Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all 4724 articles
Browse latest View live

Celebrada la festividad patronal de la Escuela de Ingenieros de Minas de la Universidad de León

$
0
0

En el acto académico se han entregado los diplomas a las primeras promociones de graduados y másteres adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior.

La Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León (ULE) ha festejado en la tarde de hoy la festividad de su patrona “Santa Bárbara”, con un acto académico en el que se ha impuesto el diploma y la insignia a las primeras promociones de las titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, habilitadas para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Minas e Ingeniero de Minas.

En total la escuela ha hecho entrega de 8 títulos de Ingenieros Técnicos de Minas, 60 de Ingenieros de Minas, 15 de Graduado en Ingeniería de la Energía, 2 de Graduado en Ingeniería Minera, y 22 de Máster en Ingeniería Minera y de Recursos Energéticos. En el caso de éstos últimos, Alberto González (secretario de la Escuela) ha destacado que “son los primeros titulados en toda España que disfrutan del título de Máster, que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero de Minas por todo el mundo”.

En su intervención, González se ha referido al considerable número de becas que la escuela consigue para formación en empresas de sus alumnos, así como a la facilidad de inserción en el ámbito laboral que permiten los nuevos títulos de grado. También ha querido reseñar la puesta en marcha en el último curso del Laboratorio de Inspección Técnica de la Escuela de Minas (LITEM), que además de dar “soporte técnico y de formación a empresas”, se ha constituido en “un referente y punto de encuentro entre estudiantes, empresas, profesores e investigadores”.

En la misma línea ha insistido en que el traslado de la escuela al campus de Vegazana ha permitido modernizar laboratorios e instalaciones, lo que he traído consigo una notable mejora en beneficio de la formación de los alumnos.

  • VIDEOCONFERENCIA DESDE CHILE

En esta ocasión, la conferencia que ha protagonizado el acto, titulada “Minería en Chile: Impactos, desafíos y opciones de sustentabilidad”, ha sido pronunciada a través de videoconferencia desde Chile por los profesores Lorenzo Reyes Bozo y Alex O. Godoy.

Tras la entrega de insignias y diplomas a los nuevos titulados, así como los diplomas honoríficos, las palabras del Director de la escuela, Jorge Blanes, y del Rector de la ULE, José Angel Hermida, han puesto punto final a un acto en el que la parte musical ha corrido a cargo de Norberto Magín Prieto, que ha interpretado diversas melodías con su acordeón.


Últimos días para la presentación de trabajos para el premio "Mariano Rodríguez"

$
0
0

El plazo para participar en la XIX edición de este certamen dirigido a jóvenes investigadores finaliza el 31 de diciembre.

El 31 de diciembre concluye el plazo de presentación de trabajos para la XIX edición de los Premios “Mariano Rodríguez”, que convoca la Fundación Carolina Rodríguez para trabajos científicos, de historia, cultura o investigación, referentes a León y su provincia, o que se realicen en la Universidad de León (ULE). Pueden participar todos los jóvenes investigadores que acrediten haber finalizado sus estudios de Licenciado,Arquitecto, Ingeniero Superior o Graduado, con posterioridad al 1 de enero de 2007.

Los trabajos sobre los temas indicados, de autoría individual o conjunta, han de ser inéditos, deberán estar escritos en español con rigor y métodos científicos, y se presentarán en la Secretaría General de la ULE, (Avda. Facultad de Veterinaria, 25 - 24071 León), por triplicado, mecanografiados a doble espacio en papel DIN A4 por una sola cara, convenientemente encuadernados, con una extensión mínima de 50 páginas y máxima de 150 en total, y carentes de identificación personal de su autor o autores.

Además se acompañará un sobre cerrado y lacrado en cuyo exterior se hará constar el título del trabajo presentado, y en cuyo interior se incluirán los datos personales del autor o autores (nombre, apellidos, domicilio, teléfono, profesión), y algún documento que acredite que finalizaron sus estudios conposterioridad al 1 de enero de 2007.

Los Premios “Mariano Rodríguez” se fallarán y se harán públicos antes del día 1 de abril de 2015, y se entregarán en acto solemne el día de la celebración de la festividad de San Isidoro, patrono de la Universidad de León.

  • DOS PREMIOS DE 3.000 EUROS

Se otorgarán dos premios indivisibles de 3.000 euros. Uno en el área de las Ciencias de la Naturaleza y Técnicas, y otro en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades. Asimismo podrá otorgarse un accésit por cada modalidad por importe de 600 euros cada uno, si el Jurado respectivo considera que hay trabajos merecedores de ello.

La Fundación “Carolina Rodríguez” se reserva el derecho a publicar los trabajos premiados. Para ello podrá  solicitar de sus autores que los trabajos sean remitidos al Patronato en soporte magnético ajustado al texto presentado, (WORD o similar), en un plazo de tres meses desde la concesión del premio.

En caso contrario, el autor quedará en libertad de publicar en su totalidad, o en parte, el trabajo premiado, debiendo hacer constar que ha sido galardonado con el Premio “Mariano Rodríguez” para jóvenes investigadores de la Fundación “Carolina Rodríguez” de León. Los trabajos no premiados podrán ser recogidos en la Secretaría General de la Universidad de León antes del 30 de junio de 2015, transcurrida esa fecha los trabajos restantes serán destruidos.

La Escuela de Minas organiza dos cursos de iniciación al software de ingeniería civil

$
0
0

Formarán a los alumnos para el manejo de la herramientas informáticas de última generación ISTRAM ISPOL

La Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León (ULE) ha abierto el plazo de inscripción para dos cursos de “Iniciación ISTRAM ISPOL– Software para ingeniería civil”, que se celebrarán entre los días 17 y 20 de febrero del 2015, (uno en horario de mañana y otro por las tardes). Se trata de una formación especializada, dirigida a alumnos interesados por el manejo de herramientas de última generación, con el objetivo de que se puedan iniciar en el desarrollo de proyectos de ingeniería civil.

Desde la organización del curso se explica que alumnos y profesionales tendrán oportunidad de conocer desde un punto de vista básico, “la herramienta utilizada de forma general en la actualidad en los gabinetes de ingeniería profesionales, para poder utilizarla de forma competitiva”. A ello hay que añadir la posibilidad de “adquirir conocimientos teóricos y prácticos de los últimos avances en software  específico en cartografía y obra lineal”.

El curso se desarrollará en cuatro jornadas, con 16 horas presenciales, y ofrece a los participantes la convalidación de 1,5 créditos LEC y 1,5 ECTS. Las plazas están limitadas a un máximo de 50 alumnos (25 en cada turno), que deberán pagar una matrícula de 180 euros, cantidad que se reduce a 90 para desempleados y los alumnos de la ULE. El plazo de inscripción finaliza el próximo 30 de enero.

ISTRAN es una familia de productos desarrollados específicamente para ingeniería civil, y contempla todas las fases de trabajo habituales en un proyecto: cartografía y datos de campo, diseño y gestión de las geometrías, medición y seguimiento. Además dispone de herramientas para el control de la calidad, presupuestario y la gestión de laboratorios.

Su estructura modular permite escoger desde una configuración sencilla, que permite proyectar carreteras y autopistas, hasta otras más complejas que contemplan, entre otros, proyectos de ferrocarriles, de distribución y abastecimiento mediante redes de tubos, de refuerzo y mejoría de las vías existentes, y de de urbanización o extracción de minerales.

Finaliza con éxito el curso de resucitación cardiopulmonar y manejo de desfibriladores

$
0
0

A lo largo de tres jornadas ha formado a los participantes en las técnicas básicas para este tipo de emergencias y problemas de salud.

El curso de extensión universitaria sobre “Resucitación cardiopulmonar y acreditación para el manejo de desfibriladores semiautomáticos” organizado por la Universidad de León (ULE) con la colaboración del Instituto de Enseñanza Secundaria “Giner de los Ríos”, y la Junta de Castilla y León, finaliza en la tarde de hoy jueves 4 de diciembre sus sesiones, con el desarrollo de varias pruebas prácticas.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo con el objetivo de conocer y aplicar las técnicas que permitan actuar de la forma más eficaz en las situaciones de urgencia o problemas de salud, manteniendo a la víctima en las mejores condiciones posible de vida hasta la llegada de los servicios de emergencia médica. Los participantes también han podido conocer el uso del Desfibrilador Externo Seminautomático (DESA), con todas sus posibles variantes y secuencias.

El éxito del curso hace previsible que se programen nuevas ediciones ya que, tal y como explica su director, Francisco Javier Rosa Morán, “es muy importante que la población conozca estas técnicas de primeros auxilios, porque este tipo de contingencias suelen ocurrir con bastante más frecuencia de la que imaginamos”.

A este respecto, Francisco Javier Rosa recordó el fallecimiento en fechas recientes de un profesor que sufrió un infarto poco antes de comenzar una de sus clases en el Centro de Idiomas de la ULE, y también comentó que en el mismo curso que hoy concluye se produjo la circunstancia de que en plena sesión de prácticas, “uno de los alumnos sufrió un síncope vasovagal y se nos desplomó en el suelo”, aunque aclara que “afortunadamente todo quedó en un susto”.

La Universidad de León oferta un nuevo título propio de "Auxiliar Clínico Veterinario"

$
0
0

En colaboración con Royal Canin, se comenzará a impartir en marzo de 2015, junto a los de “Auxiliar Veterinario” y el de “Exterior, Estética y Peluquería Canina y Felina”.

La Universidad de León (ULE) impartirá a partir del próximo mes de marzo un nuevo título propio denominado “Auxiliar Quirúrgico Veterinario”, que ha sido organizado en colaboración con la empresa “Royal Canin”, y se une al de “Exterior, Estética y Peluquería Canina y Felina”, y al de “Auxiliar Veterinario”, que en el 2015 alcanzarán con gran éxito su tercera edición.

Bajo la dirección docente de César A. Chamorro, catedrático de Anatomía y Embriología de la ULE y Director del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal (INDEGSAL), el nuevo título tiene una duración de 4,5 créditos, equivalente a 112 horas, que se desarrollarán sobre la base de 30 sesiones teórico-prácticas regladas sobre los temas incluidos en el programa, 40 horas de prácticas en quirófano y 40 horas de trabajo del alumno distribuido en estancias en clínicas participantes y en Hospital Clínico Veterinario de Castilla y León, además de horas de estudio, preparación de trabajos dirigidos por los profesores, tutorías y exámenes.

Los participantes adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio profesional de labores de auxiliar de la profesión veterinaria en ámbito de la cirugía. Las clases comenzarán el 17 de marzo de 2015, en horarios que se adaptarán a la disponibilidad de los alumnos, y se prolongarán de forma intensiva hasta el 7 de mayo. Las personas interesadas ya pueden formalizar su inscripción. El precio es de 580 euros (145 en el momento de formalizar la matrícula y el resto en tres plazos).

  • MEDIDAS PARA FAVORECER LA FORMACIÓN DE DISCAPACITADOS

También en marzo darán comienzo las clases de la tercera edición de los títulos propios en “Exterior, Estética y Peluquería canina y felina” (200 horas), y “Auxiliar Veterinario” (125 horas). En esta ocasión, y para facilitar el acceso a estos estudios a las personas con discapacidad, desde la organización se ha decidido rebajar los precios de matrícula en un porcentaje igual al de la discapacidad reconocida.

Cualquiera de las tres titulaciones ofertadas ofrece una formación dirigida principalmente a quienes quieran trabajar en clínicas y hospitales veterinarios, zoológicos, residencias y peluquerías de mascotas, así como personas que necesiten mejorar su preparación en estos cometidos. Los interesados han de tener cumplidos los 18 años y disponer del Graduado en ESO o titulación oficial equivalente. Las solicitudes pueden remitirse al INDEGSAL (indegsal@unileon.es) indicando los datos personales.

Homenaje "In Memoriam" al desaparecido profesor Fernando Lizcano de la Rosa

$
0
0

Se celebró en el acto de entrega de diplomas de la V promoción del título propio de “Protocolo, Comunicación y Relaciones Sociales Empresariales” de la ULE.

La Universidad de León (ULE) brindó la semana pasada un homenaje a la figura del profesor Fernando Lizcano de la Rosa, Director de la Escuela Técnica de Barcelona y codirector de los cursos del título propio de técnico en “Protocolo, Comunicación y Relaciones Sociales Empresariales”, que falleció recientemente víctima de un infarto cuando se disponía a impartir una de sus clases en el Centro de Idiomas.

El acto dio comienzo con un funeral que se desarrolló en la Real Colegiata de San Isidoro, y que contó con la presencia de profesores, amigos y alumnos que quisieron acompañar a los familiares del profesor Lizcano, que se habían desplazado expresamente a León desde Barcelona y Palencia para participar en el acto “In memorian”.

A continuación tuvo lugar la ceremonia solemne de entrega de becas y diplomas a los alumnos que habían completado los nueve módulos que dan acceso al título propio, acto que se llevó a cabo en las instalaciones de la Real Colegiata.

Hay que reseñar la presencia del Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, José Luis Chamosa, que acudió en representación del Rector José Angel Hermida, y la del codirector de los cursos y director del Instituto Confucio de la ULE, Juan José Lanero, que fue el encargado de pronunciar unas palabras en las que recordó la gran calidad humana y profesional del profesor fallecido, y su condición de impulsor de estos estudios y maestro de centenares de expertos en protocolo y relaciones sociales empresariales, que hoy trabajan en empresas e instituciones de toda España.

En su intervención, Lanero expresó su deseo e intención de que se continúen impartiendo estos cursos, vinculados al área de extensión universitaria y como título propio de la ULE, ya que permiten formar a los participantes para que puedan dar respuesta a la creciente demanda de profesionales con este tipo de conocimientos.

Fernando Lizcano llevaba una quincena de años vinculado a León, ciudad en la que afirmaba sentirse como en casa, y no perdía ocasión de expresar su agradecimiento y cariño a las gentes y tierras leonesas, en donde ha dejado innumerables amigos y excelentes recuerdos en quienes le trataron.

La ULE deberá potenciar su Hospital Veterinario para que la facultad obtenga la acreditación europea

$
0
0

La evaluación celebrada a lo largo de la semana por una delegación europea destaca aspectos muy positivos, pero aconseja la elaboración de un plan estratégico.

Thierry Chambon, presidente del Comité Evaluador de la Asociación Europea de Facultades de Veterinaria (EAEVE), que a lo largo de la presente semana ha llevado a cabo la evaluación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE), ha destacado varios aspectos de la facultad, aunque en su informe ha sugerido que se elabore un plan estratégico destinado a potenciar el Hospital Veterinario, al objeto de que alcance el número de casos exigido y la adecuada formación clínica de los estudiantes.

De acuerdo con el informe del resultado preliminar de la evaluación, será ese plan el que permita a la Facultad de Veterinaria ser finalmente aprobada, ya que la exposición de Chambon indica que se han detectado algunas deficiencias motivadas por el escaso número de casos clínicos en el Hospital Veterinario, y la insuficiente formación clínica práctica (particularmente en la atención de urgencias) impartida a los alumnos.

Thierry Chambon ha destacado como fortalezas el elevado nivel docente e investigador del profesorado, y se ha manifestado “impresionado” por la Granja de la Facultad y su nivel de actividad.

El Comité Evaluador también ha considerado de forma muy positiva las enseñanzas en áreas como Higiene, Inspección y Tecnología de los alimentos, así como en Producción Animal. Finalmente Chambon ha reseñado como importante el hecho de que los alumnos, profesores y personal de administración y servicios se muestren orgullosos de formar parte de la Facultad de Veterinaria de la ULE.

El catedrático Rodríguez Ferri recibe la Medalla de Oro del Cuerpo Nacional Veterinario

$
0
0

Se le impondrá mañana, en el transcurso de un acto que se desarrollará en Madrid en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Elías Fernando Rodríguez Ferri, catedrático de Sanidad Animal (Microbiología e Inmunología) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE), y Presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, recibirá mañana miércoles 10 de diciembre la Medalla de Oro del Cuerpo Nacional Veterinario, que le será impuesta en Madrid por el Subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el transcurso de una ceremonia solemne que se celebrará en las dependencias de dicho ministerio.

El Cuerpo Nacional Veterinario es el Cuerpo de Funcionarios Veterinarios de mayor categoría, que presta servicios en los Ministerios de Agricultura y Sanidad, además de las correspondientes Consejerías de las Comunidades Autónomas, en la Comisión Europea y otros puestos relevantes en las Agregaciones Agrarias de las embajadas de todo el mundo. Rodríguez Ferri, fue discípulo de los profesores Ovejero y Suárez, e ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional Veterinario en 1974, con el número 1. Su primer destino estuvo vinculado a la Sanidad Animal, en la entonces Delegación Provincial del Ministerio de Agricultura de León, dirigida por Benigno Rodríguez, pionero en la mejora de la ganadería leonesa y persona muy querida en el ambiente social y agrario de la provincia.

En 1978 fue requerido en la Dirección General de Sanidad, poco después transformada en el Ministerio de Sanidad y Consumo, donde se ocupó de las zoonosis, un tipo de enfermedades comunes del hombre y los animales, en las que se considera especialista, con importantes misiones, entre otras sobre rabia, hidatidosis y enfermedades bacterianas y víricas transmitidas por alimentos, cuyo trabajo fue plasmado en la edición de tres libros que después de más de 30 años todavía se refieren.

Aunque desde 1983 se vinculó en exclusiva a la vida universitaria como catedrático de Microbiología e Inmunología en la Facultad de Veterinaria de Madrid y, desde 1986 en la Universidad de León, en la que ha sido Decano de la Facultad de Veterinaria (1989-98) y Director del Departamento de Sanidad Animal (2002-11), siempre mantuvo su relación con las actividades extraacadémicas, siendo nombrado en 1989 representante de la Facultad de Veterinaria en la Junta Directiva del Colegio Oficial de Veterinarios de León, en la que se mantuvo por espacio de más de diez años.

Entre 2001 y 2012 fue elegido Vicepresidente de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario y en la actualidad es Decano del Cuerpo Nacional Veterinario. En mayo pasado fue nombrado Presidente de Honor del Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid y actualmente es director gerente del Instituto de Biotecnología de León (Inbiotec).


La Facultad de Biología acoge una Jornada sobre Universidad y Educación Ambiental

$
0
0

Ha sido organizada por la Oficina Verde de la ULE y la Junta de Castilla y León y se celebrará mañana, a partir de las 9,45 horas.

La Oficina Verde del Vicerrectorado de Campus de la Universidad de León (ULE) y la Junta de Castilla y León han organizado la Jornada “Universidad y Educación Ambiental”, que se celebrará mañana miércoles 10, a partir de las 9,45 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.

Desde la organización se persigue implicar al ámbito universitario en el desarrollo de la futura Estrategia de Educación Ambiental, que está actualmente siendo preparada por la Junta a instancia de las Cortes de Castilla y León, con un triple objetivo:

  1. - Responder de una manera proactiva a la situación actual de la Educación Ambiental,
  2. - Favorecer la comunicación y el compromiso de los actores implicados en ella, y
  3. - Construir las bases para su futuro.

El Programade la jornada es la siguiente:

- 09.45h.- Inauguración

- 10.00h.- “La educación ambiental en Castilla y León. Ámbitos para el desarrollo profesional”. Javier Juárez Alcalde. Técnico de Educación Ambiental. Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca.

- 10:45h.- “Evolución y diversidad de la Educación Ambiental. Referencias teóricas más significativas”. José Manuel Muñoz Rodríguez. Profesor titular de la Universidad de Salamanca.

- 12:15h.- Mesa redonda-debate: La educación ambiental en la Universidad.

- Arsenio Terrón Alfonso. Director del Área de Sostenibilidad y Calidad Ambiental de la Universidad de León. “Las oficinas verdes universitarias”.

- Carmelo Alonso Temiño. Servicio de Educación Ambiental. Junta de Castilla y León. “La utilidad de una estrategia de educación ambiental”.

- María Antonia López Luengo. Universidad de Valladolid. “La docencia de la educación ambiental en la universidad”.

Las personas interesadas pueden obtener más información sobre los contenidos de la jornada en el siguiente enlace.  La inscripción es gratuita pero es necesario formalizar previamente la inscripción, y para ello es preciso rellenar el formulario de inscripción.

 

Conferencia de Roberto Soto en la Facultad de Educación sobre el servicio bibliotecario móvil en el medio rural

$
0
0

El próximo viernes se ubicará un bibliobús en el aparcamiento de la Facultad.

Roberto Soto Arranz, jefe del Servicio de Bibliobuses de la Diputación Provincial de León, pronuncia esta mañana a las 12,00 horas, una conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Educación sobre El servicio bibliotecario móvil de nuestro medio rural’. Roberto Soto Arranz  trabaja en el Instituto Leonés de Cultura, organismo de la Diputación de León que aglutina su gestión cultural en la provincia, donde está al frente de la Sección de Coordinación de Bibliotecas, a través del cual gestiona el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas (42 bibliotecas municipales), los Bibliobuses de León, con seis bibliobuses y la Biblioteca ‘Mariano D. Berruela’ especializada en temas, autores y publicaciones leonesas. Durante 17 años ha sido encargado de bibliobús y en la actualidad preside la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles.

Esta trayectoria avala la conferencia que esta mañana impartirá en la Facultad de Educación y a través de la cual se pretende acercar el trabajo diario de este servicio a la sociedad leonesa, más allá del medio rural en el que se mueve. A esta conferencia se suma la ubicación el próximo viernes 12 de diciembre de un bibliobús en el Aparcamiento de la Facultad de Educación. Entre las 10,00 y las 13,00 horas, los estudiantes universitarios tendrán la oportunidad de conocer el bibliobús provincial y las colecciones y volúmenes que oferta a los lectores de la provincia de León . 

La Jornada 'Universidad y Educación Ambiental' valora un futuro estratégico interdisciplinar

$
0
0

Mª Victoria Seco, Vicerrectora de Campus, ha inaugurado la sesión esta mañana en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.

La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales ha acogido esta mañana una Jornada sobre Universidad y Educación Ambiental organizada por la Oficina  Verde del Vicerrectorado de Campus de la Universidad de León y la Junta de Castilla y León con el fin de implicar al ámbito universitario en el desarrollo de la futura Estrategia de Educación Ambiental, que está actualmente siendo preparada por la Junta a instancia de las Cortes de Castilla y León, con el objetivo de responder de una manera proactiva a la situación actual de la Educación Ambiental, favorecer la comunicación y el compromiso de los actores implicados, y construir las bases para su futuro.

La sesión ha sido inaugurada por Mª Victoria Seco, Vicerrectora de Campus, quien ha mostrado su satisfacción por el alto número de participantes tanto de alumnos como de personas de otras entidades e instituciones interesadas en esta estrategia medioambiental. Mª Victoria Seco ha estado acompañada de Juan Carlos Suárez-Quiñones, Subdelegado del Gobierno, Carmelo Alonso Tremiño, Técnico del Servicio de Educación Ambiental de la Junta de Castilla y León, y Arsenio Terrón, Director del Area de Sostenibilidad y Calidad Ambiental de la ULE.

La Universidad tiene como objetivo principal la formación de jóvenes en las distintas ramas del saber –ha explicado la Vicerrectora de Campus- y en ese sentido la ULE se compromete con cuantas actividades culturales se desarrollan en nuestra comunidad autónoma. Y el medio Ambiente es un tema de especial preocupación en nuestra universidad. A pesar de la época difícil que atraviesa nuestra institución, mantenemos el compromiso con la Junta con el desarrollo de actividades desde la creación de la Oficina Verde hace ahora siete años”. Prueba de ello son los huertos ecológicos de la ESTIA, la venta quincenal de productos ecológicos, el sistema de préstamo de bicicletas, y las Jornadas de Agricultura Ecológica, entre otras.

Además, de estas iniciativas ha recordado la participación de la institución académica en Fundaciones como Las Médulas, o la Reserva del Alto Bernesga entre otras, y los acuerdos suscritos con distintas entidades “para promover lainvestigación interdisciplinar en ciencias medioambientales y la capacitación en gestión de recursos naturales, en particular sobre la conservación y el uso sostenible del patrimonio natural. Un ejemplo es el convenio firmado con la Diputación para la gestión del Monte de San Isidro”. La jornada ha continuado con las distintas ponencias expuestas por técnicos y expertos en materia medio ambiental. 

Comunicado del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Decanato de la Facultad de Veterinaria

$
0
0

Ante las dudas que puedan surgir por las informaciones difundidas en distintos medios de comunicación a raíz de la evaluación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León por la EAEVE (Asociación Europea de Centros de Educación Veterinaria), este Decanato y el Vicerrectorado de Ordenación Académica emiten el siguiente comunicado:

  • La capacidad para ejercer como profesional veterinario se adquiere con el título de Graduado/a en Veterinaria que garantiza la obtención de todas las competencias para ejercer como tal.
  • El título de Graduado/a en Veterinaria por la Universidad de León capacita para ejercer como veterinario en cualquier país de la Unión europea.
  • La verificación y acreditación europea del título la otorga en nuestro país el Consejo de Universidades, previo informe positivo de una Agencia de Calidad que pertenezca a ENQA (Red Europea para la Garantía de la Calidad en Educación superior).
  • En el caso del Grado en Veterinaria, como para el resto de títulos oficiales universitarios de nuestra autonomía, la evaluación la realiza la ACSUCYL (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León) que recientemente ha renovado su pertenencia a ENQA.
  • No hemos tenido conocimiento de que ningún egresado de nuestra Universidad haya tenido dificultades para su colegiación en ningún país europeo.
  • El informe recientemente adelantado para el título de Grado en Veterinaria por la Comisión de evaluación de EAEVE es provisional y se le dará cumplida respuesta evidenciando que, si bien el número de casos de animales de compañía no llega al estándar propuesto por ellos, con las medidas tomadas ha crecido de forma muy importante en el último año y se estima que seguirá la misma tendencia en los próximos.
  • Aunque la EAEVE no capacita para la obtención del título de Graduado en Veterinaria y no pertenece como miembro de pleno derecho a la Red Europea para la Garantía de la Calidad en Educación superior (ENQA), su informe positivo es, sin duda, un valor añadido para el título de Graduado/a en Veterinaria y por ello, desde este Decanato y desde el Vicerrectorado de Ordenación Académica, seguiremos trabajando y realizando las actuaciones que estimemos oportunas para conseguirlo.

 

"Disfrutar, hacer música y viajar", objetivos de la Tuna Femenina Novata de la Universidad de León

$
0
0

Creada en octubre de 2014, cuenta con una quincena de “tunas” y actúa cada quince días en el café Teneré de León.

Una quincena de estudiantes, unidas por el objetivo de “disfrutar, hacer música y viajar” integran la Tuna Universitaria Novata de la Universidad de León (ULE), que dio sus primeros pasos a finales de 2013 y fue presentada de forma oficial en el XXX Certamen de Tunas de León, celebrado el pasado 25 de octubre.

El origen de esta iniciativa hay que buscarlo en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, en una visita que fue realizada por un “comando” de la Tuna masculina de la ULE. En esa ocasión, los chicos llegaron acompañados por “Potato” y “Wilma”, nombre de guerra de dos integrantes de las agrupaciones femeninas de las universidades de Alicante y Deusto, y pregonaron su deseo de que se fundara una tuna femenina en León.

Tres de las jóvenes que escuchaban las alegres canciones se fijaron en las bonitas capas y cintas de colores, y se dijeron “¿Por qué no?”. Esas tres chicas, hoy conocidas como “Dalton”, “Pipas” y “Chanclas”, fueron las impulsoras, y pronto comenzaron a ensayar por primera vez, “sin apenas conocimientos musicales”.

En el mes de noviembre continuaron los ensayos y las incorporaciones de nuevas tunas como “Velcro”, “Pupas” y “Dori”. Poco después se unieron “Amish” y “Spielberg”, al tiempo que la Tuna de la Universidad de León se ofreció para actuar como padrina y hacerse cargo de lo que se conoce como fase del “novataje”, con actuaciones y salidas conjuntas. En febrero de 2014 llegó el primer viaje, en el que se compartió un fin de semana con las tunas de Bilbao, y además “descubrimos el mundo de las tunas y sus tradiciones, lo que hizo que nuestra motivación creciera aún más”.

Poco a poco se fueron produciendo más incorporaciones (“Destroyer”, “Pikolín”, “Mota”, “Sparragow”, “Zoco”, “Juankar”), mejoras en el apartado de conocimientos musicales, eventos como el bautizo en la fuente de la Plaza del Grano, y participación en certámenes como el de La Coruña, en marzo de 2014.

En la actualidad la Tuna Femenina Novata de la ULE, una vez superada la presentación oficial, continúa sumando nuevas participantes, al tiempo que complementa los viajes y salidas con frecuentes ensayos, y con la actuación que tiene lugar cada dos semanas en la Cafetería Teneré (junto a los cines Van Gohg de León). A la espera del siguiente paso, “la entrega de más pantalones y jubones, para ir completando el traje característico”, la próxima cita será el domingo 21 de diciembre, de 13:30 a 15 horas.

La Universidad de León se une a las protestas por la apertura de nuevas facultades de veterinaria

$
0
0

Imagen de archivo de una reunión de la Conferencia de Decanos/as de las facultades de veterinaria de España, celebrada en marzo de 2014
(Fotografía: Imagen de archivo de una reunión de la Conferencia de Decanos/as de las facultades de veterinaria de España, celebrada en marzo de 2014)

El próximo miércoles 17 de diciembre se celebrará a las 12 horas una concentración en el Campus de Vegazana, en la puerta de la Facultad de Veterinaria.

La Conferencia de Decanos y Decanas de Veterinaria de España (CDVE), órgano colegiado que agrupa a todas las facultades del país (9 públicas y 3 privadas), hace un llamamiento a toda la profesión y a la comunidad universitaria de esta rama científica para luchar unidos contra los enormes riesgos que acarreará la apertura de cinco nuevas facultades prevista en Madrid, Lérida, Valencia, Vitoria y Alicante. Los decanos, con el apoyo de la Organización Colegial de Veterinaria Española y de los alumnos de sus respectivos centros universitarios, convocan una concentración para “manifestar públicamente nuestro rechazo y nuestra preocupación y concienciar a la sociedad de la trascendencia esta decisión”. El acto de protesta se celebrará el día 17 de diciembre de diciembre, a las 12 horas, en las puertas de las facultades de Veterinaria y de las sedes de los órganos colegiales de Veterinaria de todo el país.

“La creación de más facultades de Veterinaria prevista en nuestro país perjudicará seriamente a los futuros veterinarios y a todo el sector profesional porque supondrá una pérdida del excelente nivel académico actual avalado por la Unión Europea, sobredimensionará la oferta nacional de estos estudios, saturará el mercado laboral disparando el paro y la precariedad laboral y, además, disparará el grave déficit económico que soportan las universidades públicas españolas”, ha declarado Antonio Rouco Yáñez, presidente de la CDVE y Decano de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

En concreto, los proyectos de ampliación previstos son: una facultad pública en la Universidad de Lleida para el curso 2015-2016; otra también pública en la Universidad de Valencia para el curso 2016-2017, una tercera pública de próxima apertura en la Universidad del País Vasco, y dos centros privados en Alicante y Madrid.

  • Solo se necesitan entre 4 y 7 facultades

La CDVE advierte de que ya hay en España más facultades de las necesarias. La European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE) y la Federation of Veterinarians of Europe (FVE), que se encargan de que los estudios de Veterinaria en toda la UE cumplan unos estándares de calidad mínimos y homogéneos, consideran que es suficiente con una facultad por cada 7-10 millones de habitantes para que un estado miembro cuente con buenos servicios veterinarios. Para mantener ese estándar, en España bastaría con tener entre 4 y 7 centros: un rango bastante inferior a las 12 actuales y, por supuesto, muy lejos de las 14-17 que pueden existir en breve.

 

PLAZAS OFERTADAS EN LAS FACULTADES ESPAÑOLAS
UNIVERSIDADESPLAZAS 2014-15
Autónoma de Barcelona115 + 30
Complutense de Madrid165
Córdoba150
Extremadura100
Murcia90
Las Palmas de Gran Canaria72
Zaragoza150
León120
Santiago de Compostela110
Alfonso X El Sabio, Madrid – Privada120
CEU-Cardenal Herrera, Valencia – Privada120
Católica San Vicente Mártir - Privada60
TOTAL1.402

Si se concretan las nuevas iniciativas, ocurriría que en la Comunidad Valenciana habría 4 facultades: 3 privadas (CEU-Cardenal Herrera, San Vicente Mártir y Mare Nostrum) y una pública (Universidad de Valencia); y en la Comunidad de Madrid habría 3 facultades: una pública (Complutense) y dos privadas (Alfonso X y Europea). Esta situación rocambolesca hace que España sea motivo de crítica en los foros europeos a los que acudimos”.

 

Comparativa entre el número de estudiantes de nuevo ingresos, la población y el número de veterinarios en cada país
PAÍSPOBLACIÓN EN MILLONES DE HABITANTESVETERINARIOS POR MILLÓN DE HABITANTESESTUDIANTES DE NUEVA ENTRADA POR MILLÓN DE HABITANTESESTUDIANTES DE NUEVA INTRADA POR MIL VETERINARIOSENTRADA DE ESTUDIANTES CADA AÑO
Suecia9,030093184
Finlandia5,3363133670
Noruega4,7511122356
Dinamarca5,55643358180
Holanda16,73481339225
Alemania82,3426922770
Francia64,0268623400
Italia58,14651329774
Portugal10,735939109420
España46,560630501.400

  • La carrera más cara: 9.000 y 12.000 euros/año por alumno

Otro problema de calado se refiere al desembolso importante requiere contar con unas instalaciones acordes a los estándares solicitados por la EAEVE para impartir Veterinaria: un centro dotado de aulas, laboratorios, microaulas informáticas, salas de disección y necropsias, etc.; un hospital clínico veterinario abierto las 24 horas al día los 365 días del año; una granja docente veterinaria; una planta piloto de tecnología de alimentos; un profesorado altamente cualificado… En total, una inversión inicial de unos 15 millones de euros y un mantenimiento anual de entre 8 y 10 millones.

Al carecer de soporte económico específico del sistema sanitario público, como es el caso de Medicina o Enfermería, son las propias universidades las que tienen que hacer frente a todas estas necesidades. Todo ello convierte a los estudios de Veterinaria en los más caros del panorama universitario español: entre 9.000 y 12.000 euros cuesta formar a un alumno cada año.

En opinión de la CDVE, “es evidente que las universidades públicas, en una época de crisis como la actual, difícilmente pueden afrontar estos gastos, que las matrículas cubren en porcentajes escasos (10%-15%). Por lo que se refiere a las universidades privadas, las matrículas, en general, tampoco cubren estos costes si tenemos en cuenta que deben de tener un margen de beneficio que les permita hacer que la empresa sea viable, por lo que casi todassuelen recortar vía infraestructuras, lo que va en detrimento de la calidad de la docencia”.

  • Más graduados que puestos de trabajo

Todos los ciudadanos españoles están sufragando con sus impuestos formar a más profesionales de Veterinaria de los que necesita el país. Cada año se gradúan en nuestro país unos 1.200 estudiantes de Veterinaria, mientras que en los diferentes sectores a los que se dedican los profesionales veterinarios se genera, aproximadamente, unos 600 puestos de trabajo anuales. “En resumen, todos los años se genera un exceso de oferta respecto a la demanda de trabajo, lo que ha provocado que en pocos años hayamos pasado de ser una profesión con un nivel de paro inferior al 6%, a sufrir paro y una precarización profesional que está alcanzando niveles muy preocupantes: salarios indignos, trabajos poco dignos, etc. Con cinco centros más se elevaría la entrada a los estudios en unos 300-350 nuevos alumnos por año, lo que haría la situación aún más insostenible”.

Por todas estas razones, la Conferencia de Decanos y Decanas de Veterinaria de España:

  • SOLICITA a las Agencias encargadas de dar luz verde a los diferentes proyectos que no lo hagan si no se constata que se cuenta con las anteriores infraestructuras y requisitos.
  • SOLICITA a las autoridades autonómicas en materia de docencia universitaria que valoren la necesidad real de un nuevo centro y de sus repercusiones económicas.
  • SOLICITA a la profesión, representada por el Consejo General de Colegios de Veterinaria de España, que denuncie esta situación y luche racionalmente contra la apertura de nuevas facultades.

La ULE crea el aula 'Manuel Tejada' con una gran colección de vinilos, CD`s, películas y revistas

$
0
0

La familia ha realizado la donación, compuesta de más de 4.000 discos, 2.000 en vinilo, 400 películas y revistas, esta mañana en la Biblioteca San Isidoro del Campus de Vegazana.

“Fue un gran y exquisito coleccionista, un especialista generalista y lo que hoy conocemos por ‘agitador cultural’, y sobre todo un espectador reflexivo y crítico con la cultura de finales del siglo XX y principios del XXI, que buscaba la belleza por encima de todas las cosas”. Con estas palabras ha iniciado su intervención José Luis Tabernero, técnico de Actividades Culturales de la ULE, en el acto de donación de la colección ‘Manuel Tejada’ que la familia ha realizado a la Universidad de León, y cuya presentación se ha celebrada en la Sala de Conferencias de la Biblioteca San Isidoro del Campus de Vegazana.

La colección compuesta por más de 4.000 discos, 2.000 de ellos de vinilo, además de 400 películas en DVD, revistas y otros impresos, ha quedado instalada en una sala de la primera planta de la biblioteca que recibirá el nombre de ‘Aula Manuel Tejada’. Acceder a ella implica adentrarse en la trayectoria vital de este polifacético artista leonés que fue un espectador multidisplinar de la cultura. Con esta donación la sociedad leonesa tendrá la oportunidad de acceder a colecciones y ediciones únicas de grandes del jazz, el country, la música electrónica, el house, el rap, el rock&roll, o el pop entre otros movimientos musicales. “Era amante de muchas músicas”, ha destacado Tabernero quien ha realizado una excelente exposición sobre las ediciones, los músicos, los vinilos, los documentos y algunos “incunables podríamos llamar” de la colección que aún está sin catalogar. “Hay ediciones limitadas a las que poca gente puede acceder, ediciones especiales de vinilo, discográficas completas, y colecciones que usaba por su trabajo de Dj”.

Tabernero ha señalado que “tenemos un material digno de estudio” cuya pretensión es efectuar primero la catalogación de todos los discos, revistas, documentos y objetos personales que configuran la colección ‘Manuel Tejada’, y a continuación que sirva de estudio de la cultura musical y editorial de los últimos tiempos para una generación joven. “Cuando le veíamos con una camiseta que decía ‘Se Original’ , significaba que estaba comprada debidamente, pues Manu siempre estaba orgulloso porque todo su material era original. Tenía un vicio tremendo por el vinilo y aquí hay trabajos de los años 60, 70 e incluso vinilos de los 20 últimos años”, explicaba Tabernero quien ha concluido que esta colección es “una lección de tolerancia, de buen gusto y de sensibilidad”.

CATALOGACIÓN E INTERPRETACIÓN

El padre de Manuel Tejada ha agradecido a la Universidad de León su disposición “por tener la colección aquí, por la gestión y la cesión de la sala para recibir la colección y a Tabernero y Marta por su extraordinario trabajo y por el tiempo empleado”. Manuel Tejada Martínez ha estado acompañado de José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Institucionales, quien ha señalado que “esta colección nos habla de personas, de una persona que fue testigo de su tiempo, nos dice mucho de una generación; ahora la verdadera labor de interpretación llegará cuando la colección esté totalmente catalogada”.

Los padres de Manuel Tejada (1969-2014) han estado acompañados de familiares y amigos quienes han escuchado las palabras de Tabernero mientras en una pantalla se sucedían imágenes de Manu Tejada en distintos escenarios y citas culturales de la ciudad, conciertos de juventud, sesiones de pinchadiscos y paseos en bici. Los participantes al acto también han recorrido la sala, han contemplado objetos, revistas, y discos de este joven leonés que en su intensa biografía, entre otras cosas, hizo dos programas de radio: El Perseguidor y Cosas que nunca te dije, Tuvo el grupo Los Booguies. Trabajó en el Festival Internacional de Órgano Catedral de León y en el de Cine de Astorga. Publicó una revista: Polo Norte. Y trabajaba de dj. “Hizo tanto que le quedaba todo por hacer”, dijeron algunos amigos cuando falleció el pasado mes de marzo. 


Abierto el plazo de matrícula para un curso de especialización en poda y manejo de frutales

$
0
0

Será impartido a partir del 14 de enero en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León (ULE)

La Universidad de León (ULE) ha organizado un curso de especialización en poda y manejo de plantaciones frutales dirigido a técnicos especialistas, que se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) entre el 14 de enero y el 25 de marzo de 2015, con un total de 80 horas (40 teóricas y 40 de trabajo personal de los alumnos).

El curso se ha planteado en respuesta al éxito alcanzado por las ediciones de los cursos de iniciación que se han venido celebrando en los últimos meses, razón por la que está orientado de forma exclusiva a titulados y alumnos universitarios que ya dispongan de conocimientos básicos sobre las materias que se van a tratar. El objetivo es el de ofrecer a los participantes conocimientos detallados sobre el establecimiento de plantaciones frutales.

En los contenidos se analizarán las peculiaridades de los frutales (labores preparatorias, proceso y cuidados del material vegetal), los distintos tipos de plantaciones, y aspectos relacionados con la morfología y fisiología (hormonas vegetales, productos reguladores del crecimiento, incidencia del clima o el terreno, y medios de propagación como acodos e injertos).

También se ha programado una parte destinada a consideraciones y terminología sobre la poda, en la que se conocerán las épocas y los tipos de poda, desde la de renovación para ejemplares envejecidos, a la de aclareo, pasando por el instrumental, peculiaridades, procesos de realización y recomendaciones.

La parte práctica ocupa un lugar importante, y será completada con un viaje a la zona de El Bierzo, para ver diferentes tipos de plantaciones y sistemas de formación de frutales.

El curso, que será dirigido por el profesor Juan Ángel Robles Llamazares, permitirá a los alumnos convalidar 4 créditos LEC y 3 ECTS. Las personas interesadas pueden obtener información o formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión y Relaciones Internacionales (Edificio El Albéitar – Avda. Facultad nº 25 – 24004 León), o en los teléfonos 987 – 291 961 y 293 372.

El precio de la matrícula es de 100 euros, que para desempleados, personal de la ULE y estudiantes universitarios se reduce a 75.

Cruz Roja promueve con los alumnos de la Facultad de Educación una campaña de recogida de juguetes nuevos

$
0
0

La propuesta se une a las campañas solidarias de material escolar para una iniciativa en Marruecos y otra con el Banco de Alimentos, impulsadas desde la ULE.

La Delegación de Alumnos de la Facultad de Educación en colaboración con Cruz Roja, ha organizado para mañana miércoles 17 de diciembreuna recogida de juguetes para los más desfavorecidos. Este año, la organización de Cruz Roja está inmersa en el proyecto ‘Juguete Educativo’, por el que se pretende incidir en el derecho a la infancia y el derecho al juego, “algo que todo niño o niña debe disfrutar, por eso con este nuevo proyecto, pretendemos recoger juguetes para más de 80.000 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años con el objetivo de garantizar el derecho al juego de la infancia más vulnerable y sería genial que nos ayudaseis”, apuntan desde la organización de ayuda y solidaridad.

La condición que se ha establecido es que los juguetes que se entreguen sean nuevos, pues “debemos tener presente que los juguetes también transmiten determinados valores sociales, formas concretas de entender y relacionarse en la sociedad en la que convive el menor, y no es lo mismo un juguete ya usado por otro niño que ya no lo quiere o le sobra, a recibir uno nuevo estas navidades, al igual que el resto de niñas y niños de la escuela”.La campaña ‘Juguetes Nuevos’ se efectuará mañana en el hall de la Facultad de Educación de 10 a 14,00 horas.

El espíritu solidario en la comunidad universitaria queda patente también en otras dos campañas que vienen celebrándose estos días y que concluyen el próximo viernes 19 de diciembre y en marzo de 2015. La recogida de productos para el Banco de Alimentos de León se mantiene estos días en dos ubicaciones: el Pabellón de Gobierno de la Universidad de León y en el Edificio de Servicios del Campus de Vegazana.  Esta campaña está promovida desde el sector de Enseñanza de Comisiones Obreras y por la Junta de Estudiantes y el Area de Actividades Estudiantiles de la Universidad de León. Los alimentos más demandados son productos de desayuno como leche y galletas, aceite, y conservas. El Banco de Alimentos distribuirá los alimentos de forma gratuita, a entidades benéficas reconocidas que son las únicas que, por su relación directa con las personas necesitadas, pueden asegurar que los alimentos llegan a su destino final, los necesitados. 


La campaña de recogida de material escolar está también ubicada en el edificio de Servicios del Campus de Vegazana y se mantendrá allí hasta marzo de 2015, fecha en la que se llevará a los niños de los pueblos de Marruecos. Y es que esta iniciativa nació de dos jóvenes universitarios, Iván Aparicio estudiante de Ingeniería Aeroespacial, y Sara Martínez, alumna de Grado de Economía, quienes al conocer a través de las redes sociales la existencia del Panda Raid, un rally que atraviesa en siete etapas la geografía de Marruecos, se enrolaron en la aventura; la condición para participar es reunir 20 kgs. de material escolar (lapiceros, afilapuntas, cuadernos, pinturas…). Ambos estudiantes tienen el respaldo del Area de Cooperación al Desarrollo y la Junta de Estudiantes que se han encargado de dar difusión a dicha campaña. 

 

V PREMIO “UNIVERSIDAD DE LEÓN” DE POESÍA

$
0
0

La Universidad de León, a través del Área de Publicaciones, dependiente del Vicerrectorado de Campus y por decisión del Rectorado, convoca el V PREMIO “UNIVERSIDAD DE LEÓN” DE POESÍA.

El plazo de presentación de los originales se abre el 18 de diciembre de 2014 y se cierra el 15 de febrero de 2015. El 26 de febrero, el jurado dará a conocer su fallo y el premio se entregará en la cena literaria, el primer jueves del mes de junio.

Bases de la convocatoria en el documento adjunto.

Archivos adjuntos

Toma de posesión de dos cargos del equipo directivo de la Escuela de Ingeniería Agraria de la ULE

$
0
0

El acto se ha celebrado esta mañana en la sala de Juntas del Rectorado.

María Piedad Campelo Rodríguez y Rosario Castro Abengoza, han tomado hoy posesión de sus cargos como Subdirectora de Extensión Universitaria y Comunicación, y Secretaria respectivamente de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria, en un acto que se ha desarrollado en la mañana de hoy en el Edificio de Rectorado, y que ha sido presidido por el Rector, José Angel Hermida.

La subdirectora ha agradecido “la confianza puesta en mí por el nuevo director de la escuela y espero cumplir con los proyectos de futuro fijados para nuestra Escuela” y ha recordado también al anterior equipo directivo; por su parte, la secretaria ha hecho suyas las palabras de su compañera al tiempo que ha confirmado que dedicará “todo mi tesón al trabajo que me espera”. El Director de la Escuela de Ingeniería Agraria, Pedro José Aguado quien tomó posesión de su cargo el pasado 28 de noviembre ha asistido al acto acompañado de algunos profesores de la Escuela.

Las palabras del Rector, José Angel Hermida, en agradecimiento a la disposición de las nuevas responsables del equipo de la Escuela, han cerrado el acto. Hermida ha valorado su implicación “sobre todo por dedicar buena parte de vuestro tiempo a la Universidad, más aún en unos tiempos complicados como los de ahora. Tenéis por delante un reto muy bonito y espero que se os den bien las cosas y las decisiones que adoptéis para el futuro de una Escuela emblemática en la ciudad”.


El Consejo de Gobierno respalda la creación del Título Propio de Especialista en Mediación Laboral

$
0
0

Además se ha aprobado el Master ‘Camino de Santiago: patrimonio y desarrollo local’ del Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha mantenido una reunión en la mañana de hoy, en la que se ha respaldado la creación del Título Propio de Especialista en Mediación Laboral, y la propuesta de creación del Master Universitario ‘Camino de Santiago: patrimonio y desarrollo local’ que realizarán conjuntamente las universidades de Burgos, León y Valladolid dentro del Campus de Excelencia Triangular E3. Además, y entre otros asuntos, han sido aprobados 14 talleres y cursos de extensión universitaria, una decena de acuerdos específicos y convenios de colaboración, y la creación de la Asociación de Ciencias Ambientales de León.

La sesión se ha desarrollado en la Sala de Juntas del Pabellón de Gobierno bajo la presidencia del Rector, José Angel Hermida, y en ella se ha expuesto la memoria justificativa de la instauración del Título Propio de Especialista en Mediación Laboral. La creación de este título responde al hecho de que en los últimos años de ha recurrido a nuevos sistemas de resolución de conflictos como la mediación “que se ha convertido en un instrumento complementario de la Administración de Justicia. Entre las ventajas de la mediación es de destacar su capacidad para dar soluciones prácticas, efectivas y rentables a determinados conflictos entre partes y ello la configura como una alternativa al proceso judicial o a la vía arbitral”, se reseña en la memoria presentada. El desarrollo de estos estudios estará ligado al Departamento de Derecho Privado y de la Empresa.

En el apartado formativo hay que reseñar que han recibido el plácet un total catorce  talleres y cursos de extensión universitaria de muy variada temática, que se ocuparán de aspectos que van desde el patrimonio cultural al análisis de datos biológicos, pasando por la contabilidad informática, la certificación y calidad en las industrias agroalimentarias, y la programación en Educación Secundaria y Bachiller.

El Consejo ha aprobado también el acuerdo específico entre las universidades de Burgos, Valladolid y León para implantar en el marco del Campus de Excelencia Internacional Triangular E3, el Master ‘Camino de Santiago: patrimonio y desarrollo local’ que se impartirá  fundamentalmente de forma no presencial a través de la plataforma virtual del CEI Triangular. Un Convenio Marco que ha recibido el visto bueno de los miembros del Consejo ha sido el referente a la Gestión y Administración de la Reserva de la Biosfera de Babia.

 

 

Viewing all 4724 articles
Browse latest View live