las de carácter interno, en las que se ha prestado apoyo a diversos proyectos de investigación, muchos de ellos de tipo multidisciplinar, y por otro las tareas de difusión, entre las que ha destacado el “First Lego” y el “Hack for something good”, que han sido capaces de implicar a numerosos jóvenes en tareas relacionadas con el envejecimiento.

En su intervención, el Rector ha explicado que en su opinión, “León es una ciudad perfecta para realizar pruebas como ‘ciudad digital’. No es tan grande como para que un fracaso constituya un desastre, -comentó-, ni tan pequeña como para que los resultados que se obtengan no sean significativos”. Hermida ha afirmado que gracias al impulso de la Escuela de Ingenierías de la ULE, del INTECO, y de los empresarios que están apostando fuerte, “León tiene una capacidad ilimitada de crecimiento”, y añadió que la ciudad se puede convertir en un “sitio de referencia mundial, lo que se va a transformar en puestos de trabajo”. Junto al reto de la ‘ciudad digital’, Hermida se ha mostrado partidario de avanzar en la enseñanza on-line, que “es una forma de que podamos ampliar a todo el mundo nuestro campo de actuación”.

PROYECTOS DE LA CÁTEDRA

Seis interesantes proyectos han sido presentados con un formato muy ágil, en el que cada responsable ha dispuesto de cinco minutos para dar a conocer los aspectos más representativos de estas iniciativas impulsadas por la Cátedra Teléfonica-ULE, todas ellas en el ámbito de las Tecnologías TIC y el envejecimiento de la sociedad. Se trata de las siguientes:

  • - “Estimación de la edad a partir del rostro para detectar personas con necesidades especiales de asistencia”, que ha sido expuesto por Enrique Alegre Gutiérrez.
  • - “Estudio y valoración de la viabilidad de la monitorización de la diabetes en la tercera edad basándose en técnicas de Machine Learning”. Javier Alfonso Vendón y Luis Panizo.
  • - “Desarrollo de un repositorio de aplicaciones móviles para mayores”. Miguel Ángel Conde González.
  • - “Diseño y realización de un juego web de fluidez lingüística para el fenómeno de la punta de la lengua”.Francisco Salto Alemany.
  • - “Guía práctica de entrenamiento de la flexibilidad para personas mayores mediante Realidad Aumentada (RA)”. Jesús Seco Calvo.
  • - Desarrollo de un prototipo para la detección de caídas en personas mediante un teléfono móvil”. Adolfo Rodríguez de Soto.

La jornada se ha completado con una conferencia titulada “weMOOC y Miradas: pasado, presente y futuro”, que ha sido pronunciada por Mariano García de la Fuente, de Telefónica Learning Services, y con una mesa redonda que ha analizado la incidencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la educación.

PRESENTADO EL MUSEO “ENVEJECIMIENTO DE LAS TIC”

Finalmente hay que reseñar que Vicente Matellán ha dado a conocer la puesta en marcha del “Museo Envejecimiento de las TIC”, que bajo el patrocinio de la cátedra, se propone preservar los viejos equipos TIC de la Universidad de León.

Se trata de una selección de viejos aparatos que ya están expuestos en varias vitrinas situadas en el vestíbulo de la Escuela de Ingenierías, entre los que se pueden contemplar algunos como los que se relacionan a continuación:

  • - Teléfono del laboratorio de la Escuela de Minas (1962)
  • - Primera radio de la historia para auto-montado con tres tubos y etapa final en push-pull (1925)
  • - Cámara digital fotográfica Logitech (1994), con 256 niveles de grises, y una capacidad de 16 fotografías.
  • - Primer ordenador portátil, lanzado el 3 de abril de 1981 por Osborne Computer Corporación. Pesaba 10,7 kilográmos y su precio era de 1.795 dólares.
Viewing all 4895 articles
Browse latest View live