Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all 4678 articles
Browse latest View live

Presentado el Campeonato de España Universitario de Voleibol que se disputará en la ULE del 26 al 29 de Abril

$
0
0

Un total de dieciséis equipos de ocho universidades lucharán por las medallas en una competición que contará con jugadores de alto nivel.

La Universidad de León (ULE) ha organizado, con la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Ayuntamiento de León, el Campeonato de España Universitario de Voleibol en las modalidades masculina y femenina, que se va a celebrar entre los días 26 y 29 en las instalaciones deportivas de la institución académica, con la participación de 16 equipos de ocho universidades que van a luchar por las medallas en lo que se presume que será una competición disputada y de muy alto nivel.

La presentación ha tenido lugar en la mañana de hoy y ha contado con la presencia de Alejandro Vaquera Jiménez y Ángel Alonso Álvarez, Director y Secretario del Área de Deportes de la ULE, José Mª López Benito, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de la capital, y Vicente García Tormo, segundo entrenador del equipo que representará a la ULE.

Vaquera ha explicado que vamos a tener la oportunidad de asistir a partidos muy interesantes “dado el alto nivel de los equipos que acudirán a León”, entre los que se encuentran los de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que son los actuales campeones. Esto no impide que Vaquera vea con optimismo las posibilidades de la ULE. “Nuestros equipos pueden competir, -afirmó- y estoy seguro de que intentarán llegar a la lucha por los puestos de honor”.

El Concejal de Deportes ha recordado la buena relación que mantiene el Ayuntamiento de León con la Universidad, lo que hace que sea “un placer colaborar en la organización de actividades”. A este respecto, López Benito ha dicho que “León es una ciudad muy viva desde el punto de vista deportivo, en donde la gente practica y disfruta también viendo deporte. Aquí se han celebrado varios campeonatos de España universitarios, y la profesionalidad del servicio de deportes de la ULE constituye toda una garantía”.

Por su parte, Vicente García Tormo, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte y segundo entrenador de Club Voleibol de la ULE ha explicado algunos aspectos de la competición, con ocho equipos en cada modalidad, divididos en dos grupos que se enfrentarán para obtener la primera plaza que dará acceso a la final, o la segunda que llevará a disputar el bronce. Tormo ha destacado que además de la UCAM, también hay equipos como los de Granada o Valladolid que pueden dar la sorpresa.

Los encuentros se disputarán en el Pabellón Hansi Rodríguez y en el de la Facultad de Ciencias del Deporte. Hay que destacar la colaboración del Conde Luna, como hotel oficial del campeonato, la posibilidad que tendrán los alumnos de la ULE que estudian Ciencias del Deporte de realizar prácticas en tareas de organización y apoyo, y por último que las grandes finales serán el miércoles 29 en el Pabellón Hansi Rodríguez a las 10:00 (femenina) y las 12:00 horas (masculina).


José Luis Martínez Juan dejó ayer la gerencia de la Universidad de León

$
0
0

En su nota de despedida explica su renuncia y su traslado a Valladolid por “motivos personales y profesionales”.

Una extensa carta remitida a todos los miembros de la comunidad universitaria a última hora de la mañana de ayer explica los motivos que han llevado a José Luis Martínez Juan, Gerente de la Universidad de León (ULE), a dejar de prestar sus servicios en la institución académica.

El hasta ayer gerente comenta en su nota que “han sido motivos personales y profesionales” los que hacen que su vuelta a Valladolid, y en concreto a su Fundación General, “se produzca antes de las fechas programadas”.

Martínez Juan también explica que entiende que está en deuda con la Universidad de Valladolid porque no acabó allí su mandato al tener que trasladarse a León en noviembre de 2008 “porque la urgencia de la situación financiera de la ULE así lo requería”, lo que le llevó a aceptar el reto de “tratar de solventar un problema económico sin precedentes, y en unas circunstancias de la economía ciertamente críticas”.

El texto agradece el esfuerzo y sacrificio de toda la comunidad universitaria, que ha permitido alcanzar un equilibrio presupuestario que confía que “no se vuelva a quebrar, por el bien y el futuro de la ULE”.

  • AÑOS MUY DIFÍCILES

“Han sido años muy difíciles, -afirma-, de esfuerzos continuados a todos los niveles, donde es fácil cometer errores, y por ello pido disculpas por aquellas situaciones que no haya enfocado bien o no haya sabido resolver; pero, de lo que pueden estar seguros que sí he hecho, es trabajar, por esta universidad de mi tierra, con toda el alma, corazón y cabeza; y a la que he ayudado siempre que he podido, incluso en momentos en los que no he estado en ella. Además me comprometo a seguir haciéndolo, porque no se pueden borrar ni olvidar las raíces de las personas”.

En sus últimas palabras, Martínez Juan pide a todos que continúen con su esfuerzo y aprendan de los errores del pasado para que no se vuelvan a repetir ya que “retrasan la evolución y mejora de una institución tan necesaria, en un momento de gran competitividad como el actual”.

El Rector de la Universidad de León, José Angel Hermida, aún no ha dado a conocer el nombre de la persona que sustituirá a Martínez Juan, pero todo apunta a que la decisión se hará pública una vez que sea informado el Consejo de Gobierno, que tiene prevista su próxima reunión el miércoles 29 de abril. Hasta ese momento las funciones de la gerencia serán asumidas por el Vicerrector de Profesorado, José Luis Fanjul Suárez.

  • UN TÉCNICO NACIDO EN ACEBES DEL PÁRAMO

José Luis Martínez nació en 1961 en Acebes del Páramo (León), está casado y tiene una hija. Se formó como economista en la Universidad de Oviedo, y ha desempeñado una larga trayectoria como técnico superior de la administración. Entre otras funciones se ha ocupado de la coordinación de servicios de la Secretaría General de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial, y también ha sido Jefe del Servicio de Contabilidad y Presupuestos de la Universidad de Salamanca de 1996 a 1998. En León también se recuerda su paso por el Instituto de Promoción Económica (IPELSA) entre los años 1990-1994.

Su vinculación con la Universidad de León se remonta al año 1998. En ese momento fue nombrado gerente por el Rector Julio César Santoyo, con quien trabajó durante dos años. El siguiente Rector, Ángel Penas Merino, le mantuvo los dos primeros años de su mandato, hasta el 2002, momento en que marchó a hacerse cargo de la gerencia de la Universidad de Valladolid.

En una segunda etapa, y atendiendo a la llamada del Rector José Ángel Hermida, retornó a la ULE en noviembre de 2008, en donde ha permanecido hasta estos momentos.

(Fotografías: José Luis Martínez Juan, ayer en su despacho, y el 14 de noviembre de 2008, en el acto de su toma de posesión como Gerente de la ULE)

La Escuela de Agrícolas entregó los premios a los ganadores de la fase local de la Olimpiada

$
0
0

Los alumnos galardonados participarán en la fase nacional, que se disputará en Madrid el próximo mes de junio.

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la Universidad de León (ULE) entregó ayer martes 21 los premios a los alumnos que resultaron ganadores en la recientemente celebrada fase local de la“I Olimpiada Agroalimentaria y Agroambiental”. En los centros de los campus de León y Ponferrada se desarrollaron dos actos en los que el Director de la ESTIA, Pedro Aguado, y la responsable del centro en el Bierzo, Flor Taboada, hicieron entrega de los diplomas y los cheques.

Al estudiante mejor clasificado en cada una de las tres modalidades se le asignó un premio en metálico de 300€. Los segundos clasificados recibieron un premio de 150 €.  Además, el Instituto de Educación Secundaria Lancia (León), se alzó con el galardón al centro escolar mejor clasificado, dotado con 500 euros.

Los alumnos premiados son:

  • Especialidad de Biología: Ganadora: Marta Ruíz Somacarrera. Finalista: Jorge Ortega Carriedo (Ambos del IES Lancia de León)
  • Especialidad de Tecnología Industrial: Ganador: Manuel Sánchez Paniagua (IES San Andrés). Finalista: Sergio Franco Barata (IES Eras de Renueva)
  • Especialidad de Ciencias de la Tierra y Medioambientales: Ganador: José Alberto Cabero Pérez (Sagrado Corazón Jesuitas, León). Finalista: María Rodríguez Rodríguez (IES Álvaro de Mendaña).

Hay que recordar que esta Olimpiada está orientada a estimular a los alumnos en sus estudios y animarles en su camino hacia sus carreras universitarias y se dirige a los alumnos de 2º curso de Bachillerato que hayan sido seleccionados por los centros

En el distrito de León tuvo lugar en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León, en los Campus de León y de Ponferrada, el 10 de abril del 2015.

Expertos de toda España debaten en el Hospital Veterinario sobre embriones terapéuticos

$
0
0

La Universidad de León acoge una jornada sobre fecundación in vitro en ganado vacuno, en la que participan medio centenar de veterinarios.

El Hospital Veterinario de la Universidad de León (ULE) acoge hoy miércoles 22 de abril una jornada dedicada al análisis de la fecundación in vitro con embriones terapéuticos en ganado vacuno, en la que participan medio centenar de veterinarios llegados de toda España, y también alumnos de facultad que van a tener ocasión de recibir información teórica y práctica sobre los últimos avances de esta técnica.

Juan Carlos Domínguez Fernández-Tejerina, recientemente nombrado delegado del Rector para el Hospital Veterinario, es el director de esta jornada que ha sido incluida en la programación de cursos de extensión universitaria de la ULE, y que ha dado comienzo a las 9:00 horas en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria, lugar en donde se va a impartir la parte teórica a lo largo de toda la mañana. Por la tarde los participantes se trasladarán al Hospital Veterinario para el desarrollo de las sesiones de carácter práctico.

La importancia de esta reunión está en que, tal y como expone su director, “va a servir para presentar un aspecto muy novedoso, los denominados ‘embriones terapéuticos’, su producción y selección por fecundación in vitro, y su uso en patologías de la reproducción en ganado vacuno”.

Explica Juan Carlos Domínguez que “tenemos casos de infertilidad general muy importante, que a veces no sabemos por qué se produce”. No obstante, en la jornada se va a tratar sobre la baja fertilidad que parece ser producida por la elevada producción de leche, que ocasiona que las vacas no puedan generar buenos embriones. La solución a estos casos pasa por implantar a estos ejemplares un embrión ‘terapéutico’ que ha sido obtenido en laboratorio, y que procede de otra hembra.

El programa teórico contempla el análisis del proyecto comercial In Vitro Brasil, los resultados obtenidos, el estudio económico de costes y beneficios, y todo lo relacionado con el funcionamiento del laboratorio y la selección, valoración y preparación de las vacas receptoras, así como la transferencia de embriones.

Es importante reseñar la participación en esta jornada de Carlos Suárez Fernández y Honorio Carceller Sales, de EMBRYOFIV, una empresa española con importante proyección internacional, con la que se trabaja de cara a la posibilidad de alcanzar un acuerdo de colaboración que la vincule con la Universidad de León, y más concretamente con la Facultad y el Hospital Veterinario.

El Area de Cooperación al Desarrollo de la ULE programa unas jornadas sobre economía solidaria

$
0
0

Comienzan el próximo martes en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.  

 

El Área de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de León (ACUDE) tiene programadas para los días 28, 29 y 30 de abril las III Jornadas sobre Economía social en la Universidad de León (ULE), un espacio dirigido a personas comprometidas con otro modo de abordar la economía, de un modo más justo e igualitario para todas las personas. El salón de actos y el hall de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales servirán de escenario para albergar los distintos debates en horario de 12,30 a 15,30 horas.

La economía solidaria es una forma de producción, consumo, y distribución de riqueza centrada en la valorización del ser humano y no en el capital; además promueve la asociatividad, la cooperación y la autogestión, y está orientada a la producción, al consumo, y a la comercialización de bienes y servicios, de un modo principalmente autogestionado, teniendo como finalidad el desarrollo ampliado de la vida.

Desde el Área de Cooperación al Desarrollo, que dirige el profesor José Enrique Bayón Darkistade, se ha estructurado el programa en tres temáticas: la moneda social como una nueva forma de hacer negocios, el marketing social basado en la sensibilización y el impacto dentro y fuera de León del denominado Comercio Justo. Está dirigido tanto a alumnos universitarios como a personas ajenas a la comunidad universitaria que estén interesadas por abordar el sistema económico desde una perspectiva más social, solidaria, justa y equitativa entre los ciudadanos.

Los estudiantes que deseen obtener una convalidación de 0,5 créditos europeos tendrán que pagar una matrícula de 5 euros; no obstante las inscripciones se realizarán a través de un formulario on line hasta completar el aforo.

La ULE celebra en mayo el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores sobre el Mundo Hispánico

$
0
0

Se celebrará los días 28,29 y 30 en la Facultad de Filosofía y Letras

El Instituto de Estudios Medievales (IEM) de la Universidad de León (ULE) ha organizado el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores sobre ‘El mundo hispánico: arte, cultura y tradición’ que se celebrará el próximo mes de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras. Este Congreso está pensado como complemento del programa de doctorado ‘Mundo Hispánico: Raíces, Desarrollo y Proyección’ que se desarrolla en la Universidad  de León y que incluye las líneas de investigación avaladas por el Instituto LOU de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC) y el Instituto de Estudios Medievales (IEM).

El Comité Organizador está integrado por Abel Lobato, Irene Pereira García, Darío Testi, Cristina García y Esperanza de los Reyes, profesores e investigadores del Departamento de Patrimonio y Cultura Escrita. Según explica Irene Pereira, este congreso tiene como principal fin “otorgar a los jóvenes investigadores, de fuera y dentro de España, un espacio común de encuentro y de diálogo, al igual que posibilitar a los alumnos que estudian el Doctorado, la oportunidad de iniciar su carrera investigadora”. Un total de once universidades españolas participan en esta cita que además contará con investigadores extranjeros procedentes de Africa, Amércia, Asia y Europa. Irene Pereira ha confirmado que hasta la fecha se han recibido 51 comunicaciones de jóvenes investigadores, aunque el plazo de inscripción continúa abierto. Para la organización de este evento internacional, el Instituto de Estudios Medievales (IEM) ha contado con la colaboración del Archivo Diocesano de Astorga (ADA) y del Archivo de la Fundación Sierra Pambley.

Las líneas temáticas que se abordarán durante los días 28, 29 y 30 de mayo se engloban en cuatro:

  • -El mundo hispánico y sus fuentes. Investigaciones que se acerquen de una manera crítica al estudio de las fuentes manuscritas, documentales y epigráficas del mundo hispánico. Paleografía, epigrafía y archivística están recogidas en este apartado.
  • -Sociedad religión y monarquía hispanos. Trabajos de investigación que abordan aspectos vinculados con la sociedad, la religión, las estructuras de poder, la cartografía, la demografía o la cultura, y su huella geográfica y cultural.
  • -Creación y patrocinio artístico en el ámbito hispánico. Propuestas sobre temas relacionados con la creación artística y su patrocinio.
  • -El mundo hispánico y sus manifestaciones textuales en los discursos oral y escrito. Las investigaciones en este campo analizarán desde las perspectivas filológica, lingüística o literaria, cualquier tipo de manifestación textual, oral o escrita, producida en el ámbito hispánico, ya sea desde un enfoque sincrónico o diacrónico.

El Rector apuesta en San Isidoro por la industria creada en torno al idioma español y su cultura

$
0
0

José Ángel Hermida defiende las “condiciones excepcionales” de León y propone crear un consorcio institucional junto al Ayuntamiento y la Diputación.

La Universidad de León (ULE) ha celebrado hoy la festividad de su patrono, San Isidoro, con un acto académico solemne en el que su rector, José Ángel Hermida, ha defendido “la transferencia y la innovación como objetivos irrenunciables”, y ha afirmado que “en León tenemos condiciones excepcionales para ser partícipes activos en la industria creada en torno al español y su cultura”. La “hoja de ruta” es clara para el Rector, que ha hablado de “crear el Centro Internacional de la Universidad de León dedicado a la enseñanza de idiomas”, y ha propuesto “constituir un consorcio institucional formado por ayuntamiento, diputación y universidad con el objetivo de unir fuerzas para realizar una oferta global y establecer vías de colaboración con las empresas del sector”, para finalmente, “elaborar un plan de difusión internacional”.

En su intervención, Hermida ha tenido palabras para los estudiantes egresados y para sus familias, a las que ha agradecido el esfuerzo de invertir en la formación de sus hijos y confiar en la ULE para ello, también para quienes han obtenido alguno de los premios que hoy han sido entregados, y no ha querido olvidar a profesores y alumnos fallecidos, cuya pérdida ha causado una fuerte conmoción en la comunidad universitaria.

El acto se ha desarrollado en el Aula Magna San Isidoro que hoy ha contado con una amplia representación institucional con la presencia, entre otras autoridades, del Alcalde de León, Emilio Gutiérrez Fernández, el Presidente de la Diputación, Emilio Orejas, el del Consejo Consultivo, Mario Amilivia González, los Consejeros de Educación, Juan José Mateos y de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván Rodríguez, el Delegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez Quiñones, el Secretario General de la Consejería de Educación, Juan Casado Canales, y la Subdelegada del Gobierno, Mª Teresa Mata Sierra.

  • PUNTOS FUERTES DE LA UNIVERSIDAD

El Rector ha explicado que la ULE no tiene capacidad por sí misma para ser puntera en algunos temas como aeronáutica o ciberseguridad, situación que cambia “radicalmente” si se aprovecha la relación con otros organismos. En este punto se ha referido a dos ejemplos, “el proyecto que se está iniciando en el sector de vehículos aéreos tripulados a distancia, en el que la colaboración con los Ejércitos resulta esencial”, y en segundo lugar, “la confluencia del INCIBE, el Centro de Supercomputación, la Universidad de Washington y Microsoft”.

En un caso, la ULE hace valer sus puntos fuertes, “el espacio aéreo disponible y la escuela de aeronáutica”, y en el otro especializa a León en ciberseguridad, que será un “nicho muy importante de creación de puestos de trabajo”.

Para finalizar, el Rector ha insistido en que “León necesita implantar nuevos proyectos que permitan retomar la senda de la creación de riqueza y empleo”. El reto es apasionante, pero para ello, “es imprescindible la colaboración entre los agentes sociales, empresariales e institucionales. Soy consciente, creo que lo somos todos, del papel que tiene que jugar nuestra Universidad en ese objetivo, y por ello, hoy les digo que estamos dispuestos a asumirlo, que cuenten con la Universidad de León”.

  • ENTREGA DE PREMIOS Y DISTINCIONES

El acto festivo ha servido también para entregar los Premios a la Innovación en la Enseñanza 2015 que concede el Consejo Social, los de Colegios Oficiales, fundaciones y empresas que colaboran con la ULE, así como los de fin de carrera y extraordinarios de doctorado. Ha habido también lugar para la concesión de las distinciones honoríficas a quienes han cumplido 25 años de servicio, las de jubilación, las concedidas “in memorian”, y las medallas de la Universidad de León que han sido entregadas a los familiares de los desaparecidos profesores Manuel Mª Domingo Martínez Míguez, y Carlos Redondo Gil.

El nuevo Vicerrector de Campus, Luis Panizo Alonso, tomará posesión de su cargo el jueves

$
0
0

Su vinculación como docente con la Universidad de León se remonta a 1985.

Luis Panizo Alonso tomará posesión como Vicerrector de Campus de la Universidad de León (ULE) el jueves 30 de abril, en un acto que se desarrollará a las 13:00 horas en la Sala de Juntas del Edificio de Rectorado (Avda. Facultad nº 25, León). Panizo sustituirá en el cargo a Mª Victoria Seco, que recientemente presento su dimisión al Rector con motivo de su participación en las próximas elecciones para las Cortes de Castilla y León, que tendrán lugar el 24 de mayo.

El nuevo Vicerrector es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Cibernética y Doctor por la ULE. Lleva impartiendo docencia desde 1985, (en 32 asignaturas diferentes), en prácticamente todos los centros (escuelas y facultades) de la ULE.

A lo largo de su trayectoria ha sido secretario, subdirector y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, así como Director del Área de innovación Tecnológica, y más recientemente Responsable del Servicio de Informática y Comunicaciones.

El Rector, José ángel Hermida ha dado a conocer el nombramiento a los integrantes del Consejo de Gobierno en el transcurso de la reunión que se ha desarrollado en la mañana de hoy.


Presentada la IV edición de los 10 Kilómetros universitarios "Ciudad de León"

$
0
0

Está vez la prueba, que anuncia numerosas sorpresas y novedades,
teñirá las calles de morado.

José Manuel Gonzalo Orden, Vicerrector de Estudiantes de la Universidad de León (ULE), ha presidido el acto de presentación de la cuarta edición de la prueba “10 Km universitarios Ciudad de León”, que se celebrará el próximo domingo 31 de mayo con un recorrido urbano que tendrá su salida y llegada en el Campus de Vegazana, y que recorrerá, como en las ocasiones precedentes, las principales calles y monumentos de capital leonesa.

El acto se ha celebrado en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar y ha contado con la presencia de Alejandro Vaquera, (Director del Área de Deportes de la ULE), José Mª López Benito, (Concejal de Deportes del Ayuntamiento de León), Luis Cueto, (asesor técnico del consistorio para temas deportivos), y Javier Cepedano, (Grupo Chemo León Farma), que ha ocupado su lugar en la mesa como portavoz de todas las empresas y entidades que con su colaboración y apoyo han hecho posible la organización.

El Vicerrector de Estudiantes ha expresado su satisfacción por una prueba que destaca por el “buen ambiente” del que se disfruta y por la buenas sensaciones que se perciben entre quienes participan, al tiempo que ha recordado con buen humor que en la primera edición se animó a correr, “y me temo que soy el único de los corredores que ha sufrido una lesión”.

López Benito ha destacado la colaboración entre ayuntamiento y universidad para insistir en que “la suma de esfuerzos de las instituciones hace posible que se estén llevando a cabo multitud de eventos deportivos”. En cuanto a la carrera, ha dicho que “nació con vocación de permanencia, se ha ido consolidando y ahora es ya una cita imprescindible”, y que piensa que “no es tan importante el número de corredores como el hecho de que quienes participen lo pasen bien y se lleven buen sabor de boca”.

  • AGRADECIMIENTO A EMPRESAS Y ENTIDADES COLABORADORAS

También Alejandro Vaquera se ha referido a la importancia de reconocer públicamente la ayuda de las empresas y entidades patrocinadoras. “Sin su colaboración, -afirmó-, las ideas que tenemos no se podrían llevar a cabo”. Por ese motivo se ha referido con gratitud al Grupo Chemo, Seguros DKW, Deportes Chorco, Divernodia, Hosteleón, Powerade y al concesionario oficial BMW Bernesga Motor, como principales patrocinadores, y también a todos los colaboradores como SILUJ, Gimnasio Victoria, Grupo Fisioclínicas, Divervacaciones, Restaurante Cocinandos, Restaurante Ginos, Camaleón, Capriccioflores y Hotel Conde Luna.

El Director de Deportes no se ha olvidado de Roberto Alaíz, que además de reconocido deportista es también estudiante de la ULE, que ha tenido el gesto de ceder su imagen de forma altruista para colaborar en la promoción de la carrera. También ha anunciado que a medida que se aproxime la fecha del 31 de mayo se conocerán novedades y sorpresas. En esta ocasión la camiseta con el dorsal personalizado será de color morado, y además se va a disponer de tallas y modelos femenino y masculino.

De momento ha animado a todos a formalizar su inscripción antes del 15 de mayo, para poder participar en el sorteo de una cena donada por el Restaurante Cocinandos, y un fin de semana con un BMW cedido por Bernesga Motor. El precio es de 10 euros, cantidad que se reduce a 8 para los miembros de la comunidad universitaria, y a 5 para corredores en situación de desempleo.

Finalmente hay que apuntar la satisfacción expresada por Javier Cepedano, del Grupo Chemo, como patrocinador de una prueba “que va cogiendo solera de año en año, y en la que merece la pena participar”, y las palabras de Luis Cueto, del Ayuntamiento de León, que ha recordado que “hay mucho personal municipal trabajando para que todo salga bien”, y ha comentado que los 10 km universitarios Ciudad de León son una de las pruebas que más hacen por promocionar el deporte, como carrera agradable de correr, con un perfil de descenso en sus primeros kilómetros, para después pasar por el centro de León. “Para muchos, concluyó- es su primera carrera”.

El Consejo de Universidades otorga el nivel 3 de Máster al título oficial de Grado en Veterinaria

$
0
0

La primera promoción que finaliza este año tendrá el título de Graduado con nivel de Máster.

El Consejo de Universidades ha resuelto favorablemente, con fecha 23 de abril de 2015, la adscripción al nivel 3 (Máster) de correspondencia del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), del título universitario de Grado en Veterinaria. Este hecho significa que los graduados en Veterinaria cuya primera promoción finaliza sus estudios este curso académico 2014-2015, obtendrán el Título de Graduado con nivel de Máster y con los derechos que esta cualificación otorga al alumno. El nivel 3 otorgado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones.

El pasado mes de noviembre, se promulgó el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecían los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado. 

El citado Real Decreto, regulaba dos procedimientos distintos; por un lado, la equivalencia y convalidación de estudios y títulos extranjeros de Educación Superior por los españoles y de acuerdo con la actual estructura universitaria; y por otro lado, el relativo a las correspondencias de los anteriores títulos universitarios (Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Ingeniero o Arquitecto), respecto a los actuales títulos de Grado y Máster. A continuación, en enero de este año se establecían en otro Real Decreto los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos de las enseñanzas universitarias oficiales. 

Alumnos de Ciencias del Trabajo asisten al Congreso Anual centrado en el empleo en Recursos Humanos

$
0
0

El Delegado de la ULE, Guillermo Jáñez, es elegido presidente de la Asociación Estatal, organizadora del evento celebrado en Granada.

La Asociación Estatal de Alumnos y ExAlumnos de Relaciones Laborales, Recursos Humanos/ Graduado Social (AERELABO) celebró la semana pasada –en la Facutlad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada- la 50 edición del Congreso Estatal, presentado bajo el lema ‘Abriendo camino al empleo en Recursos Humanos’. Hasta allí se desplazó un equipo de la delegación de alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de León, encabezado por su delegado Guillermo Jáñez.

Durante toda la semana, representantes de alumnos y ex alumnos de Relaciones Laborales y Recursos Humanos  de toda España se dieron cita en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, para poner en común y ampliar los conocimientos en los diversos ámbitos de los que se componen sus estudios, coincidiendo además con ponencias de la I Feria de Empleo de la UGR.

La jornada inaugural contó con la participación de Pedro Antonio García López, Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de Granada, Juan Lara Rubio, Vicedecano de Estudiantes y Relación con las Empresas, Sergio Ruiz Medina, Presidente del L Congreso AERELABO e Irene Rubio García, Presidenta de la Asociación Estatal de Alumnos Y Ex-Alumnos de Relaciones Laborales, Recursos Humanos / Graduado Social.  Tras la presentación se celebraron distintas ponencias entre los que participó Guillermo Jáñez para hablar de la representación y participación estudiantil en la Universidad; además explicaron sus experiencias Marta Navarro Rodríguez, responsable de formación y selección de RRHH de Caja Rural de Granada y Francisco Javier González Sevilla, consultor senior de Human Development.

El resto de las jornadas recogieron un gran abanico de materias que comprenden las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos. Participaron representantes de importantes empresas en gestión de recursos humanos como son ADECCO y MANPOWER. También la Federación Andaluz de Sociedades Laborales (FEANSAL), intervino para explicar el emprendimiento en la economía social. Al igual que en anteriores ediciones MC Mutual participó en el congreso con una ponencia sobre ‘Los cambios normativos en las bajas médicas en los primeros 365 días’, impartida por Meritxell Escofet,  y el Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada, José Esteban Sánchez Montoya animó a todos los presentes en el Congreso a “seguir luchando por vuestros derechos”.

El camino hacia Europa tuvo su espacio con Andrea Elvira García Oria, EU Careers Ambassador en Granada, quien explicó las salidas profesionales en las Instituciones de la Unión Europea, un tema que despertó el interés de los asistentes bajo la cita de Robert Schuman “Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho”. Para finalizar los participantes asistieron a una de las conferencias que “más tocó el alma a todos”, la de A. Ernesto Molina Linares, Director Gerente de Treboluz Granada, una persona que se definía a sí mismo como  “un aspirante a analfabeto, a pesar de todo lo que sabe y lo que ha conseguido. Mostrando, a su edad, unas ganas por trabajar y luchar  para “comerse el mundo” que despertaba motivación y admiración en todos”, explican desde la Asociación.

GUILLERMO JÁÑEZ, NUEVO PRESIDENTE DE AERELABO

Durante el Congreso tuvo lugar la Asamblea General de AERELABO que por unanimidad eligió una nueva dirección que dejaba atrás un año de trabajo y compromiso presidido por la ahora ex presidenta, Irene Rubio García, la cual recibió una gran ovación por el trabajo desempeñado al frente de la asociación durante los últimos dos años.

Guillermo Jáñez, Delegado de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de León, será el nuevo presidente de AERELABO; el organizador del Congreso, de la propia Universidad de Granada, Sergio Sastre Aguilar, pasó a ser elegido Vicepresidente de la Asociación, Fernando González López, representante de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela), secretario de la Asociación, conformando el resto de la Junta Directiva como vocales, Ramón Segura Mateo, por la Universidad Jaume I de Castellón, y Patricia Guirao Marín, por la Universidad de Córdoba. El Congreso concluyó el pasado viernes y el próximo se celebrará en la Universidad Jaume I de Castellón y todos los participantes agradecieron la colaboración del equipo de gobierno de la Facultad de Ciencias del Trabajo así como la participación al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada, MC Mutual y a todos y cada uno de los ponentes, “miembros de la Asociación y asistentes, por una semana de convivencia, aprendizaje y apoyo mutuo como grandes valores que reinaron en el Congreso”. 

La ULE ha festejado hoy el "Día Internacional de la lectura universitaria"

$
0
0

Como integrante de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL)

Alberto Villena, Vicerrector de Investigación de la Universidad de León (ULE), ha presidido en la mañana de hoy el acto de entrega de los premios de los concursos convocados por el blog tULEctura, titulados: “El libro que me cambió la vida” (ganador: Juan Carlos Carbajo Serrano. Accésit: Mª Dolores Esteban Álvarez) y “Lecturas de Scrabble” (ganador: Juan Pablo Barrio Lera. Accésit: Bravan Alexis Sarango Guapi).

La sesión ha contado con la participación de Jesús Mª Nieto, Director de Publicaciones de la ULE, Santiago Asenjo, Director de la Biblioteca Universitaria, y Natalia Álvarez y Ana Rodríguez Otero, ambas coordinadoras del blog “tULEctura”, y ha coincidido con la celebración hoy, 29 de abril, del “Día Internacional de la Lectura Universitaria”.

Jesús Mª Nieto ha explicado que la ULE se incorporó hace dos años a la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL), que en la actualidad engloba a 50 centros de 13 países, que se ocupan de impulsar “actividades en defensa y fomento de la lectura como modo de acceso a la cultura”.

Es importante reseñar que este año la ULE ha sido designada como centro de celebración, y por ello se han programado diversas actividades que se darán a conocer próximamente, para las que se espera contar con una figura de prestigio relacionada con el ámbito literario. También se realizará la presentación del Manifiesto por la Lectura Universitaria, y finalmente una jornada de ‘BookCrossing’ el día 21 de mayo.

El acto que ha celebrado a las 11:00 horas en la Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro, ha servido también para dar a conocer el resultado del sorteo de premios realizado entre los participantes del concurso de anagramas, a quienes se ha facilitado 10 códigos para acceder y jugar durante un mes en la página oficial de la Federación Internacional de Scrabble, en la que compiten los grandes jugadores internacionales.

  • CLUB DE LECTURA

La profesora Natalia Álvarez ha realizado un breve resumen de las actividades que la ULE ha programado para el presente curso académico 2014-2015, en su condición de miembro de RIUL (Red Internacional de Universidades Lectoras), tanto de las ya finalizadas como de las que aún están previstas, y ha destacado la importancia del club de lectura y su funcionamiento.

Por su parte, Ana Rodríguez Otero se ha referido a la iniciativa denominada “lecturas científicas”, que ha tenido una magnífica acogida, y que ha programado la intervención del profesor de la ULE César Chamorro para el 14 de mayo, fecha en la que dará lectura a un texto de divulgación científica titulado “El gen egoísta”.

El equipo de voleibol masculino de la ULE, bronce en el Campeonato Nacional Universitario

$
0
0

En las finales disputadas en la mañana de hoy, el oro ha sido para la Universidad de Valencia en modalidad masculina y para la Católica de Murcia en la femenina.

El Pabellón Universitario Hansi Rodríguez del Campus de Vegazana de la Universidad de León (ULE) ha sido escenario en la mañana de hoy de las finales del Campeonato de España Universitario de Voleibol. A las 10 se disputó el enfrentamiento de los equipos femeninos, en el que se alzó con el triunfo la Universidad Católica de Murcia (UCAM) que se impuso a la Complutense de Madrid por un resultado de 3-0.

Mucho más disputada ha sido la categoría masculina, un emocionante partido con alternativas constantes en el marcador en el que ha sido preciso jugar el quinto set, que se ha apuntado la Universidad de Valencia por un ajustado 15-12. El resultado final ha sido de 3-2, y ha dejado a la UCAM el consuelo de la plata.

Este encuentro ha puesto punto final a un magnífico Campeonato de España Universitario, en el que se ha podido disfrutar de partidos de gran nivel, y en el que también han “tocado metal” los deportistas de la ULE, con un merecido tercer puesto para el equipo masculino, medalla de bronce que han compartido con la Universidad de Valladolid.

Un momento de la entrega de medallas.

 

 El equipo masculino de la Universidad de Valencia, ganadores del ORO.

 

Las chicas de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) posan con sus medallas de ORO.

Celebrado el acto de toma de posesión de Luis Panizo como Vicerrector de Campus de la ULE

$
0
0

Mejorar la seguridad y la trasparencia serán dos de sus primeros proyectos.

Luis Panizo Alonso ha tomado hoy posesión de su cargo como Vicerrector de Campus de la Universidad de León (ULE) en un acto presidido por el Rector, José Ángel Hermida, que se ha desarrollado a las 13:00 horas en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar, con la presencia de su antecesora, Mª Victoria Seco, así como numerosos amigos, familiares y compañeros del nuevo miembro del equipo de gobierno de la institución académica.

Mª Victoria Seco ha comenzado por reconocer que se va “con cierta nostalgia, pero satisfecha y muy ilusionada con su nuevo proyecto”, para seguidamente dedicar unas palabras a todas las personas con la que ha mantenido una relación “casi diaria durante estos siete años”, de quienes ha reseñado su “valía personal y profesional”, así como su disposición en todo momento y su paciencia. También ha agradecido al Rector la oportunidad que le brindó de trabajar a su lado. “Ha sido un verdadero placer y un orgullo haber formado parte de tu equipo”, -afirmó-, en unos años que “han sido, sin duda, los más enriquecedores de mi vida profesional”.

Finalmente, la vicerrectora ha dirigido unas palabras de elogio a la inteligencia emocional, carácter y actitud de servicio a la ULE de Luis Panizo. “Que nadie cambie, -deseó- esa manera de ser que tanto ayuda a los que trabajamos contigo a diario”.

El Rector se ha dirigido con palabras de agradecimiento a Mª Victoria Seco y a Luis Panizo, a la primera le ha deseado “lo mejor, y que el nuevo camino que ahora emprendes te colme de satisfacciones”; al segundo le ha anunciado que le espera mucha tarea, al tiempo que ha destacado su “gran capacidad de integración en los grupos de trabajo”.

  • DOS RETOS, SEGURIDAD Y TRASPARENCIA

Luis Panizo se ha expresado satisfecho por la confianza que se ha depositado en su persona, y por el recibimiento que le han dispensado sus compañeros. El nuevo Vicerrector ha adelantado dos proyectos a los que va a dedicar sus esfuerzos, en primer lugar algo que ha confesado que le preocupa enormemente, “la seguridad” de datos e información, y para reforzar su afirmación ha apuntado que “en 2013 hubo unos 300 ataques críticos, el año pasado 17.000, y para este se prevén más de 50.000”. En este sector, “somos pioneros en España, nuestra universidad es puntera”, por lo que se propone “desarrollar aún más estos sistemas”.

El segundo proyecto es la transparencia, que ha dicho que “no se debe confundir con hacer publicidad o ser traslúcidos. Tenemos que hacer público cada día lo que hacemos, y además hacerlo de forma accesible para todo el mundo”. A este respecto se ha mostrado tajante, “No hemos de conformarnos con cumplir la ley, sino ir más allá”.

Panizo sustituye en el cargo a Mª Victoria Seco, que recientemente presentó su dimisión al Rector con motivo de su participación en las elecciones a las Cortes de Castilla y León, que tendrán lugar el 24 de mayo.

El nuevo Vicerrector es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster en Cibernética y Doctor por la ULE. Lleva impartiendo docencia desde 1985 (32 asignaturas diferentes), en prácticamente todos los centros (escuelas y facultades) de la ULE.

A lo largo de su trayectoria ha sido secretario, subdirector y director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, así como Director del Área de innovación Tecnológica, y más recientemente Responsable del Servicio de Informática y Comunicaciones.

(Fotografía: El nuevo equipo de gobierno de la ULE).
 

La ULE acogerá a finales de mayo una reunión de la CRUE sobre "Universidades Saludables"

$
0
0

Todas las universidades españolas están convocadas para participar en una conferencia sectorial sobre calidad ambiental, desarrollo y prevención de riesgos.

La Universidad de León (ULE) acogerá los días 28 y 29 de mayo una reunión de una Comisión Sectorial de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) que se ocupa de la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos en las Universidades (CADEP). Se trata de una cita en la que se espera contar con la más de un centenar de participantes, que llegarán a León desde toda la geografía española en representación de las 82 universidades (50 públicas y 32 privadas) que imparten enseñanzas en los 236 campus de nuestro país.

La reunión que se celebrará en el edificio de rectorado de la ULE será inaugurada el jueves 28 de mayo a las 10:30 horas por el Rector José Angel Hermida. Las conferencias y mesas redondas de la sesión de la mañana estarán centradas en el tema “Universidad Saludable”, en atención a que la universidad anfitriona, la ULE, ha sido pionera en diversas iniciativas que se enmarcan en dicho ámbito, como son los cursos de cocina saludable o los huertos ecológicos.

Para la tarde se han programado tres sesiones paralelas de trabajo que acogerán los tres temas en los que se divide el interés de la CADEP. Uno de ellos está dedicado a la “sostenibilidad”, y abordará aspectos como urbanismo universitario, movilidad, utilización de la bicicleta en los campus y mejoras ambientales. El segundo se ocupará de “Prevención de Riesgos Laborales”, y pondrá su atención en los espacios cardioprotegidos y la coordinación de las actividades empresariales. Finalmente, el tercero es el que tratará sobre las actuaciones que se llevan a cabo en el marco de la Red de Universidades Saludables (REUS), y en el que está previsto que la ULE presente los resultados de un estudio sobre alergias entre miembros de la comunidad universitaria.

El programa de la reunión se completará con la reunión plenaria de la CADEP-CRUE que tendrá lugar el viernes, y también contempla una recepción en el Ayuntamiento de León, así como visitas guiadas por la ciudad.

  • UNA COMISIÓN CENTRADA EN ASPECTOS AMBIENTALES

Desde la CRUE se defiende que la Universidad, como institución dedicada a la transmisión del conocimiento a través de la investigación y la docencia, ha de desempeñar un papel protagonista en la difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas ambientales a los que se enfrenta la sociedad actual.

En ese contexto, la CADEP Se creó en septiembre de 2002 como grupo de trabajo con el objetivo de recopilar experiencias sobre la gestión ambiental, avances en la ‘ambientalización’ de la comunidad universitaria y trabajos en prevención de riesgos, a la vez que se buscaba fomentar la cooperación interuniversitaria en estas materias.

La ‘ambientalización’ universitaria es entendida como instrumento a través del cual se introduce la dimensión ambiental tanto en la docencia y la investigación como en su propia gestión. En la actualidad, la CADEP tiene varios grupos de trabajo constituidos que se ocupan de los siguientes temas:

  1. - Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria
  2. - Mejoras Ambientales en Edificios Universitarios
  3. - Prevención de Riesgos Laborales
  4. - Sostenibilización Curricular
  5. - Universidad y Movilidad Sostenible
  6. - Universidades Saludables
  7. - Urbanismo Universitario y Sostenibilidad

 


Gaspar Fernández San Elías, nuevo Director del Departamento de Tecnología Minera

$
0
0

En el acto de su toma de posesión ha anunciado que uno de sus objetivos será el de vincular el mundo técnico a los estudios humanísticos.

El profesor Gaspar Fernández San Elías ha tomado hoy posesión de su cargo como Director del Departamento de Tecnología Minera, Topografía y Estructuras, en un acto que se ha desarrollado en la Sala de Juntas del Pabellón de Gobierno bajo la presidencia del Rector de la Universidad de León (ULE), José Angel Hermida.

El nuevo director, que sustituye a Alfonso Juan Méndez Cecilia, ha expresado su intención de trabajar sumando esfuerzos, para desarrollar su tarea al frente de un departamento que tiene una carga docente de 159 asignaturas y con un censo que ronda los 1.200 estudiantes, lo que constituye una “tarea ardua en la que será preciso conciliar entendimientos y voluntades”.

En su intervención, Fernández San Elías ha explicado su intención de “fomentar la formación investigadora entre los estudiantes, vincular el mundo técnico a los estudios humanísticos, aquí existe un auténtico vivero de ideas y de proyectos, implementar la organización matricial y las relaciones interdepartamentales, incorporar las TIC al eje de comunicación integrador del departamento, hacer un ajuste fino del reglamento de régimen interno acorde con los tiempos, y en definitiva propondremos y cabalgaremos, trazando una sucesión de puentes, contribuyendo a elaborar una malla que constituya un decidido servicio a la comunidad”.

Para llevar a cabo estos proyectos, ha solicitado el apoyo de centros y rectorado, para poder trabajar “sumando esfuerzos”, y ha anunciado el próximo nombramiento de un equipo en el que se encuentren representadas las diversas áreas del departamento.

A todo lo anterior ha respondido José Ángel Hermida, primero con su felicitación al nuevo director por haber sido elegido por su departamento, y seguidamente le ha brindado todo el apoyo y el de equipo, en particular a “la parte de ingenierías”, que entiende que “es esencial para el desarrollo de León”.

 

 

La Universidad de León "desmonta" la NBA

$
0
0

Un trabajo de investigación ha analizado a 547 jugadores de la liga americana de baloncesto para comprobar si su valor de mercado se corresponde con el real.

Natalia López Álvarez, estudiante de último curso en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León (ULE), es la persona que se ha encargado de desmontar un poco más la NBA mediante un exhaustivo estudio en la búsqueda del “valor real” del jugador de baloncesto de la mejor liga del mundo. Se trata de una investigación que forma parte de su Trabajo Fin de Grado (TFG), con el que concluirá sus estudios este próximo verano.

Ayudada y dirigida por su Director de TFG el Dr. Alejandro Vaquera, a su vez profesor de baloncesto de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y también con la ayuda y colaboración del Dr. Pablo Gutiérrez, profesor del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ha analizado a todos los jugadores de la NBA para comprobar si su valor de mercado se corresponde con su valor real.

En el estudio se ha tratado de determinar si el salario que los jugadores de la NBA cobraron en la pasada temporada 2013/2014 se correspondía con sus merecimientos en las canchas, es decir si fueron una buena inversión para sus clubes o rindieron por debajo de los que costaron.

Se trataba de una tarea de gran dificultad ya que muchas de las variables estudiadas han sido muy difíciles de recopilar, y que ha sido posible gracias al esfuerzo de Natalia López Álvarez, alumna que es definida por Alejandro Vaquera como “claro ejemplo de buena estudiante y buena jugadora de baloncesto”, al tiempo que apunta que hace escasas fechas ha disputado la Fase de Ascenso a LF con el CB Aros León, que ha sido convocada con la Selección Española Sub20 hace un par de veranos, que figura en el cinco ideal de LF2 esta temporada en la jornada 16, … y que en pocas palabras “es el mejor ejemplo de estudiante-deportista dentro de la decidida apuesta de la ULE por el deporte”.

ANÁLISIS DE 31 VARIABLES PARA UN TOTAL DE 547 JUGADORES DE LA NBA

Con el objeto de poder estimar los salarios de estos profesionales de la NBA, se han introducido hasta 31 variables diferentes que hacen referencia a aspectos deportivos y de repercusión social. El objetivo era el de encontrar relaciones entre los salarios de los jugadores y, además de las estadísticas deportivas, la repercusión que su juego tiene sobre los espectadores y en los posibles contratos con marcas. Como consecuencia del trabajo de análisis con todas las variables recopiladas, se estableció la relación que existe entre los salarios y las variables que determinan la fijación de los salarios en un total de 547 jugadores que participaron en la temporada regular.

En los siguientes cuadros se pueden ver algunas de las principales conclusiones, entre las que destacamos que los tres “infrapagados” son Ray Allen, Jermanie O’Neal y Vince Carter. Los que encabezan el listado de “sobrepagados” son Amar’e Stoudemire, Joe Johnson y Deron Williams.

  • Variables por orden de importancia en la determinación de los salarios de la NBA para la temporada 2013/2014
Variable
Coeficiente estandarizado (importancia)
Pérdidas
0,374
Salario Máximo
0,348
All Stars
0,327
Minutos jugados
0,282
Asistencias
0,193
Faltas personales
0,173
Puntos
0,196
Años en la NBA  
0,131
Jugador Interior
0,129
Partidos jugados
0,076
Color de piel
0,058 

El análisis realizado incluyendo estas variables ha permitido estimar los salarios que deberían haber cobrado los jugadores de la NBA. Para ello se han comparado los resultados obtenidos con los salarios cobrados, lo que ha permitido establecer un ranking con los jugadores que están sobrepagados y los que están infrapagados en la temporada 2013/14.. 

  • Top 10 de los jugadores “infrapagados” en valores absolutos
 
Nombre
Salario
Salario Estimado
Diferencia
Ray Allen
3.229.050
13.636.993
-10.407.943
Jermaine O'Neal
2.000.000
11.494.786
-9.494.786
Vince Carter
3.180.000
11.867.319
-8.687.319
Tim Duncan
10.361.446
17.413.495
-7.052.049
Paul George
2.735.003
9.775.639
-7.040.636
Chris Kaman
3.183.000
9.002.415
-5.819.415
Andray Blatche
1.375.604
7.078.730
-5.703.126
Isaiah Thomas
884.293
6.347.720
-5.463.427
Nikola Vucevic
1.793.520
7.014.071
-5.220.551
Lance Stephenson
930.000
5.894.861
-4.964.861

 

Al eliminar aquellos jugadores que, por lesión, no llegaron a jugar 30 partidos, resulta que el jugador con mayor diferencia entre su salario real y el salario estimado en la pasada temporada fue Ray Allen. Su caso es similar al de Tim Duncan, O’Neal o Vince Carter. Son jugadores que, a pesar de su experiencia, mantienen números razonables y deberían haber recibido más dinero dada la situación del mercado y su rendimiento.

Del mismo modo, los resultados de jugadores con mayor diferencia entre su salario estimado y su salario real nos muestran jugadores que redujeron de manera notable sus estadísticas el año pasado, como es el caso de Stoudemire, Johnson, Williams o Ben Gordon, frente a jugadores con contratos que se muestran inflados como Bogut, Splitter, Paul, Gay o Bryant.

  • Top 10 de los jugadores “sobrepagados” en valores absolutos
Nombre
Salario
Salario Estimado
Diferencia
Amar'e Stoudemire
21.679.893
12.914.326
8.765.567
Joe Johnson
21.466.718
13.331.637
8.135.081
Deron Williams
18.466.130
10.469.973
7.996.157
Ben Gordon
13.200.000
5.224.311
7.975.689
Andrew Bogut
14.000.000
6.542.659
7.457.341
Tiago Splitter
10.000.000
2.550.636
7.449.364
Chris Paul
18.668.431
11.540.167
7.128.264
Rudy Gay
17.889.000
11.144.154
6.744.846
Eric Gordon
14.284.844
7.551.014
6.733.830
Kobe Bryant
30.453.805
23.908.662
6.545.143

Finalmente, en relación a la diferencia entre los salarios reales y estimados podemos ver que los jugadores de la Selección Española de baloncesto de la NBA estuvieron “sobrepagados”, ya que son jugadores cuyo salario máximo marcaba la posibilidad de fijar menores sueldos, comparado con otros jugadores de la liga.

Hay que tener en cuenta que en algunos casos las lesiones limitaron sus estadísticas. Por ello, un nuevo análisis realizado con los datos de la actual temporada arrojaría datos diferentes.

  • Salarios estimados y reales de los jugadores españoles en la NBA.
Nombre
Salario
Salario estimado
Diferencia
Serge Ibaka
12.250.000
5.532.461
6.717.539
Marc Gasol
14.860.523
8.847.895
6.012.628
Pau Gasol
19.285.850
14.666.122
4.619.727
Jose Calderon
6.791.570
5.713.585
1.077.985
Ricky Rubio
4.002.120
3.266.373
735.746
Victor Claver
1.330.000
743.023
586.977

Por ese motivo, la autora del trabajo y quienes lo han dirigido opinan que “la aplicación práctica de este estudio es enorme, ya que ofrece a los profesionales del mundo del baloncesto y los aficionados en general unos datos objetivos que ayudarán a posicionar mucho mejor el valor real de los jugadores NBA”.Estos han sido las primeras conclusiones de un estudio que sin lugar a dudas va a tener continuidad, ya que el siguiente paso consistirá en hallar un valor que marque el lugar que el jugador debe de tener en la NBA en función de su rendimiento dentro y fuera de la cancha.

La ULE dedica unas jornadas al análisis de la situación actual de la literatura

$
0
0

En el marco de la celebración del VII aniversario de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL)

La Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro de la Universidad de León (ULE) acogerá los días 7 y 8 de mayo las segundas jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) sobre la literatura actual. Se trata de una iniciativa organizada por el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la ULE, con la colaboración de CajaEspaña, que pretende realzar la importancia de la lectura en el ámbito universitario.

Estructuradas en forma de curso, las jornadas están especialmente dirigidas a estudiantes, especialistas e interesados en el ámbito de estudio de la literatura actual, así como a cualquier persona que desee conocer mejor los temas que van a ser abordados. Los participantes van a tener oportunidad de conocer a varios escritores, entre los que podemos destacar a Isaac Rosa o Juan Bonilla, que hablarán sobre su trabajo y la evolución y estado de la creación literaria.

La inauguración tendrá lugar el jueves 7 de mayo a las 17:30 horas, con una conferencia titulada “Un escritor en crisis”, que será pronunciada por Isaac Rosa. Seguidamente tomará la palabra Tomás Sánchez Santiago, que hablará de “Poesía de lo inmediato”. El programa de charlas y ponentes para el viernes es el siguiente:

- 12:15 horas. “Pedro y el lobo”, Juan Bonilla.

- 16:46 horas. “Certezas de un inventor de fábulas”, Pablo Andrés Escapa.

- 18:00 horas. “Ser escritor, técnica y misterios”, Ana María Shua.

- 19:30 horas. “Clara Obligado y la escritura excéntrica, Clara Obligado.

La participación en las jornadas permite convalidar 3 créditos de libre configuración  o 1’5 ECTS. El precio de la matrícula es de 25 euros, cantidad que se reduce a 20 para los estudiantes y personas en paro. Las personas interesadas aún pueden formalizar su inscripción en la Facultad de Filosofía y Letras  (2ª planta, despacho 311. Tfno: 987 - 291 015), o bien a través de la siguiente dirección de correo electrónico natalia.alvarez@unileon.es

  • RED INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES LECTORAS

Las jornadas que se celebran en la ULE forman parte de la programación organizada en el marco de la celebración del VII aniversario de la creación de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) en noviembre de 2007, fecha en la que se firmó en Sevilla un convenio que fue suscrito por trece universidades españolas y portuguesas con el fin básico de promocionar la Lectura y la Escritura en, y desde el ámbito universitario.

Han transcurrido siete años desde entonces y se han ido añadiendo universidades europeas y americanas de trece países hasta superar el número de cincuenta, entre ellas la ULE, que se adhirió hace dos años

La suma de universidades de prestigio, así como la gran cantidad y calidad de los proyectos e iniciativas desarrollados por la Red durante este tiempo, la han ido dotando cada vez de mayor visibilidad y relevancia en los entornos académicos, editoriales y sociales en los países donde está representada.

La Facultad de Económicas celebra la Semana Internacional dedicada en su VII edición a la moda

$
0
0

Ideas de emprendedores y ponencias de profesores y diseñadores configuran un programa que incluye un desfile de la Escuela de Moda LIPER el jueves.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acoge esta semana su VII Semana Internacional dedicada a la moda, que se presenta bajo el título ‘It`s Real!’, y en la que participan desde profesores de distintas universidades europeas e iberoamericanas hasta emprendedores que exponen sus ideas de negocio en el universo de la moda. Durante esta jornada han presentado sus propuestas diseñadores y creadores procedentes de Madrid, Valladolid, Ponferrada y León.

José Barreiro ha hablado de ‘Hostel León’, un servicio hotelero a caballo entre hostal y albergue juvenil, dirigido especialmente a jóvenes y a turismo de mochila, donde el cliente es una persona joven entre 18 y 30 años que viaja con poco equipaje y busca alojamiento económico. A continuación, desde Ponferrada, Alejandro Rodríguez ha presentado ‘El ropero de Cherie 1961’, una tienda de moda y complementos ubicada en la capital berciana. El diseñador Héctor Loureiro y la fotógrafa Julia Velázquez han participado para exponer hablar de su recién estrenada propuesta ‘Vodka & Vogue’, una mirada crítica a la moda, las nuevas tendencias y la divulgación de entrevistas relacionadas con la moda, el diseño y la creación. ‘Cassual Box’ es la apuesta que presentaron a continuación Pilar Oraá, Manuela Movilla y Marta G. Dewhurst de Valladolid; y concluyó con las ideas de Guillermo Rodríguez con su ‘Indian Lord’, un negocio on line de corbatas en seda natural de “calidad y a un precio razonable”, explican en su web. Por último, ‘Rob Delion’ de Roberto Negral ha cerrado la sesión de emprendedores de esta mañana en la Facultad de Económicas.

Mañana miércoles 6 de mayo, a partir de las 09:00 horas participará la directora de la Escuela de Moda LIPER de León, Brezo Rodríguez, quien acompaña de Sara González, también de la misma escuela, hablarán de ‘Moda, técnica y creatividad’. A las 10:40 horas, la profesora Florence Gallego Hiss, de la Escuela de Comercio de Sant Louise (Francia). A las 12:20 intervendrán Marina Hernández y Ana María Obesso, profesoras de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos para analizar la comunicación y la investigación en la moda.

La Semana Internacional de la Facultad de Económicas celebrará la jornada del jueves 7 de mayo dos conferencias, una centrada en la transición hacia un mundo global y completamente digital, que ofrecerá Stehpanie Devoldere , llegada de Howest University College West-Flanders (Bélgica); y otra sobre la moda como punto de encuentro entre el diseño y la artesanía que analizará Lola Dopico, de la Escuela de Diseño de Vigo.

Ambas conferencias serán a las 09:00 horas y 10:40 h respectivamente, aunque la oferta estrella de la jornada será el desfile de moda que ha organizado la Facultad en colaboración con la Escuela de Moda LIPER. Será a las 18:00 horas y en él participan los modelos seleccionados en el casting que se realizó en el mes de abril.

La jornada de clausura, el viernes 8 de mayo, contempla tres conferencias:

09:00 h.  ‘Adressing the motivacional conflicto in socially responsable product choice’. Por Lenka Van Riemsdijk, Universidad de Ciencias Aplicadas de Utrecht.

10:40 h. ‘Los valores compartidos como un eje empresarial’. Por Gloria Ramírez, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (México).

12:20 h. Francia y España: un acercamiento a sus diferencias interculturales’. Por Marta Cuevas Serrano y Catherine Méal, de la Universidad de Angers (Francia).

La Semana Internacional de Económicas ha alcanzado ya su séptima edición y cada año se ha elegido una temática sobre la que se configura un programa de conferencias y mesas redondas que, como apunta su directora, Carmen Rodríguez Santos, profesora del Departamento de Dirección y Economía de la Empresa, “despierten la motivación y el emprendimiento en el alumnado”. 

Convocada la XXXIII edición del Concurso de Fotografía del Colegio Mayor Universitario San Isidoro

$
0
0

El plazo de presentación de originales finaliza el 29 de mayo.

 

El Colegio Mayor San Isidoro de la Universidad de León ha convocado la XXXIII edición de su Concurso de Fotografía, abierto a la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria que lo deseen, y que ha sido posible gracias a la colaboración de Galmes Fuego, y los Vicerrectorados de Estudiantes y de Relaciones Internacionales e Institucionales.

Las fotografías, en blanco y negro o color, (como máximo cinco por autor), deberán ser inéditas y con un tamaño mínimo de 18 x 24 y máximo de 30 x 40 centímetros, e irán montadas en un soporte rígido o flexible. Los originales se presentarán en un sobre blanco cerrado y con un lema que se remitirán a la siguiente dirección: Colegio Mayor San Isidoro, Comisión de Fotografía (c/ Jesús Rubio 4 / 24004  - León). En el dorso de cada fotografía ha de figurar el título y el lema, y en el interior del sobre irá otro, también cerrado, con el lema en el exterior, y dentro con los siguientes datos del autor: Nombre y apellidos, NIF, dirección, teléfono y fotocopia del documento acreditativo de su condición de universitario. Las fotos digitales habrán de ir acompañadas de su archivo correspondiente informatizado.

Los premios no podrán declararse desiertos, y se ha dispuesto la concesión de cuatro galardones, (tres premios y un accesit). Los premios están dotados con la cantidad de 250, 170 (para fotografías en B/N), y 150 euros. Por su parte, el accésit se entregará a participantes que residan en el colegio mayor, y está dotado con 100 euros.

Viewing all 4678 articles
Browse latest View live