Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all 4713 articles
Browse latest View live

El Área de Cultura de la ULE inicia sus actividades con la apertura de cuatro exposiciones

$
0
0

Tres muestras de fotografía y una selección de portadas de vinilos de la colección de Manuel Tejada, que se podrán visitar hasta el próximo 11 de octubre.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) inicia mañana martes 11 de septiembre la programación de sus actividades del curso 2018-2019 con la apertura de cuatro interesantes exposiciones, dos en León y otras dos en Ponferrada. Se trata de las siguientes:

‘Fractal Sand’, de Pilar Cossío

Está formada por una muestra de fotomontajes realizados por Pilar Cossío, que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Ateneo Cultural ‘El Álbéitar’ de lunes a viernes, de 12 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas. La apertura al público será a las 12:00 horas, y después, a las 20:15 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Splendor Luna’ (Diario Paris-Beirut), que ha sido editado por la Conserjería de Cultura del Gobierno de Cantabria y la Galería Juán Silió, con texto de presentación del músico Paolo Fresu , (escrito en francés, español y traducido al árabe).

El acto contará con la presencia del Director del Área de Actividades Culturales de la ULE, César Ordóñez, la artista Pilar Cossío, y la coordinadora del evento, Koré Escobar.

- Exposición de fotografía ‘CL – 605’

La Biblioteca Universitaria ‘San Isidoro’, en el Campus de Vegazana, ofrecerá a partir de mañana una muestra de fotografías de Javier Enjuto, que presentan un recorrido por la carretera CL 605. Las instantáneas contemplan escenas cotidianas que nos evocan la transitoriedad del paisaje.

A su vez, al contemplarlas en imagen fija, te hacen reflexionar sobre la importancia de dedicarle una mirada pausada a todo aquello que nos rodea, porque lo que vemos de paso, puede convertirse en un paisaje único y evocador.

- ‘Cuando miro la música’, de María Díez

A las 12:00 horas se celebrará en la Sala de Exposiciones del Campus de Ponferrada la presentación de la muestra de fotografías titulada ‘Cuando miro la música’, de la artista María Díez.

El acto contará con la presencia, además de la autora de las fotografías, del Director del Área de Actividades Culturales, César Ordóñez Pascua, la Directora de Área del Campus de Ponferrada, Elena Fernández, la Presidenta de la Fundación Eutherpe, Margarita Morais, y Amelia Biain González, Jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la delegación de León de la Junta de Castilla y León.

- Portadas de vinilos en la Colección Permanente de Manuel Tejada

La Biblioteca del Campus de Ponferrada de la ULE expondrá hasta el 11 de octubre una colección “singular impensable, sorprendente, -en palabras del técnico José Luis Tabernero- que sólo se entiende desde la óptica de alguien con la visión, sensibilidad y capacidad de asimilación única del desaparecido Manuel Tejada”.

La exposición nos lleva a encontrarnos con documentos musicales de estilos y épocas que sabemos filtraba y disfrutaba Tejada con la naturalidad de una persona en máximo estado de integridad y permanente inquietud.


La ULE celebrará los días 18 y 19 de septiembre las'Jornadas del Estudiante'

$
0
0

Han sido organizadas por la Junta de Estudiantes, con la colaboración del Vicerrectorado, FELE, CEL y numerosas entidades de la provincia.

Carolina Martínez Sevillano, Presidenta de la Junta de Estudiantes de la Universidad de León (JeULE) ha presentado esta mañana la primera edición de las ‘Jornadas del Estudiante’, que se van a desarrollar los días 18 y 19 de septiembre, con el principal objetivo de que los alumnos “sientan la universidad como parte suya y se incorporen y participen en todas las actividades”.

La presentación ha contado también con la presencia del Rector Juan Francisco García, la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Ana Isabel García Pérez, el presidente del Círculo Empresarial Leonés (CEL), Julio César Álvarez, y José Manuel García, que ha acudido en representación de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), entidades ambas que han prestado su colaboración en la organización de esta iniciativa.

Tras las palabras de García Marín, que ha insistido en la importancia de las actividades de orientación para el empleo que se van a llevar a cabo con las empresas y las organizaciones empresariales, ha intervenido la presidenta de la JeULE, que ha indicado que se pretende “acercar a todos los estudiantes, y muy especialmente a los de nuevo ingreso, a la vida universitaria en todas sus esferas”. De esta manera, el programa contempla dar a conocer las asociaciones de nuestra universidad, “que contarán con casetas informativas y desarrollarán talleres, exhibiciones y otras actividades”.

  • FERIA DEL EMPLEO CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 20 EMPRESAS

Carolina Martínez ha comentado que se fomentarán “las relaciones interpersonales a través de los desayunos y meriendas al aire libre”, actividades que culminarán con la celebración de la ‘Feria del empleo’, con charlas y la participación de FELE, CEL y más de una veintena de empresas, que ofrecerán información, recogerán curriculums vitae, e impartirán charlas orientadas al futuro laboral de los graduados. “A veces, -apuntó Carolina Martínez- los jóvenes cuando acaban sus estudios no saben muy bien qué hacer, a dónde dirigirse, o cómo buscar empleo”.

Los representantes de FELE y CEL han coincidido en destacar su buena relación con la ULE, “la mayor empresa de León, a la que hemos de cuidar y con la que es preciso incrementar la colaboración”, comentó José Manuel García. Por su parte, el presidente del CEL ha recordado los programas que impulsan de orientación, con charlas gratuitas que son impartidas por empresarios, y de emprendimiento, con la tutorización de los proyectos que presenta cualquier persona, y ha hablado de su deseo de “mostrar en la feria todo lo que se puede hacer en León, las empresas que hay, y colaborar para que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de quedarse aquí al finalizar su formación”.

(Imágenes:  1.- De izda a dcha: José Manuel García, de FELE; Ana Isabel García Pérez, Vicerrectora de Estudiatnes y Empleo; Carolina Martínez Sevillano, Presidenta de la JeULE; Juan Francisco García Marín, Rector de la ULE, y Julio César Álvarez, Presidente del CEL   2.- Carolina Martínez Sevillano   3.- Un momento de la rueda de prensa   4.- José Manuel García)

 

El Campus de Ponferrada acoge mañana la presentación del 'Proyecto Erasmus + GEO4D'

$
0
0

Destinado a modernizar la formación en geoinformática y geodesia en Jordania, tendrá una duración de tres años y cuenta con una financiación de 800.000 euros.

La Sala 608 de la 6ª planta del Edificio principal del Campus de Ponferrada acogerá mañana miércoles 12 de septiembre, a las 12:00 horas, la presentación del Proyecto Erasmus + GEO4D(Geodesy and geoinformatics for sustainable development in Jordan), para la modernización de la formación en geoinformática y geodesia para el desarrollo sostenible en Jordania.

El acto contará con la presencia de los coordinadores del proyecto GEO4D en la Universidad de León (Flor Álvarez Taboada), en la Al-Balqa Applied University de Jordania (Nawras Shatnawi), y en la Yarmouk University (Jordania), y con representantes de éstas dos últimas, y de la la compañía jordana Modern Survey Office.

El proyecto GEO4D tiene una duración de 3 años (2017-2020) y está financiado por la Comisión Europea con 799.857 € dentro del programa ‘ERASMUS+: Key Action 2: Capacity Building in the field of Higher Education’. En esa convocatoria de la comisión europea sólo se financiaron 140 de las 512 solicitudes (27% de las presentadas). La Universidad de León es uno de los socios europeos y participa a través de 7 profesores de las titulaciones del Máster de Geoinformática, y de los Grados de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y de Ingeniería en Geomática y Topografía del Campus de Ponferrada.

  • IMPLANTACIÓN DE ESTUDIOS EN EL PAÍS ÁRABE

Uno de los objetivos específicos del proyecto GEO4D es establecer 3 nuevos másteres en Jordania relacionados con la geoinformática y el desarrollo sostenible. En este aspecto la Ule juega un papel clave y es responsable de los talleres y los cursos intensivos que se van a desarrollar sobre estos temas. Además, la institución académica va a aportar la experiencia de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en el diseño y planificación del ‘Máster en Geoinformática para la gestión de recursos naturales’, que empieza en el Campus de Ponferrada el próximo 24 de septiembre.

Hasta el próximo 21 de septiembre el Campus de Ponferrada va a contar con la presencia de nueve profesores de las tres universidades de Jordania anteriormente citadas, (Yarmouk University, Al-Balqa Applied University y Hashemite University), y técnicos de la compañía jordana ‘Modern Survey Office’.

Durante estas dos semanas, varios profesores del Campus de Ponferrada del Máster de Geoinformática, y de los Grados de Ingeniería en Geomática y Topografía y de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, van a impartir a estos docentes cursos de formación intensiva sobre teledetección hiperespectral (de campo y satelital), sobre cartografía (empleando datos LiDAR e imágenes de drones). Esta formación se completará con varias visitas de estudio, como la prevista a las Médulas o a una jornada con técnicos del ITACYL.

La ULE acogerá el 21 de septiembre el VI Encuentro de Académicos, Estudiantes y Profesionales de la Información

$
0
0

Se celebrará el 21 de septiembre, con el objetivo de reflexionar sobre la labor formativa de las bibliotecas en relación con la información y la tecnología.

La Sala de Conferencias de la Biblioteca Central de la Universidad de León (ULE) acogerá el 21 de septiembre de 9:30 a 14 horas el ‘VI Encuentro de Académicos, Estudiantes y Profesionales de la Información’, que ha sido organizado por el Área de Biblioteconomía y Documentación y el Departamento de Patrimonio Histórico Artístico y Documental, con la colaboración con la Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI), y los Institutos de Investigación Humanismo y Tradición Clásica, y de Estudios Medievales de la ULE.

Desde la organización se explica que “debido al desarrollo de las tecnologías de la información y sobre todo a la aparición de internet, las personas son cada vez más autónomas a la hora de buscar y utilizar información, pero para poder hacerlo de una forma eficiente es necesario contar con una serie de competencias y habilidades relacionadas con la información y con la tecnología”.

El encuentro, que se celebrará bajo la dirección de Andrés Fernández Ramos, profesor de Facultad de Filosofía y Letras de la ULE, pretende reflexionar sobre la labor formativa de las bibliotecas en este ámbito a partir de las experiencias e iniciativas de los participantes, así como profundizar en los retos y las tendencias actuales en la formación en competencias informacionales y digitales que llevan a cabo las bibliotecas.

La jornada está dirigida a titulados en el ámbito de la Información y Documentación, estudiantes de grado, máster y doctorado en Información y Documentación, bibliotecarios, archiveros y documentalistas, y también a profesores e investigadores relacionados con la Información y Documentación.

  • PROGRAMA DE LA JORNADA

- 9:30 horas - Inauguración oficial

- 10:00 horas -  Conferencia. ‘Competencia digital, biblioteca y sociedad’. Aurora Cuevas Cerveró (Universidad Complutense de Madrid).

- 11:00 horas -  Conferencia. ‘¿Por qué las bibliotecas y los bibliotecarios son ahora más necesarios que nunca?’. Julio Alonso Arévalo (Universidad de Salamanca).

- 12:30 horas - Mesa Redonda y Debate: ‘Competencias informacionales y digitales en la biblioteca’. Modera: Roberto Fernández Pérez, de la Asociación Profesional de Especialistas en Información (APEI). Participarán: Ana Baíllo Almuzara (Biblioteca del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, CSIC), Lucía de Cos González-Taladriz (Biblioteca Ingeniería Agrícola, ULE), Julio Echazarra (Biblioteca Pública de León), Mercedes Fernández Menéndez (Biblioteca del Conservatorio Superior de Música de Oviedo), y Begoña Gómez Rivero (Biblioteca de la Universidad de Burgos, Unidad de Información y Referencia Bibliográfica).

Es importante destacar que la inscripción es gratuita y se entregará certificado de asistencia a todos los participantes, si bien hay que apuntar que el número de plazas se ha limitado a 150. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción a través del siguiente enlace.

 

Una delegación de la ULE ha participado en los actos del 60º aniversario de la Universidad de Xiantang

$
0
0

La invitación cursada desde la República Popular China pone de relieve las excelentes relaciones que vinculan ambas instituciones educativas.

La Universidad de León (ULE) ha tomado parte estos últimos días en los actos conmemorativos que la Universidad de Xiantang, (República Popular China), ha desarrollado con motivo de su 60 aniversario, atendiendo a la invitación que le fue formulada en reconocimiento a las excelentes relaciones que vinculan ambas instituciones educativas.

Una delegación integrada por los Vicerrector de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo Álvarez, y del Campus de Ponferrada, José Ramón Rodríguez Pérez, la Secretaria General, Mª Pilar Gutiérrez Santiago, y los dos directores español y chino del Instituto Confucio de la ULE, los profesores Óscar Fernández Álvarez y Chen Chen, ha tomado parte de forma activa en las diferentes actividades que se han desarrollado con motivo del citado aniversario.

La importancia que la Universidad de Xiantang concede a la ULE queda de manifiesto en el hecho de que el centro leonés haya sido el seleccionado de entre todas las universidades extranjeras socias para ocupar un puesto en la mesa presidencial de la ceremonia solemne, en la que fue invitada a intervenir la Secretaria General, Mª Pilar Gutiérrez Santiago.

  • EL MAYOR INSTITUTO CONFUCIO DE EUROPA ESTÁ EN LEÓN

En una de las jornadas de la celebración fue Roberto Baelo quien ofreció un discurso en el que analizó los procesos de internacionalización, y también los dos directores del Instituto Confucio de la ULE tuvieron oportunidad de explicar el trabajo que se lleva a cabo en León, y la creciente importancia de las enseñanzas de lengua y cultura china que tienen lugar en la nueva sede que fue inaugurada en el 2017.

Hay que recordar que en mayo del presente año la ULE recibió la visita de una delegación china encabezada por el vicepresidente de la de Xiangtan, Gao Xieping, en la que se firmó la renovación para cinco años del acuerdo de colaboración que existe entre ambas instituciones, que hizo posible en su día la puesta en marcha en León del que hoy es el mayor Instituto Confucio de toda Europa. En aquella ocasión también fue inaugurada una biblioteca con más de 3.000 volúmenes) y la Sala de Instrumentos musicales tradicionales chinos.

Además, el Instituto Confucio de la ULE está expandiendo sus actividades y ha abierto aulas en la Universidades de Vigo y Valladolid. También hay que destacar que en la actualidad se imparten materias relacionadas con la lengua china en cuatro centros de Educación Secundaria, dos en Valladolid (IES ‘Núñez de Arce’ y ‘Arca Real’), y en León en el IES ‘Juan del Encina’ y en el ‘Colegio Leonés’.

(Fotografías:  1.- Mesa presidencial de la ceremonia conmemorativa del 60 aniversario de la Universidad de Xiantang   2.- Un momento de la intervención de Mª Pilar Gutiérrez Santiago   3.- Salón de actos en el que se celebró la ceremonia   4.- Roberto Baelo Álvarez  5 y 6.- Imágenes de archivo de la firma en mayo de 2018 de la renovación para cinco años del acuerdo entre ambas universidades, e inaguración de la biblioteca y sala de música del Instituto Confucio de la ULE)

Convocadas las ayudas de la ULE por escasez de recursos y emergencia social

$
0
0

Quienes resulten beneficiados recibirán hasta 1.500 euros para el pago de la matrícula, y en casos excepcionales podrán optar a financiación de alojamiento y manutención.

La Universidad de León (ULE) ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria de ayudas de exención del pago de precios públicos de matrícula para cursar estudios de Grado en sus facultades y escuelas en el curso 2018-2019, que permanecerá abierto hasta el próximo 31 de octubre. Para solicitar estas ayudas es preciso cumplir con las condiciones que se relacionan seguidamente:

  • a) Ser estudiante español matriculado en un centro de la ULE, propio o adscrito en estudios de grado, primer ciclo o segundo ciclo,
  • b) Cumplir los requisitos de orden académico y económico fijados en cada convocatoria anual (se pueden consultar en la web de la ULE, el siguiente enlace.
  • c) No poseer título universitario alguno, y
  • d) No disfrutar de beca o ayuda de cualquier clase de una entidad pública o privada para los mismos conceptos.

La ayuda consistirá en el pago de los precios públicos de los créditos en primera y segunda matrícula por un importe máximo de mil quinientos euros en el curso 2018-2019. En los centros adscritos este importe se reducirá en función del porcentaje de los precios públicos que aporten a la ULE.

Por causas excepcionales sobrevenidas, debidamente acreditadas documentalmente, la comisión podrá suplementar esta ayuda, hasta el importe total de la matrícula. También excepcionalmente podría incluirse en la ayuda la financiación total o parcial del alojamiento y manutención en el colegio mayor de la Universidad de León.

  • EL CASO DE LOS ESTUDIANTES EMANCIPADOS

En los casos en que el solicitante alegue su emancipación o independencia familiar y económica, cualquiera que sea su estado civil, deberá acreditar fehacientemente que cuenta con medios económicos propios suficientes que permitan dicha independencia así como la titularidad o el alquiler de su domicilio habitual.

En caso contrario, y siempre que los ingresos acreditados resulten inferiores a los gastos soportados en concepto de vivienda y otros gastos considerados indispensables, se entenderá no probada la independencia, por lo que para el cálculo de la renta y patrimonio familiar a efectos de beca, se computarán los ingresos correspondientes a los miembros computables de la unidad familiar.

Condiciones e impreso de solicitud

Continúa abierta la matrícula para las últimas plazas libres del Programa de la Experiencia de la ULE

$
0
0

El periodo de inscripción, que se prolongará hasta el 28 de septiembre, ofrece plazas para las sedes de Astorga, León y Ponferrada.

La Universidad de León (ULE) mantiene abierto el periodo de matrícula del mes de septiembre para las plazas del Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIEx) que aún están libres en cualquiera de sus sedes la provincia (Astorga, León y Ponferrada), periodo que concluirá el próximo viernes 28.

En la sede de León no hay plazas para primer curso, ya que antes del verano se completaron las 75 que se ofrecieron, que fueron asignadas tras un sorteo de carácter público. Aún es posible formalizar la matrícula para segundo y tercer curso, y para los diplomados (antiguos alumnos) quedan tan solo en el itinerario titulado ‘Grandes obras, grandes autores’. Las personas interesadas podrán formalizar su inscripción de 9 a 14 horas en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales situada en el Edificio El Albéitar (Avda. Facultad de Veterinaria nº 25).

En Astorga y Ponferrada las plazas se adjudicarán por orden de llegada hasta completar las 75 de primer curso ofertadas en cada sede. Para segundo y tercer curso, y también para los itinerarios ofertados para los antiguos alumnos ya diplomados, el plazo permanecerá también abierto hasta el 28 de septiembre. La matrícula se podrá llevar a cabo de 9 a 14 horas, en Astorga en las oficinas del ayuntamiento, y en Ponferrada en el despacho 110 del Campus universitario.

  • REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN

Para poder participar en esta experiencia formativa se ha de cumplir con varios requisitos, como ser residente en la Provincia de León y tener al menos 55 años cumplidos, o que se cumplan en el año 2018 (de forma excepcional se admitirán personas mayores de 50 años en caso de que hubiera alguna plaza vacante).

La documentación que deberán entregar para la matrícula de primer curso (solo para Astorga y Ponferrada, ya que en León no quedan plazas) es la siguiente: copia del DNI, dos fotografías tamaño carné, solicitud de matrícula cumplimentada, el resguardo de haber realizado el pago de la inscripción (80 euros, 75 de matrícula y 5 del seguro), y un documento firmado por el alumno que garantice la protección y utilización de datos para el programa.

Para segundo, tercer curso y diplomados accederán directamente los alumnos que cursaron estudios el curso anterior. En estos casos no hay límite de plazas y tan sólo será necesario entregar la solicitud de matrícula y el resguardo de pago. El precio de la matrícula es de 80 euros para los alumnos de 2º y 3º, salvo en el caso de la sede de Astorga, en la que, al tratarse del programa en la modalidad simplificada, se reduce a 50 euros. Para los alumnos ya diplomados que deseen cursar alguno de los itinerarios que se ofertarán, el precio también se ha fijado en 50 euros. (En ambos casos hay que añadir 5 € del seguro).

  • ENVEJECIMIENTO ACTIVO 27 SEDES EN CASTILLA Y LEÓN

El Programa Interuniversitario de la Experiencia es una iniciativa de la Junta encaminada a ofrecer a las personas mayores la posibilidad de acceder a estudios universitarios como fórmula de crecimiento personal y de envejecimiento activo. Se trata de un programa que ha tenido una gran aceptación entre las personas mayores y que ha ido experimentando un crecimiento destacable, tanto en el número de sedes como de alumnos y actividades.

En la actualidad se desarrolla en 27 sedes y 47 aulas presentes en todas las capitales de provincia de la Comunidad y en algunas localidades del entorno rural: Arévalo, Ávila, Aranda de Duero, Burgos (2), Miranda de Ebro, Villarcayo, Astorga, León, Ponferrada, Guardo, Palencia, Béjar, Ciudad Rodrigo, Salamanca (2), Cuellar, Segovia, Almazán, Soria, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Valladolid (2), Benavente, Toro y Zamora.

En Los cursos se ofrece a las personas mayores conocimientos de actualidad, actividades culturales, metodología de enseñanza adaptada, material de apoyo necesario para cada asignatura, profesorado universitario, acceso y utilización de las instalaciones de las universidades y diploma al finalizar los tres cursos académicos de los que consta el programa.

Constituyen una excelente oportunidad para acceder a la universidad y participar en estudios de calidad que cuentan con el aval de las universidades de la Comunidad y son impartidos por profesores universitarios, al tiempo que ofrecen la posibilidad de beneficiarse de las relaciones intergeneracionales con alumnos de otras edades.

(Fotografías: Imágenes de archivo de ceremonias de graduación de años anteriores de alumnos del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de León)

El catedrático de la ULE Tomás Quintana López será el nuevo Procurador del Común de Castilla y León

$
0
0

En sus primeras declaraciones ha afirmado que “no se puede hacer algo mejor en la vida que defender los derechos de los demás ciudadanos”

Tomás Quintana López, catedrático de derecho administrativo de la Universidad de León (ULE), será el nuevo Procurador del Común de la comunidad, tras el acuerdo al que han llegado los grupos socialista y popular en las Cortes de Castilla y León, que ha sido dado a conocer en la tarde de hoy.

Quintana, que sustituirá en el cargo a Javier Amoedo Conde, ha declarado que la designación le honra ya que “constituye un reto, una dedicación distinta a la tarea que he venido desarrollando a lo largo de toda mi vida profesional centrada en la docencia y gestión universitaria, y por tanto he acogido la noticia con cierta inquietud, pero también con mucha ilusión”.

Para el catedrático de la ULE, “no se puede hacer algo mejor en la vida que defender los derechos de los demás ciudadanos, y trataré de hacerlo lo mejor que pueda”.

El acuerdo ha sido dado a conocer este viernes a través de dos comunicados emitidos por PP y PSOE, en los que se explica que la designación de Tomás Quintana es el resultado de las conversaciones emprendidas entre los dos grupos con mayor representación en las Cortes de Castilla y León, con el objetivo de poner fin a la situación de Javier Amoedo, que ocupa el cargo en funciones desde hace meses.

El Procurador del Común es elegido por las Cortes de Castilla y León para un período de cuatro años, y únicamente podrá ser reelegido para un segundo mandato. Tomás Quintana será la tercera persona en desempeñar esta responsabilidad desde que fue creada en 1995, tras Manuel García Álvarez y Javier Amoedo Conde.

  • UN JURISTA DE RECONOCIDO PRESTIGIO

Tomás Quintana López es catedrático de Derecho Administrativo de la ULE desde 1993. Es autor individual de más de una decena de libros jurídicos de su especialidad, como la repercusión de las actividades mineras en el medio ambiente, el derecho de los vecinos a la prestación y establecimiento de los servicios públicos municipales o las mancomunidades en el Derecho local.

Coautor de más de una veintena de libros de autoría compartida con otros autores, en algunos de los cuales ha dirigido la edición, como en los titulados: Derecho urbanístico. Estatal y autonómico (2001); Comentario a la legislación de evaluación de impacto ambiental (2002); Derecho ambiental en Castilla y León, dos ediciones, 2003 y 2009; El silencio administrativo. Urbanismo y medio ambiente (2006); y La responsabilidad patrimonial de la Administración pública, 2 tomos, (2009).

Es además autor de más de sesenta estudios jurídicos publicados en revistas de la especialidad. En su curriculum figura como conferenciante en instituciones europeas e iberoamericanas, consultor de Administraciones públicas y entidades privadas. Además, ha ocupado los cargos de vicerrector y secretario general de la ULE.

(Imagen: Tomás Quintana López en el acto de apertura del curso académico 2018-2019 de la ULE, celebrado el pasado 7 de septiembre, en el que fue encargado de pronunciar la lección inaugural)

 


El plazo de matrícula para el MUCAF de la ULE se cierra el 30 de septiembre

$
0
0

La práctica totalidad de los alumnos de la primera promoción del Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras está ya trabajando.

El próximo 30 de septiembre finalizará el plazo de matrícula para los alumnos que estén interesados en cursar en la Universidad de León (ULE) el Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras (MUCAF), que comenzará en octubre las clases de su segunda promoción, con la satisfacción de conocer que la práctica totalidad de quienes cursaron la primera se encuentra ya trabajando.

Carmen González Velasco, coordinadora del MUCAF, ha explicado que este máster de carácter oficial tiene una duración de dos años y únicamente se puede realizar en ocho universidades en toda España, ubicadas la mayor parte de ellas en las provincias en las que se encuentran las cuatro Bolsas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), lugares a los que hay que sumar Málaga y León. Por este motivo señala la importancia del MUCAF ya que “es el único de toda la zona noroeste de nuestro país, lo que constituye un logro muy importante para la Universidad de León, que se alcanzó tras un proceso muy exigente por parte de varios organismos evaluadores”.

La coordinadora del máster ha destacado la “alta empleabilidad de estos estudios”, ya que se trata de un máster necesario para ejercer la profesión actuarial y, de acuerdo con un estudio del Ministerio de Educación, los estudios de ciencias actuariales y financieras son los que gozan de mayor empleabilidad dentro de la rama de ciencias sociales y jurídicas.

  • LA PROFESIÓN DE ‘ACTUARIO’

Aunque todavía siga siendo desconocida por muchos sectores de la sociedad, la profesión de ‘actuario’ goza de un gran reconocimiento en los países anglosajones y Estados Unidos, y está adquiriendo cada vez mayor importancia en nuestro entorno, como una dedicación con gran futuro, ya que los actuarios pueden hablar de economía, de administración, de normativa y hasta de programación, porque tienen una visión integral del negocio.

El objetivo principal del MUCAF consiste en formar futuros Actuarios, es decir, profesionales con conocimientos avanzados para el análisis, gestión y valoración de los riesgos soportados por los diferentes agentes económicos, fundamentalmente entidades aseguradoras y financieras; para el análisis y valoración de productos financieros y de seguros; para la dirección y gestión en organismos públicos (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Instituto Nacional de la Seguridad Social, Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores, etc.) y para el cumplimiento de los requisitos de capital establecidos en la normativa financiera europea, uno de los grandes retos de la profesión actuarial.

Es importante destacar que el MUCAF de la ULE cuenta, además de con Caja España Vida, con la colaboración de numerosas entidades que colaboran en la formación y ofrecen prácticas curriculares y extracurriculares para los alumnos, además de otro tipo de colaboraciones. Se trata de Abanca,BBVA, Banco Sabadell, Fundación Mapfre, CaixaBank, Santander Private Banking, Laboral Kutxa, España Duero Grupo Unicaja, European Private Bankers, Fundación Monteleón, FGULEM, Instituto de Actuarios Españoles, Colegio de Mediadores de Seguros de León, Colegio de Economistas de León, Colegio de Titulares Mercantiles de León, Instituto de Estudios Bursátiles, Bloomberg Institute, Secot y Diario de León.

Finalmente hay que apuntar que las clases de la segunda edición del MUCAF comenzarán en octubre y se impartirán en el Aula de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (primer curso) y en el Seminario de Economía Financiera (segundo curso).

Toda la información sobre el contenido de estos estudios, la preinscripción y el procedimiento de matrícula se puede consultar en el siguiente enlace.

La I Vuelta Ciclista por la Ciencia llega mañana a la Universidad de León

$
0
0

Cinco investigadores del CSIC y de universidades españolas pedalean de Vigo a Madrid en defensa de la investigación y recalan en seis ciudades para dar a conocer el estado de la ciencia en España.  

Un grupo integrado por cinco investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesores de universidades españolas, ha organizado la primera edición de la 'Vuelta Ciclista por la Ciencia' con el objetivo de transmitir, a través del deporte, la pasión por el conocimiento científico, y de dar a conocer el estado de la ciencia en España así como las mejoras necesarias en los ministerios y organismos de investigación.

Los investigadores salieron el pasado lunes de Vigo y concluirán el itinerario el próximo 21 de septiembre en Madrid. Tras cubrir tres etapas llegarán mañana a la Universidad de León (ULE) donde serán recibidos por Antonio Encina, director del Área de Apoyo a la Investigación, Antonio Laborda, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, diversos miembros del equipo decanal y alumnos del centro, en torno a las 14:00 horas en la puerta principal de dicha facultad, en el Campus de Vegazana.

El quinteto pedaleará más de 500 kilómetros hasta el próximo viernes, para cubrir un itinerario entre Vigo y Madrid, con parada en media docena de universidades españolas, donde ofrecerán los aspectos más fascinantes y novedosos de las ciencias naturales y la ecología. El espíritu de la Vuelta Ciclista por la Ciencia es activar una mayor conciencia sobre la ciencia y su futuro y generar vocaciones científicas. Los impulsores de esta iniciativa valoran que la investigación científica “sorprende, apasiona y contribuye al progreso y al bienestar humano, al igual que el deporte y ambas actividades comparten esfuerzo, rigor, dedicación, superación y compromiso”.  

La primera etapa les ha llevado hasta el campus de Santiago de Compostela, la segunda hasta la Universidad de Oviedo, mañana León y desde aquí continuarán hasta Salamanca y la última etapa concluirá en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en el campus universitario de Móstoles.

Pablo Vargas, investigador del Real Jardín Botánico de Madrid, Fernando Valladares, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Adrián Escudero, de la Universidad Rey Juan Carlos, y Luis Navarro y José María Sánchez, de la Universidad de Vigo, integran el equipo de ciclistas que han impulsado este proyecto pionero cuyos objetivos presentaron el pasado viernes en Madrid.

“Además de difundir ciencia, queremos transmitir una capacidad crítica”, señalaron durante la presentación oficial, “pues muchos científicos nos sentimos maltratados por el sistema ante la falta de inversión en investigación”. Pablo Vargas constató que es “la primera Vuelta Ciclista que se hace de este tipo”, y afirmó que “la transferencia del conocimiento es el motivo por el cual vamos de un lado a otro”. Fernando Valladares, del Museo Nacional de Ciencias Naturales y también participante en el proyecto, explicó que no será la vuelta perfecta, se podrán hacer cosas mejores otros años, pero al menos arranquemos", y expresó su deseo de que la iniciativa continúe y en los próximos años “podamos hacer la Vuelta por la Ciencia más extensa, tanto en temática como en geografía”.

Los investigadores aprovecharán los recorridos para realizar observaciones y descripciones de la biodiversidad vegetal y animal con la que se encuentren. Ya por la tarde, y en cada universidad, como así harán mañana en la ULE a partir de las 18:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Biológicas, llevarán a cabo un ciclo de charlas de unos quince minutos cada una en las que abordarán temas de actualidad relacionados con la biología, biodiversidad, cambio climático, clasificación de los seres vivos, invasiones biológicas y divulgación de la ciencia.

Los científicos-ciclistas presentarán en cada universidad un vídeo realizado por Fernando Valladares donde se explica la acción divulgativa, y a través de las redes sociales habrá información puntual y diaria a través de Twitter (@CienciaVuelta), e Instagram (@CienciaVuelta). 

(Fotografías: Primera: los investigadores a la salida de Vigo, primera etapa. Segunda: Itinerario de la Vuelta Ciclista por la Ciencia. Tercera: Imagen de hoy de uno de los investigadores camino de Oviedo publicada en redes sociales. Última: logo del grupo. )

 

El Campus de Ponferrada celebra la ceremonia de apertura del curso 2018-2019

$
0
0

El miércoles 19 de septiembre, a las 12:00 horas en el Salón de Actos del Edificio de Servicios, con una lección inaugural sobre ‘vacas, vampiros y aliens’, a cargo de Etelvina Núñez.

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogerá mañana miércoles 19 de septiembre el acto solemne de apertura del curso académico 2018-2019, que dará comienzo a las 12:00 horas en el Salón de Actos del Edificio de Servicios con un programa que se abrirá con la lectura de la memoria del curso anterior, que correrá a cargo de la Secretaria General, Mª Pilar Gutiérrez Santiago.

Seguidamente tendrá lugar la entrega de los premios extraordinarios de fin de carrera y de máster del curso 2016-2017, que han correspondido a las siguientes personas:

  • Facultad de Ciencias de la Salud

- Grado de Enfermería: Miguel Ángel Martínez Vidal.

- Grado en Fisioterapia: Diego Rodríguez Díaz.

  • Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas

- Grado en Geomática y Topografía: Ángel Serraro Serrano.

  • Escuela de Ingeniería Agrícola y Forestal

- Especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias: Leticia Rodríguez Fernández,

- Especialidad en Explotaciones Forestales: Juan Antonio Pérez Sobrín,

- Especialidad Ingeniería Agroalimentaria: Leticia Gómez Pérez,

- Especialidad Ingeniería Forestal y del Medio Natural: Pablo Puente Sobredo.

  • Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias

- Premio Extraordinario: Rubén Jesús Tejera Quintana.

 LECCIÓN INAUGURAL

Tras la entrega de los premios intervendrá el Vicerrector del Campus de Ponferrada, José Ramón Rodríguez Pérez, y a continuación tomará la palabra Etelvina Núñez, profesora titular de universidad de Zoología, que pronunciará la lección inaugural, titulada ‘Estrategias alimenticias en animales: vacas, vampiros y aliens’.

El discurso de apertura pronunciado por el Rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, y el ‘Gaudeamus Igitur’ pondrán punto final a la ceremonia, en la que, entre otras autoridades, se cuenta con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Ponferrada y del Consejo Comarcal del Bierzo, así como profesores y alumnos de los diferentes grados que se imparten en el campus berciano.

(Imágenes:  1.-  Fachada del Edificio Principal del Campus de Ponferrada   2.-  Fotografía de archivo del acto de apertura del curso académico 2017-2018 )

Comunicado de la CRUE: "Una sociedad que no confía en sus universidades no tiene futuro"

$
0
0

La Asamblea General de CRUE Universidades Españolas aprobó el pasado 17 de septiembre un comunicado en el que exige a los responsables políticos que se ocupen de las necesidades urgentes, entre ellas más financiación y una nueva Ley de Universidades.

El texto del comunicado afirma lo siguiente "En los últimos 40 años, la Universidad ha sido uno de los principales motores del crecimiento económico, del desarrollo social y del progreso cultural de España. Sin ningún género de duda, los millones de personas que han pasado por la Universidad han sido uno de los colectivos más importantes en la profunda transformación que nuestro país ha tenido y que ha venido a situarlo definitivamente en nuestro deseado destino europeo.

Por este motivo, los rectores y rectoras, en nombre de la comunidad universitaria, se sienten plenamente legitimados para manifestar ante la ciudadanía y la opinión pública las siguientes consideraciones:

  • 1. Nuestro país tiene en estos momentos el mejor sistema universitario de toda su Historia y está situado entre los más equitativos del mundo, sin por ello renunciar a la excelencia académica que ha aumentado en gran medida en los últimos años.
  • 2. Recordamos que, en estos años de crisis profunda y de recortes, los universitarios hemos sido solidarios con el esfuerzo que se nos pedía y hemos gestionado la Universidad con gran merma en nuestros recursos financieros y humanos. Y, a pesar de ello, y también gracias a la aportación económica extraordinaria de los estudiantes y de sus familias, hemos aumentado la calidad del sistema aplicando los principios de Bolonia con menos recursos que otros países y aún menos de los que teníamos cuando empezó a implantarse. Asimismo, hemos contribuido decisivamente a situar nuestro sistema de ciencia y tecnología entre los diez primeros del mundo.
  • 3. Las universidades cumplimos con todos aquellos requisitos que nos solicita el Estado respecto a nuestras titulaciones, pese a que algunos de ellos constituyen una innecesaria burocracia que implica a una gran parte del Profesorado y del Personal de Administración y Servicios, impidiendo una gestión más ágil. Seguiremos siempre mejorando nuestros procedimientos internos para garantizar la calidad de nuestra actividad académica.
  • 4. Rechazamos rotundamente que se utilice a la Universidad como arma arrojadiza en la contienda política, elevando a categoría general casos particulares, sin duda absolutamente lamentables, condenables y que deben corregirse con contundencia. Con ello, se pone irresponsablemente en peligro el prestigio de nuestras universidades, que tanto nos ha costado conseguir.

Las universidades tienen una misión fundamental en la sociedad del conocimiento. Por ello, exigimos a los responsables políticos que se ocupen de las necesidades urgentes que tienen nuestras universidades, que aporten más recursos y que se pongan de acuerdo mediante un Pacto de Estado en una nueva Ley de Universidades. Una Ley que sirva para que se lleven a cabo las mejoras que todos los universitarios reivindicamos, de manera prioritaria, para seguir al servicio del bienestar de la ciudadanía. Una sociedad que no confía en sus universidades no tiene futuro".

 


Los nuevos alumnos y el futuro laboral protagonizan las Jornadas del Estudiante de la ULE

$
0
0

El programa continúa hoy con talleres sobre impresoras 3D y sesiones informativas con empresas de la ciudad en la feria de empleo.

Son los estudiantes que estrenan su etapa universitaria en la Universidad de León (ULE). A ellos están dirigidas las Jornadas del Estudiante que comenzaron ayer martes en la Campa de Biológicas, la Facultad de Derecho y el Frontón universitario, organizadas por la Junta de Estudiantes de la ULE, y que hoy culminarán su programa de actividades. Mesas informativas sobre servicios universitarios, actividades deportivas, eventos culturales, o asociaciones de estudiantes vinculadas a los distintos estudios universitarios, son algunas de las propuestas a las que se están acercando a lo largo de las dos jornadas.

La presidenta de la Junta de Estudiantes de la ULE, Carolina Martínez, manifestó ayer que el objetivo principal de la realización de este evento se centra en hacer que “los estudiantes de nuevo ingreso se sientan parte de la Universidad y la Universidad sea parte de ellos. Para ello presentamos todas las asociaciones para que conozcan todos los servicios que tienen a su disposición”.

Desde las 11:00 horas los estudiantes pudieron acercarse hasta la Campa de Biológicas para conocer mejor las posibilidades que les brinda la institución académica en su formación universitaria, y también a la Facultad de Derecho donde tuvieron la oportunidad de participar de distintos talleres como el que ofreció la Asociación de Biotecnólogos sobre ‘Extracción de ADN casera’, o asistir a una charla sobre el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que impartió Rubén Fernández García.

Durante la jornada de hoy los alumnos de la ULE tendrá la oportunidad de participar, también en la Facultad de Derecho, de un taller sobre impresores 3D que impartirán miembros de la asociación Maker Club, y de una dinámica para aprender a debatir. La principal novedad de estas jornadas es la Feria de Empleo en el Frontón universitario con el fin de dar respuesta a las dudas y necesidades de aquellos alumnos que acaban la carrera y se plantean su futuro profesional. “Cuando salimos de la Universidad no sabemos muy bien qué vamos a hacer”, explicó Carolina Martínez, “por eso también hemos querido atender a las demandas de los que finalizan los estudios con esta feria donde empresas de la ciudad explicarán a los estudiantes cómo trabajar, las pautas que tienen que seguir, la formación adicional que puedan necesitar y tener un diálogo más cercano con la empresa”, concretó la presidenta de la Junta de Estudiantes que para la organización de esta feria ha contado con la colaboración del Círculo Empresarial Leonés (CEL) y con la Federación Leonesa de Empresarios (FELE).

Los estudiantes continuarán hoy disfrutando de actividades, sorteos y más stands en los que no falta la oferta del Centro de Idiomas, la Tuna Femenina Universitaria, o información sobre el Centro de Orientación e Información de Empleo de la ULE. 

El Albéitar acogerá los días 2 y 3 de octubre la primera edición de 'Expociencia Unileon'

$
0
0

Integra talleres, conferencias y visitas para fomentar las vocaciones científicas y difundir la labor investigadora que realizan los grupos de la Universidad de León.

La Universidad de León (ULE) ha organizado, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología– Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la primera edición de ‘Expociencia unileon’, que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en el Edificio de Rectorado (Avda. Facultad de Veterinaria nº 25), con un variado programa de actividades integrado por talleres, conferencias y visitas, que estará abierto a la participación de toda la sociedad leonesa, y que ya se puede consultar en el siguiente enlace.

La organización ha seleccionado dieciséis grupos de trabajo, dedicados a temas tan interesantes como la tecnología aeroespacial, el patrimonio geológico, la agricultura sostenible o el rendimiento deportivo, que mostrarán de forma práctica y amena la manera en que trabajan los investigadores de la ULE, y cómo los resultados que obtienen repercuten en la actividad industrial y empresarial, así como en nuestra vida diaria.

‘Expociencia Unileon’ dispondrá de varios escenarios. Por un lado, estará una carpa instalada en el jardín del edificio El Albéitar, que albergará los stands de los talleres antes citados que, de 10 a 13:30 y 16:30 a 19:30 horas, mostrarán la labor que desarrollan. Los talleres también ocuparán el vestíbulo o hall.

En la primera planta se impartirán conferencias divulgativas, de media hora de duración, que se ocuparán de acercar a los asistentes conocimientos científicos en lenguaje accesible para todos. De esta manera, el Grupo de Tecnología Aeroespacial explicará por qué vuelan los aviones; el de Ingeniería Geológica y de Materiales hablará de las fuentes de energía, y también habrá lugar para analizar el papel de la mujer en la ciencia, o debatir sobre ‘paisajes culturales’ y ver el valor patrimonial y el uso como recurso alternativo de las viejas fábricas de León.

Hay que reseñar que se han previsto varias visitas, en las que quienes formalicen su inscripción podrán conocer el Servicio de Colecciones Zoológica de la ULE, que se encuentra en el Centro de Idiomas; realizar un recorrido guiado por el Jardín de San Francisco y ver las especies de plantas que causan alergias respiratorias, o participar en un paseo por el entorno de la antigua Azucarera Santa Elvira y el Palacio de Congresos. Finalmente, el sábado 6 de octubre se pondrá fin a la programación con una jornada de campo dedicada a conocer el patrimonio geológico del valle del río Torío.

Los nuevos estudios y la futura residencia asientan el futuro del Campus de Ponferrada

$
0
0

La apertura del curso 2018-2019 puso de manifiesto el nuevo impulso y la proyección que han supuesto los dos Másteres y el Grado en Podología.

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) celebró en la mañana de ayer la ceremonia solemne de apertura de curso, con un acto académico que se desarrolló en el Salón de Actos del Edificio Principal bajo la presidencia del Rector Juan Francisco García Marín, y con la presencia de varios miembros del equipo de gobierno, la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, representantes del Consejo Comarcal del Bierzo, y diversas autoridades.

La Secretaria General de la ULE, Mª Pilar Rodríguez Santiago, fue la encargada de dar lectura a la memoria del curso pasado, en la que resaltó el compromiso “por revitalizar y dar el necesario impulso a este campus”. En su intervención apunto que en el 2017-2018 cursaron estudios en Ponferrada “550 alumnos distribuidos en los cuatro grados que se imparten: Enfermería, Fisioterapia, Ingeniería en Geomática y topografía, e Ingeniería Forestal y del medio Natural, que también puede cursarse como doble grado con Ciencias Ambientales”. Gutiérrez Santiago recordó el éxito de la implantación de los nuevos másteres de ‘Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales’, y el de ‘Viticultura, Enología y Gestión de Empresas Vitivinícolas’, y también se refirió al próximo Grado en Podología, que comenzará a ser impartido en el 2019-2020.

Las prácticas en empresas e instituciones y los acuerdos de colaboración son muestra de que los estudiantes son una prioridad en el Campus de Ponferrada, y en esta línea señaló que “durante el curso 2017-2018, nuestros alumnos han podido optar a alguna de las nueve estancias, y a colaborar en la radio universitaria, el servicio de deportes, la asistencia en la biblioteca, el Programa Interuniversitario de la Experiencia, el servicio de vivienda, la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica, o el área de movilidad nacional o internacional”.

En cuanto a la proyección investigadora, comentó que “se refleja en la importante actividad congresual y de eventos científicos”, y en el hecho de que “se encuentran establecidos grupos de investigación en los ámbitos de enfermería y fisioterapia, microbiología y zoología, ingeniería agraria y geomática”.

“Somos universidad pública, -concluyó-, y lo somos además con legítimo orgullo. Y como toda institución pública que de tal se precie, estamos al servicio de la ciudadanía”.

  • ACUERDO PARA UNA RESIDENCIA UNIVERSITARIA

En declaraciones efectuadas a los medios de comunicación, la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, explicó que en cuestión de meses podrá clarificarse la fórmula de financiación con la que se puede forjar una residencia universitaria, un proyecto que lleva años en cartera y que aseguró que ahora está “muy avanzado”.

Aunque sin definir plazos ni ubicación, la alcaldesa dijo que todo está en estudio, pero que serán las tres administraciones las que se impliquen en un proyecto de una residencia universitaria pública, para la que más tarde se estudiará cuál será la gestión idónea.

El Rector Juan Francisco García Marín explicó que la nueva infraestructura contará con “entre 60 y 80 plazas, suficientes para un campus como el de Ponferrada que acaba de iniciar el curso con 600 alumnos, un centenar de ellos de nueva entrada”. A este respecto, García Marín comentó que las cifras de matriculados “van creciendo en pequeños porcentajes en los dos últimos años”, pero es la tendencia de subida lo que le satisface.

García Marón considera que la apuesta por el campus queda clara con los dos nuevos másteres y la titulación de podología, pero expresó su deseo de que el profesorado se implique “para incrementar la oferta con cursos de especialización o de expertos”, y sugirió las materias de informática o agroalimentación para iniciar esos nuevos cursos.

  • BECAS PARA EL MÁSTER DE VITICULTURA

El Ayuntamiento de Ponferrada y el Consejo Comarcal han querido implicarse con el Máster de ‘Viticultura, Enología y Gestión de Empresas Vitivinícolas’, y lo harán costeando seis becas en total, dos de ellos por parte del Ayuntamiento (con un importe de 3.000 euros) y cuatro más por parte del Consejo Comarcal, que invertirá 6.000 euros.

En cuanto a la titulación de Podología, que se implantará el curso que viene, García Marín aseguró que no se verá influenciada por la polémica generada por el Colegio regional de Podólogos, y que habrá una clínica propia que comenzará a construirse a finales de año con un presupuesto de unos 400.000 euros. 

(Fotografías:  1.- Mesa presidencia del acto  2.- La Secretaria General de la ULE, Mª Pilar Rodríguez Santiago   3.-  Alumnos que recogieron los premios extraordinarios de fin de carrera y de máster   4.- El Rector Juan Francisco García Marín respondiendo a los medios de comunicación   5.- La profesora Etelvina Núñez Pérez en el transcurso de su intervención   6.- Público asistente a la ceremonia)


150 participantes asisten a las XVI Jornadas de Economía Crítica inauguradas hoy en la Facultad de Económicas

$
0
0

Expertos de institutos de investigación y universidades analizan hasta mañana la crisis económica de los últimos diez años y expondrán propuestas de mejora. 

Juan Francisco García Marín, Rector de la ULE, ha asistido esta mañana en el Aula 1 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a la inauguración de las XVI Jornadas de Economía Crítica que se celebran por primera vez en León y que cada dos años, desde 1985, se organizan en distintas universidades españolas. Un total de 150 inscritos participarán durante dos días “de 80 ponencias programadas que abarcan temáticas tan dispares como la economía ecológica, la economía feminista o el análisis de la economía marxista”, ha señalado su director, el profesor de Economía Aplicada de la ULE, Luis Buendía, durante la presentación.

García Marín ha manifestado que “ahora, después de 10 años, es relativamente fácil realizar un diagnóstico, es verdad que en otros ámbitos de investigación hablamos de ensayo y error y hacemos varios ensayos al mismo tiempo, sin embargo en el campo de la economía no cabe el ensayo, solo se analiza cuando ya lo hemos sufrido”. En este sentido, el rector ha animado a los asistentes a participar para “encontrar otras vías a lo que ha ocurrido en los últimos diez años, creo que hay alternativas aunque parece que estamos volviendo al mismo sistema financiero”. Por su parte, el Decano de la Facultad, José Miguel Fernández se ha referido al espíritu crítico que ha de distinguir al mundo universitario. “Aquí tienen que tener cabida todas las opiniones, la universidad es la base de todos los debates y esta es una oportunidad de oro para que gente con experiencia analice las causas y consecuencias de la crisis económica padecida los últimos diez años”, al tiempo que ha destacado la necesidad de establecer propuestas de mejoras que “permitan erradicar la desigualdad social y recuperar el Estado de Bienestar”.

Bajo el lema ‘10 de años de ajuste…. ¿hacia dónde?’, el encuentro está dirigido a todos aquellos profesionales y estudiantes estén interesados en conocer enfoques críticos y fomentar la capacidad reflexiva. A lo Largo de las dos jornadas que integran esta reunión, se analizarán e interpretará de forma crítica la situación económica de los últimos diez años, así como las causas y el proceso que derivaron en la última crisis económica. Otro de los objetivos será el estudio de propuestas innovadoras de política económica para el futuro, con especial mención a las cuestiones fiscales internacionales, las diferencias por razón de clase y/o género y la economía social.

Entre los ponentes que intervienen destaca la presencia de  María Pazos (Instituto de Estudios Fiscales), Gèrard Dumenil (Ex director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique), Susana Ruiz (Oxfam), Valpy Fitzgerald (Universidad de Oxford), José Luis Rey (U. Pontificia de Comillas), Eduardo Garzón (Fundación Europea de los Ciudadanos y Ciudadanas), y Paula Rodríguez (U. Pablo de Olavide).

 

La primera marcha solidaria 'León Camina por la Salud Mental' se celebrará el 7 de octubre

$
0
0

Ha sido organizada por ALFAEM Salud Mental, con la colaboración de diversas entidades e instituciones, entre las que se encuentra la Universidad de León.

El Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes de la Universidad de León (ULE), Isidoro Martínez Martín, ha participado en la mañana de hoy en el acto de presentación de la I Marcha Solidaria León Camina por la Salud Mental, que ha sido organizada por Alfaem Salud Mental, con la colaboración de diferentes entidades como la propia universidad leonesa.

Las concejalas de Familia y Servicios Sociales y Deportes y Participación Ciudadana, Aurora Baza y Marta Mejías, respectivamente, han presentado esta iniciativa, en un acto que ha contado también con la presencia de la presidenta de Alfaem, Laura de la Torre; Rosa María Conde, directora gerente de dicha entidad, y la diputada de Centros Asistenciales y Cooperación al Desarrollo, Manuela García. Asimismo, ha contado con la asistencia de deportistas y representantes de clubes deportivos como la gimnasta Carolina Rodríguez, Roberto Aláiz, José Villacorta y Luis Ballesteros, que, entre otros, dan su apoyo a este evento solidario.

Aurora Baza ha destacado el apoyo del Ayuntamiento de León a todas las iniciativas solidarias y el apoyo de los ciudadanos, recordando que “León es una ciudad solidaria”. Por su parte, Laura de la Torre y Rosa María Conde, han explicado los fines de la I Marcha Solidaria y cómo se va a desarrollar.

La I Marcha Solidaria León Camina por la Salud Mental 2018 se celebrará el domingo 7 de octubre en el Parque de la Candamia, con un recorrido aproximado de 6 kilómetros, una ruta apta para todas las edades. Su objetivo es dar difusión al Día Mundial Salud Mental 2018, cuyo lema este año es ‘Educación inclusiva, salud mental positiva’, así como recaudar fondos para equipar los nuevos espacios del Centro Ocupacional y Laboral ‘La Senda’ en León.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de Deporticket en el siguiente enlace o directamente en las oficinas de ALFAEM Salud Mental León (Plaza de las Cortes Leonesas, 9 1ºIzq). El precio de inscripción es de 6 euros. Cada participante recibirá una camiseta, un dorsal y avituallamiento durante la carrera. 

Presentado el nuevo máster en 'Markéting Digital y Comercio Electrónico' de la Universidad de León

$
0
0

Se trata de un título propio que iniciará sus clases en enero de 2019, con el objetivo de formar profesionales cualificados en un área cada vez más demandada.

La Universidad de León (ULE) ha presentado en la mañana de hoy el ‘Máster en Markting Digital y Comercio Electrónico’, un nuevo título propio que comenzará a ser impartido en enero de 2019, que ha nacido con el objetivo de ofrecer la formación necesaria, desde el punto de vista de los conceptos, las tecnologías y la comunicación, para dar respuesta a los nuevos retos y oportunidades que presenta la economía digital, una realidad actual y emergente que ofrece muchas y diferentes oportunidades de empleo y negocio.

El acto ha con la presencia del director del Master, José Luis Placer Galán, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados, los coordinadores académicos: Pablo Gutiérrez Rodríguez, Francisco J. Rodríguez y Miguel Ángel Conde González; el Coordinador Técnico, Lucio Fuertes Soto, Presidente de Aletic (Asociación de Leonesa de Empresas Tecnológicas), y el Director del Área de Estudios de Posgrado de la ULE, José Luis Vázquez Burguete.

En la presentación se ha explicado que el marketing es en la actualidad clave para la competitividad de empresas y organizaciones, lo que ha impulsado el desarrollo de este nuevo título de posgrado, que está especialmente dirigido a titulados universitarios de estudios del área de económicas y de informática. Se ofrecen veinte plazas, las clases son de carácter presencial y darán comienzo en enero de 2019. El plazo para la preinscripción ya está abierto y se puede realizar a través del siguiente enlace, en dónde además es posible consultar toda la información sobre materias y contenidos de los 60 créditos que integran el máster.

  • UN MERCADO EN CONTINUO CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN

Los últimos datos conocidos (CES 2017) sobre el comercio electrónico en España señalan que la facturación fue en 2016 de cerca de 22.000 millones de euros, con un incremento del 23’3% respecto al año anterior, lo que sitúa a nuestro país como el cuarto de la Unión Europea en el ranking de ventas online, tras Reino Unido, Alemania y Francia.

Es importante reseñar que un tercio de la población española efectúa sus compras través de internet, y el gasto medio anual por persona fue en 2016 de 1.400 euros. Además, y aunque el ordenador es el principal dispositivo empleado, en España la penetración del teléfono móvil es muy elevada, y cuatro de cada diez compradores realiza sus pedidos a través del smartphone. Estos son algunos de los datos que justifican la necesidad creciente de profesionales formados para intervenir en un mercado que se caracteriza por su evolución constante, la continua renovación de las tecnologías de la información y la aparición de nuevos principios comerciales.

Desde la óptica empresarial se hace necesario desarrollar y reforzar el papel de marketing y la investigación de mercados, adoptando los nuevos enfoques en la relación con los clientes. Las empresas requieren de profesionales altamente cualificados, que sean capaces de analizar el mercado, buscar oportunidades de negocio, maximizar los resultados, situar en el mercado virtual productos, e impulsar actividades comerciales y de comunicación en la red, que permitan ofrecer ventajas competitivas respecto a otras empresas.

En este contexto, el Coordinador Técnico, Lucio Fuertes Soto, Presidente de Aletic (Asociación de Leonesa de Empresas Tecnológicas), ha destacado la importancia de las prácticas curriculares que los alumnos del máster llevarán a cabo en empresas dedicadas al comercio electrónico o marketing digital, para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos que adquirirán en las clases.

(Fotografías:  1.- De izquierda a derecha: Miguel Ángel Conde González, Pablo Gutiérrez Rodríguez, Francisco J. Rodríguez, José Luis Placer Galán, José Luis Vázquez Burguete y Lucio Fuentes Soto  2, 3 y 4.- Imágenes del acto de presentación del nuevo máster)

Éxito de participación en la charlas itinerantes de la I Vuelta Ciclista por la Ciencia

$
0
0

Los cinco investigadores que pedalean de Vigo a Madrid en defensa de la investigación, recalaron ayer tarde en la Facultad de Biológicas de la ULE. 

El director del Área de Apoyo a la Investigación, Antonio Encina, y el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, Antonio Laborda, recibieron ayer a las puertas del centro académico a dos de los cinco investigadores que integran el grupo de la I 'Vuelta Ciclista por la Ciencia'. Una parada técnica hizo retrasar la llegada a última hora de la mañana al grupo completo, pero en las charlas que se celebraron por la tarde en el Aula Magna ya participaron los cinco corredores, donde además se registró un alto nivel de participación de alumnos y profesores.

Miembros del equipo decanal y un pequeño grupo de alumnos recibieron a los ciclistas quienes mostraron su satisfacción “por la excelente acogida que estamos teniendo en el recorrido, esta iniciativa es muy importante y esperamos que en la próxima edición se sume mucha más gente, porque es necesario activar una mayor conciencia sobre la ciencia y el futuro de la investigación”, señalaron Fernando Valladares y Adrián Escudero, primeros en llegar al Campus de Vegazana, a quienes Antonio Encina y Antonio Laborda impusieron la Beca de la Facultad de Biológicas.

Los investigadores salieron el pasado lunes de Vigo y concluirán el itinerario mañana viernes en Madrid, tras haber completado más de 500 kilómetros en los que han tratado de transmitir los aspectos más fascinantes y novedosos de las ciencias naturales y la ecología, y han pedaleado en defensa de la investigación en España.

Los investigadores –que hoy cubrían la etapa León-Salamanca- aprovechan los recorridos para realizar observaciones y descripciones de la biodiversidad vegetal y animal con la que se encuentran. Y ayer tarde ofrecieron un ciclo de charlas de unos quince minutos cada una en las que abordaron temas de actualidad relacionados con la biología, biodiversidad, cambio climático, clasificación de los seres vivos, invasiones biológicas y divulgación de la ciencia.

Más información en la página web: https://cienciavuelta.com/

 

 

La Biblioteca Universitaria de la ULE organiza más de 50 actividades de divulgación lectora

$
0
0

Su director, Santiago Asenjo, y la Vicerrectora de Investigación Ana Isabel Álvarez de Felipe han presentado hoy las propuestas para este año. 

“Vuestra presencia hace reforzar la excelente acogida que tiene entre el público y la sociedad esta iniciativa que cada año vuelve a ser una realidad gracias al trabajo de muchas personas y la participación de otras instituciones”. Así ha explicado la Vicerrectora de Investigación, Ana Isabel Álvarez de Felipe, la relevancia que para la Universidad de León (ULE) encierra el programa de actividades que la Biblioteca de la ULE -con el respaldo del proyecto tULEctura- ha diseñado por sexto año y que ha sido presentado esta mañana en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Central en el Campus de Vegazana donde se ha dado cita un nutrido grupo de estudiantes y profesores. En dicho acto también han participado la directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia, Teresa Llamazares, el coordinador de la Red Internacional de Universidades Lectoras en la ULE, Jesús Mª Nieto, y el director de la Biblioteca Universitaria, Santiago Asenjo.

Con el compromiso de potenciar la lectura y la escritura como herramientas de trabajo y vehículos de promoción integral del universitario y de contacto con la Sociedad, el programa incluye para este curso 2018-2019 más de cincuenta actividades de animación y divulgación lectora que abarcan desde el ya tradicional Club tULEctura (con cuatro libros propuestos y encuentros con los escritores Joaquín Pérez Azaústre, Luis Artigue, David Roas, Lara Moreno, y Patricia Esteban Erlés) a las lecturas compartidas y de divulgación científica, los concursos de fotografía y microrrelatos, el espacio ‘El rincón de tULEctura’ que se ubicará en cada una de las bibliotecas de la ULE, o la propuesta ‘Leemos con el bibliobús’.

Santiago Asenjo ha agradecido el apoyo institucional en un proyecto “transversal e integrador donde los protagonistas son la lectura, los libros y los lectores”, al tiempo que ha mostrado su satisfacción al comprobar cómo “el blog tULEctura superó en julio los cuatro millones de visitas y que el proyecto quedó finalista en la convocatoria del Sello del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, un éxito para una universidad pequeña como la nuestra con repercusión en Sudamérica y Estados Unidos”.

Jesús Mª Nieto, por su parte, ha insistido en la necesidad de fomentar la lectura “porque es el acceso al conocimiento” y ha sido el encargado de presentar a Gabriel Núñez Ruíz, profesor de la Universidad de Almería, especialista en la educación lectora y literaria, que ha ofrecido una conferencia en torno a la lectura en la sociedad del conocimiento.

Las Lecturas Compartidas, una de las novedades del pasado año que tuvo una excelente acogida, regresan en la programación de este año gracias a la labor del Área de Didáctica de la Lengua y Literatura. Una propuesta que trata de promover la lectura en los más pequeños, a través de encuentros de estudiantes de Grado de Infantil y Educación Primaria con alumnos de colegios de León.

UN ABANICO DE PROPUESTAS LECTORAS

El programa arranca de forma oficial esta tarde con la apertura del plazo de presentación de trabajos al concurso de fotografía ‘Lectura y Universidad. Conectando generaciones’ y con el Club tULEctura que se inicia con un coloquio participativo de guía a la lectura para los libros ‘’Poemas para ser leídos en un centro comercial’ de Joaquín Pérez Azaústre y ‘La ética del fragmento’ de Luis Artigue, a partir de las 19:00 horas.

‘La libertad en juego’ es el lema de la propuesta ‘Leemos con el bibliobús’ que comenzará el 23 de enero y concluirá el 12 de febrero. Dentro de esta iniciativa impulsada en colaboración con el Servicio de Bibliobuses de la provincia, se realizarán sesiones de guía a la lectura y coloquios sobre obras de David Sala, Stefan Zweig y Éric Vuillard.

En cuanto al apartado de Lecturas de Divulgación Científica está prevista la participación de Valentín Carrera que hablará de ‘La aventura de la ciencia en la Antártida’, del director de la Oficina Verde, Andrés Otero quien presentará la conferencia ‘Nutrición y Seguridad Alimentaria’, y el profesor Enrique Javier Díez Gutiérrez, que impartirá una ponencia titulada ‘Publicar y perecer en la Universidad Neoliberal. La locura del actual modelo de evaluación y acreditación del profesorado universitario’.

En colaboración con el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la ULE, la Cátedra Almirante Bonifaz de la ULE, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y el Instituto Español de Estudios Estratégicos,  está prevista ‘Una tarde con la pluma y la espada’, una actividad monográfica en torno al tópico literario ‘Arma et Litterae’. A todo lo anterior hay que unir los concursos de fotografía y de Relatos Cortos, el taller y los concursos de scrabble y anagramas, la denominada ‘Fiesta de Letras’ (concursos de anagramas vinculados a las fiestas patronales de centros de la ULE), y la ya tradicional liberación masiva de libros (Bookcrossing) que tendrá lugar en la primera mayo de 2019.

Es importante reseñar que las acciones con presencia de los autores serán emitidas en directo por ULE-TV (streaming) y también se grabarán y se podrán ver después en el servidor de vídeos de la ULE, accesible desde el repositorio abierto de BULERIA.

(Fotografías: Primera: De izda. a dcha. Jesús María Nieto, Gabriel Núñez, Ana Isabel Álvarez de Felipe, Mª Teresa Llamazares y Santiago Asenjo. Tercera: Jesús María Nieto y Gabriel Núñez)

Viewing all 4713 articles
Browse latest View live