La Performance Global se realiza en otras ciudades españolas al mismo tiempo (19:00 horas) y en León comenzará en la Plaza de las Concepciones.
El Aula Artes del Cuerpo de la Universidad de León (ULE) organiza mañana viernes 26 de junio, a las 19:00 horas, una Performance Global que se presenta bajo el título ‘Big Crunch Project’, un macroproyecto coreográfico concebido por Virginia Maldonado desde Málaga y dirigido en León por la profesora Paz Brozas.
La propuesta pretende manifestar el lenguaje del cuerpo y del movimiento como una herramienta que trasciende las diferencias, las luchas de poder y los egos. Una concepción que impera en la comunidad Contact Improvisación en España, una red cada día más grande que “nos enseña a escuchar desde los sentidos, desde la piel, los músculos y los huesos que todos tenemos por igual. Cada uno de nosotros tiene una visión de la vida y cuando hablamos podemos llegar a sentir separación, oposición o rechazo”, detallan al explicar el proyecto de mañana viernes.
El recorrido comenzará en la Plaza de las Concepciones y continuará por las calles Fernández Cadórniga-Plaza Don Gutierre- c/Corta- c/Cuesta Castañones-c/Las Cercas- c/Del Hospicio- c/Herreros- c/Del Mercado y concluirá en la Plaza de Nuestra Señora del Camino (Plaza del Grano). La participación está abierta a todos los alumnos de Expresión Corporal y Danza de la FCAFD, los Talleres de Danza y Circo del Aula de Artes del Cuerpo, el laboratorio de Contact Improvisation de Espacio Vías, El Mayal (ULE), y cualquier colectivo relacionado con la danza o particular, aunque es necesario contactar con la profesora Paz Brozas a través de mpbrop@unileon.es para confirmar la participación en la evento.
La profesora Paz Brozas ha fijado para esta tarde un ensayo, a las 20:00 horas, en la Plaza de las Concepciones y mañana una hora antes del comienzo en la Plaza de Don Gutierre.
La comunidad Contact Improvisación señala que con esta macro-performance-manifestación, “nos gustaría que saliéramos a la calle y mostráramos ese lenguaje que nos une; una manifestación silenciosa donde nos desplazamos en distintas ciudades de España al mismo tiempo, a la misma hora, mostrando ese lenguaje común. Hacer palpable esa otra realidad paralela que cada vez va cogiendo más fuerza, y que nos aporta otra forma de estar en el mundo, donde los elementos más importantes son escuchar, sintonizar y compartir”.