Quantcast
Channel: ULE - RSS - Noticias
Viewing all 4873 articles
Browse latest View live

Un centenar de estudiantes internacionales se incorpora este cuatrimestre a la ULE

$
0
0

México, Italia y Brasil son los países que más jóvenes aportan para el segundo cuatrimestre del curso, como visitantes y en los programas Amicus y Erasmus

Un total de 117 alumnos internacionales se incorporarán en fechas próximas a la Universidad de León (ULE) para complementar sus estudios en el segundo cuatrimestre del curso 2014-2015. En su mayor parte lo harán a través del programa ‘AMICUS’ de convenios bilaterales, que está destinado a países no europeos y que traerá a León a 61 jóvenes. En segundo lugar, con 34, se encuentran los que llegarán a la institución académica por medio del programa de intercambio ‘ERASMUS’. Finalmente, la tercera vía es la de estudiantes ‘visitantes’, con una cifra de 22.

La procedencia es muy variada y va desde los países más próximos como Francia o Portugal, hasta otros situados en las antípodas, caso de Australia, desde donde llegarán seis jóvenes. En cuanto a las naciones, son catorce las que estarán representadas, y los grupos más numerosos son los integrados por México (55), Italia (11) y Brasil (10).

 
 Convenio AMICUSPrograma ERASMUSEstudiantes visitantes
Alemania-7-
Austria6--
Brasil10--
Colombia2--
EEUU7-1
Francia-4-
Italia-11-
Japón--1
México35-20
Portugal-5-
Reino Unido-5-
Rusia1--
Suecia-1-
Suiza-1-
Subtotales613422
Total117

 La Unidad de Relaciones Internacionales y Movilidad ya está organizando la “Semana de Orientación”, que se celebrará entre los días 9 y 13 de febrero, en la que se ofrecerá a los estudiantes algunos consejos y sugerencias para hacer su estancia en León más agradable y fructífera, al tiempo que se les informará de todos los servicios que la ULE pone a su disposición.

También está previsto un curso intensivo de inmersión lingüística que se desarrollará de 26 de enero a 6 de febrero en el Centro de Idiomas, con el objetivo de familiarizarles con nuestro idioma para que puedan después asistir con normalidad a las clases regladas que se imparten en los distintos centros.

(Imágenes: Fotografías de estudiantes internacionales. Archivo ULE)


La colección 'Angels' del reconocido pintor Jaime Muxart llega a la sala del Ateneo Cultural El Albéitar

$
0
0

(César Ordóñez (i), Director del Area de AA. Culturales de la ULE y Federico Fernández, comisario de la exposición)

Se trata de la primera vez que llega a León una exposición de Muxart, y estará abierta hasta el 20 de febrero.

El Ateneo Cultural El Albéitar alberga desde hoy la exposición de uno de los pintores nacionales de mayor prestigio y reconocimiento en la plástica contemporánea del siglo pasado. La colección ‘Ángels’ del pintor catalán Jaime Muxart ha sido inaugurada esta mañana por el Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, José Luis Chamosa, el comisario de la muestra Federico Fernández y por el Director del Área de Actividades Culturales, César Ordóñez.

La colección que llega a la Universidad de León ha sido posible gracias la colaboración de la institución con la Fundación Universitaria Iberoamericana, de la que forma parte Federico Fernández, comisario de este exposición y de otras que han llegado a la sala de exposiciones del Albéitar en los últimos años como la más reciente sobre grabados de Picasso. En esta ocasión se exponen un total de 23 ángeles, un centenar de obras pequeñas y siete cuadros de gran formato de diferentes colecciones. “La mayoría proceden del Museo Muxart de Martorell aunque también obras de la colección de FUNIBER y algunas de particulares”, ha explicado Federico Fernández durante la presentación y recorrido por la sala de exposiciones.

Es la primera vez que llega a León una exposición completa de Jaime Muxart por lo que es “una oportunidad única de ver la obra de un pintor de prestigio y reconocido a nivel nacional”, ha destacado Federico Fernández quien además ha incidido que “aunque estamos viendo la creación de un pintor de 92 años, bien podríamos decir que se trata de la obra fresca de un joven de 20 años. La cantidad de capas de pintura dejan pasar la luz y esa técnica propia de Muxart hace que cada día el mismo cuadro sea diferente”.

En ‘Angels’ se suceden una serie de retratos de ángeles donde la esencia es la forma de esa figura, pero a partir de ahí la creación pictórica destaca por su colorismo y su potencia en la composición. Como señala Federico Fernández, director cultural de FUNIBER, en el catálogo realizado para la exposición, “lo que realmente le interesa a Muxart es la construcción de una obra donde resalte la armonía de los colores en una composición que busca el perfecto equilibrio del conjunto, y eso sí conservando la síntesis, el esqueleto, la sombra o espíritu de la primera forma referencial, en este caso el Angel”.

Jaime Muxart (Martorell, 1922) es el último de los grandes pintores surgidos en el entorno del movimiento Dau al Set en 1948, formó parte del grupo Taúl con Tápies, Guinovart, Cuixart, Tarrats, Mercadé y Aleu, y fue Decano de la Facultad de Bellas Artes de Barcelona. Su pintura es esencialmente colorista, y evoca sus palabras acerca del quehacer creativo: “La pintura es mi lenguaje, el dibujo mi memoria, el color mi música”.

 

La ULE colabora con el Centro Nacional de Difusión Músical a través de un curso sobre el legado cultural

$
0
0

Juan Matas y Cesar Alvarez organizan este seminario cuya inscripción para miembros universitarios es de 40€ con acceso gratuito a los seis conciertos.  

 

Mª Victoria Seco, Vicerrectora de Campus de la Universidad de León, asistió ayer a la presentación de una nueva edición del Ciclo de Músicas Históricas de León en el que se incluye como oferta cultural tanto un curso de extensión universitaria como un programa de conciertos. El seminario está organizado por la Universidad de León en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), con el fin de contribuir entre ambas instituciones al fomento de actividades educativas de interés general, con el fin de hacer llegar a la sociedad la valía del legado patrimonial español, principalmente musical, pero también el artístico y literario, en sus constantes interrelaciones y contactos. En la presentación también estuvieron presentes el director del Centro Nacional, Antonio Moral, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de León, Juan Pablo García.

A través de este curso de extensión, que alcanza ya su cuarta edición, la ULE aporta la plataforma académica de difusión y divulgación de los estudios e investigaciones que se están llevando a cabo en estos diferentes ámbitos del Patrimonio Cultural Español. Dirigido por los profesores Juan Matas y César García, el programa ha sido estructurado en sesiones de charlas impartidas por parte de profesores y músicos especialistas en estos temas y conciertos donde se interpretan  las obras estudiadas en el curso. En opinión de los directores del curso “es fundamental hacer llegar a la sociedad todo este trabajo y dar muestra del resultado de tal esfuerzo, además de restituir su valor, que en muchos casos supone recuperar del olvido aquellas muestras que hoy día ya conocemos como parte de nuestro acervo común”. Así, en esta nueva edición, se pretende alcanzar el objetivo principal de dar a conocer la riqueza de ese legado patrimonial español y, en general cultural, en sus diferentes vías de contacto e influencia. 

REDUCCIÓN DE PRECIOS

La ULE ofrece a los miembros de la comunidad universitaria la posibilidad de inscribirse en el curso por 40€ más entrada gratuita a los conciertos y aquellos –también universitarios- interesados en los conciertos tendrán un 40% de descuento en las entradas a cada concierto, fijadas por el Ayuntamiento de León en diez euros.

Tanto el curso como los conciertos se desarrollarán del 29 de enero  al 19 de mayo de 2015, en el Auditorio Ciudad de León y hasta este escenario se acercarán las mejores formaciones musicales del mundo en la recuperación de las músicas del barroco y del neoclasicismo. Antonio del Moral, ha destacado que este ciclo es uno de los más destacados a nivel internacional. El día 29 de enero tendrá lugar el primero de los conciertos, protagonizado por la formación Europa Galante, dirigida por Fabio Bioindi, que está entre “los cinco o seis mejores del mundo”. 

Más de treinta alumnos participan en la Fase Local de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Vegazana

$
0
0

Las pruebas se realizan de forma simultánea en León y Ponferrada.

La 51 edición de la Olimpiada Matemática Española ha celebrado esta mañana en la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática del Campus de Vegazana su fase local, con unas pruebas que se han llevado de forma simultánea en León y en Ponferrada. La recepción a los participantes se ha celebrado en el vestíbulo del centro minutos antes de la primera prueba convocada a las 10,00 horas. Tras esta prueba han realizado una visita a la Escuela que ha servido de preámbulo a la comida y a la segunda prueba que tendrá lugar a las 16,00 horas. En Ponferrada se están celebrando en el Instituto Gil y Carrasco, con el mismo horario que en León.

La Fase Regional se celebrará en Burgos en fechas aún por fijar, y la Fase Final en Badajoz entre los días 19 y 22 de Marzo de 2014. En las pruebas pueden tomar parte todos los alumnos del sistema educativo español que estén matriculados durante el curso 2014-15 en Bachillerato. Con carácter excepcional, y si son avalados por escrito por su profesor, también podrán tomar parte alumnos de 3º o 4º de la E.S.O. de excelentes capacidades.

Los tres primeros clasificados en esta fase serán obsequiados con libros y una equipación deportiva de la ULE, y además tendrán preferencia para una de las becas de residencia de ‘excelencia académica’ en el Colegio Mayor San Isidoro. 

La ULE oferta un curso de iniciación en el manejo de herramientas de última generación para ingeniería civil

$
0
0

El próximo 30 de enero concluye el plazo de inscripción.

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática de la Universidad de León ha organizado un Curso de Extensión Universitaria sobre ‘Iniciación Istram Ispol. Software para Ingeniería Civil’ que se impartirá entre los días 17 y 20 de febrero en la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Este software es la última herramienta tecnológica utilizada en el desarrollo de obras de ingeniería civil, por lo que está dirigido sobre todo a alumnos interesados por el manejo de herramientas de última generación de aplicación en proyectos de ingeniería. El seminario está dirigido por los profesores Alberto González y Ana María Díez.

Aunque se trata de un único curso se han establecido dos grupos de mañana y tarde con el fin de facilitar el acceso al programa tanto a estudiantes universitarios como a profesionales del sector que en su deseo de adquirir una formación continuada, pretendan conocer, desde un punto de vista básico, la herramienta utilizada de forma general en la actualidad en los gabinetes de ingeniería profesionales, para poder utilizarla de forma competitiva. El curso se desarrollará en cuatro jornadas, con 16 horas presenciales, y ofrece a los participantes la convalidación de 1,5 créditos LEC y 1,5 ECTS. Las plazas están limitadas a un máximo de 50 alumnos (25 en cada turno), que deberán pagar una matrícula de 180 euros, cantidad que se reduce a 90 para desempleados y los alumnos de la ULE. El plazo de inscripción finaliza el próximo 30 de enero.

Istram aglutina un grupo de productos para ingeniería civil, contempla todas las fases de trabajo habituales en un proyecto, como la cartografía y datos de campo, el diseño y gestión de las geometrías, la medición y el seguimiento. Además dispone de herramientas para el control de la calidad, presupuestario y de la gestión de laboratorios. El entorno de trabajo está específicamente diseñado para permitir al ingeniero mecanizar los datos geométricos de los diferentes elementos del proyecto, obteniendo resultados gráficos e información de manera inmediata, sin necesidad de acudir a cuadros de diálogo complejos. Su estructura permite escoger desde una configuración sencilla, que permite proyectar carreteras y autopistas, hasta otras más complejas que contemplan proyectos de ferrocarriles, de distribución y abastecimiento mediante redes de tubos, de refuerzo y mejoría de las vías existentes, de proyectos de urbanización o extracción de minerales.

El Área de Actividades Estudiantiles organiza un viaje a Madrid para asistir al espectáculo musical 'El Rey León'

$
0
0

La excursión será el 23 de abril y se ofertan 55 plazas para personal universitario y externo cuyo plazo de inscripción concluye el 2 de marzo.

La Universidad de León, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, organiza un viaje a Madrid para el próximo 23 de abril –Fiesta en la Comunidad de Castilla y León- para asistir al espectáculo musical ‘El Rey León’. La iniciativa ha sido impulsada desde el Área de Actividades Estudiantiles y está dirigida a la comunidad universitaria y a público externo a la ULE que esté interesado en asistir al musical de Roger Allers e Irene Mecchi, con canciones de Elton John y Tim Rice, que se representa en el teatro Lope de Vega.

El precio del viaje es de 62€ para la comunidad universitaria y de 65€ para personal externo, en el que se incluye el viaje de ida y vuelta (salida desde Guzmán a las 8,00 horas y regreso al término del musical), entrada para la sesión de las 20,30 horas, seguro en todas las actividades que se propongan por la universidad (viaje, teatro y actividades) y la posibilidad de concertar un grupo para visitar el Museo del Prado/ Reina Sofía una vez completado el grupo. La oferta está limitada a 55 plazas en segundo anfiteatro.

Los interesados en asistir han de cumplimentar un formulario de reserva, realizar el pago anticipado cuyo resguardo habrá de ser sellado por el Vicerrectorado de Estudiantes donde se indicará el número de orden. Debido al bloqueo de butacas el plazo de inscripción concluye el 2 de marzo, fecha también límite para el plazo de devolución. Toda la información al respecto está disponible en el siguiente enlace.

'El Rey León', basado en la película animada de 1994 de Disney, relata las aventuras de Simba, un joven león nacido en la familia real; cuando su tío malvado le expulsa hacia lo salvaje, el joven príncipe supera las adversidades y con la ayuda de sus amigos recupera la corona. Dirigido por Julie Taymor, el musical 'El Rey León', ha generado más recaudación en taquilla que cualquier otra producción de entretenimiento. 

La Escuela de Ciencias de la Salud acogerá un curso sobre técnicas de moxibustión en la medicina tradicional china

$
0
0

El programa, previsto para febrero, cuenta con la colaboración del Instituto Confucio y la Hunan University of Chinese Medicine

La Universidad de León, en colaboración con la Hunan University of Chinese Medicine (HUCM) y el Instituto Confucio, organiza el curso de Extensión Universitaria ‘Técnicas de Moxibustión’, que se celebrará en la Escuela de Ciencias de la Salud, el próximo mes de febrero entre los días 9 y 20. Este seminario es el segundo módulo del título de postgrado conjunto de la ULE y HUCM de ‘Experto Universitario en Tui-na, Moxibustión y Tai-chi’, cuyo primer módulo se impartió en septiembre y estuvo dedicado al Masaje chino Tui-Na.

Orientado a graduados en Medicina, Fisioterapia y Enfermería así como a alumnos de tercer y cuarto curso de estos grados con 180 créditos superados, y profesionales, el curso consta de 50 horas teórico-prácticas (30 prácticas) y el precio oscila entre 300€ para alumnos de la ULE,  alumnos del Instituto Confucio y alumnos del anterior módulo, y los 370€ para matrícula ordinaria. El curso está dirigido por María Nélida Fernández, Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, y Mario Díez, Director del Area de Programación y Promoción Internacional, aunque la enseñanza será impartida por el experto chino Liu Mi, de ahí que durante las sesiones teórico-prácticas se realizará traducción consecutiva chino-español y español-chino.

La moxibustión es una técnica de la Medicina Tradicional China, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que consiste en aplicar calor estimulando una serie de puntos del cuerpo con el fin de sanar trastornos o enfermedades y conseguir el equilibrio de las funciones fisiológicas. El calor se produce utilizando las propiedades terapéuticas derivadas de la combustión de la raíz de la planta Artemisa, que se prensa en forma de puro o se muele hasta convertirla en polvo para quemarla y que se denomina ‘moxa’.

En la medicina China, esta terapia persigue volver a equilibrar la energía del cuerpo basándose en la teoría de canales, según la cual  el cuerpo funciona como un sistema de redes donde fluye la sangre y la energía intercomunicando cada parte. Debido a múltiples factores, tanto externos como emocionales, estas energías se desequilibran y lleva a la aparición de enfermedades y dolencias. La moxibustión persigue que esa energía vuelva a fluir, armonizando de nuevo la circulación energético-sanguínea. El pretende que el alumno conozca los materiales empleados, los principales puntos de acupuntura y sus indicaciones y aplicar su uso como apoyo al cuidado de la salud.

El tercer módulo tratará sobre TAI-CHI y está previsto para el mes de julio. De este modo, los alumnos que completen los tres módulos y reúnan los requisitos legales, podrán obtener el futuro título de postgrado conjunto de la ULE y HUCM de ‘Experto Universitario en Tui-na, Moxibustión y Tai-chi’, con un total de 20 créditos.

 

La ULE participa en el Programa "Yuzz" para impulsar el talento y el espíritu emprendedor

$
0
0

Dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, fue presentado el pasado lunes por el Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León Juan José Mateos.

El pasado lunes, el Rector de la Universidad de León (ULE), José Ángel Hermida, participó en la presentación de la VI Edición del concurso YUZZ "Jóvenes con Ideas", dirigido por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), con el patrocinio de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.

La ULE se convierte así en Centro YUZZ provincial donde desarrollar las actividades del proyecto. YUZZ es un programa dirigido a jóvenes de entre los 18 y 30 años que ofrece, durante cinco meses, apoyo, formación y asesoramiento para elaborar planes de negocio basados en ideas de base tecnológica.

En sus cinco ediciones anteriores se han creado más de 500 empresas y en el último año han participado 600 emprendedores, cifra que subirá en 2015 hasta los 700. Esta nueva convocatoria contará con más de 35 centros distribuidos por todo el país, uno de ellos coordinado desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de León y ubicado en el Aula de Emprendedores-Plan Legio (Facultad de CC. Económicas y Empresariales). El programa tiene previsto distribuir 200.000 euros en premios, incluyendo 40 becas para viajar a Silicon Valley, 80 becas completas para asistir al Forum Impulsa y un novedoso plan formativo.

Los interesados deberán presentar su candidatura a través de un formulario disponible en la página web www.yuzz.org y podrán optar a múltiples viajes a Silicon Valley, en California, Estados Unidos, 60.000 euros en premios para financiar su proyecto y becas para asistir al Fórum Impulsa. El Centro YUZZ León estará operativo a partir del 2 de febrero.

Hasta ese momento, cualquier solicitud de información se puede dirigir a la siguiente dirección de correo electrónico: recail@unileon.es

(Fotografía: Agencia ICAL)
 


Juan Matas subraya que Francisco de Quevedo "transformó San Marcos en el emblema de la literatura carcelaria"

$
0
0

El Catedrático de Literatura Española de la ULE pronunció hoy una conferencia en la Festividad de Santo Martino de la Universidad de la Experiencia.

 

La sede de León de la Universidad de la Experiencia ha celebrado, en el Aula Magna San Isidoro,  un acto académico con motivo de la festividad de Santo Martino en el que la conferencia ha sido pronunciada por el Catedrático de la ULE, Juan Matas Caballero, quien ha realizado un recorrido por la prosa de Francisco de Quevedo durante su presidio en San Marcos.

El acto ha estado presidido por José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, quien ha estado acompañado por Carlos Miller, Gerente Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Montserrat Gutierrez, Concejala de Bienestar Social, Ana Mª López, Secretaria Territorial de la Junta de Castilla y León, Pilar Berasategui, Presidenta de la Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos de la Universidad de la Experiencia de León (ASUNEX) y Aurelia Alvarez, Directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia.

Juan Matas Caballero impartió una interesante conferencia titulada ‘Francisco de Quevedo preso en San Marcos de León: una poética carcelaria’, en la que realizó un pormenorizado análisis del epistolario del poeta, de su experiencia carcelaria vivida en San Marcos. “En dicho epistolario mostró su visión más íntima y personal del fatídico episodio, y el resultado fue una literatura ubicada en las fronteras entre la verdad y la ficción biográficas”, subrayó Matas al tiempo que afirmó que “la retórica de la sumisión es una característica común en todos sus escritos carcelarios pues siempre apela a personalidades para solicitarles la libertad, un cambio de prisión o para mejorar su estancia en la cárcel”.

A consecuencia de esta característica y de la temática de sus escritos –centrados en su situación física y espiritual en la cárcel- Juan Matas concluyó que “el epistolario de Quevedo es una rebeldía contra el olvido y una forma de rebeldía contra el poder político. El poeta madrileño supo convertir toda su experiencia vital en San Marcos en un paisaje moral que se ha erigido en lo que podría considerarse un género o modalidad literaria; podría decirse que supo transformar San Marcos en el emblema de la literatura carcelaria”.

La Secretaria Territorial de la Junta de Castilla y León, Ana María López, hizó referencia al patrono de la Universidad de la Experiencia, Santo Martino, por su longevidad “inusual en el siglo XII que una persona llegara a los 80 años” y por la inquietud del canónigo leonés “por conocer mundo y aprender conocimientos”. En este sentido, Ana María López trasladó esa inquietud a todos los asistentes al acto “pues gracias al interés de ustedes se promueven programas como este de intercambio de conocimientos y hacen que perduren en el tiempo”.

Aurelia Alvarez, directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la ULE, intervino para agradecer la presencia de representantes institucionales, a los alumnos, y de entidades como ASUNEX (Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos de la Universidad de la Experiencia de León), la Asociación de Alumnos Vía de la Plata de Astorga y a la Fundación CEPA.

“Hacer más y mejor”, son las palabras con las que concluyó Aurelia Alvarez en su intervención en la que apeló a la solidaridad, “pues atravesamos una gran crisis que hace que todos los días veamos cómo se restringen los derechos de los ciudadanos, creo que deberíamos ser muy solidarios entre nosotros”.

Por su parte, José Luis Chamosa, agradeció la colaboración y el apoyo económico de instituciones públicas como la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de León, “con ello este programa puede salir adelante cada año”. El acto concluyó con la actuación del Coro Legionensis de la Universidad de la Experiencia.

 

Últimas plazas ofertadas en el curso para obtener el carné de manipulador de productos fitosanitarios

$
0
0

Se compone de 25 horas de duración y está dirigido a agricultores, personal de empresas que realicen tratamientos con plaguicidas y estudiantes.

Agricultores dueños de explotaciones, personal de empresas o administraciones públicas que realicen tratamientos con plaguicidas y aquellos ciudadanos que estén inscritos en el registro de Operadores y Productores de la Producción Integradas en Castilla y León, están obligados a disponer de un Carné de Manipulador de productos fitosanitarios de acuerdo a la normativa de la Orden 946/2013 de la Consejería de Agricultura y Ganadería, por la que se establecen las entidades de formación a usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitarios, se establece el procedimiento para su reconocimiento y se regula la expedición, renovación y retirada de los carnés.

En este sentido, la Universidad de León (ULE) oferta las últimas plazas para acceder al curso de nivel básico de ‘Manipulador de productos fitosanitarios’ que se impartirá la próxima semana –a partir del martes 27 de enero- en las instalaciones de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA). La ULE responde así a la demanda de esta actividad formativa contemplada en dicha Orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Configurado por 25 horas lectivas, el curso está codirigido por la profesora Mª del Pilar Gutiérrez Flórez, y por el Jefe de Unidad de Desarrollo Agrario de la Junta de Castilla y León, Santiago Cepeda Castro. También impartirán clases varios profesores más de la ESTIA, y otros especialistas como el Director del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de León, Antonio Ugidos Álvarez.

Los temas que abordarán son de nivel básico y está configurado por 13 unidades didácticas, a través de las cuales se repasarán aspectos como el estudio de las plagas y enfermedades de los cultivos, los métodos de aplicación de los productos fitosanitarios, los riesgos, intoxicaciones y efectos sobre la salud, y también otros dedicados a la normativa vigente, y las buenas prácticas ambientales. Los alumnos que completen el curso podrán convalidar 2,5 créditos de libre elección curricular (LEC) y 1 crédito europeo (ECTS). 

Las personas interesadas pueden realizar la inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, ubicada en el edificio de El Albéitar, o en los teléfonos 987 29 19 61 y 29 33 72. El precio de la matrícula es de 90 euros, y de 80 para los desempleados, personal de la ULE y estudiantes universitarios.

César Bernardo Gutiérrez, nuevo miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León

$
0
0

En el acto de incorporación, celebrado ayer en el Paraninfo Gordón Ordás, habló sobre la presencia y repercusión de animales y enfermedades en la Biblia.

César Bernardo Gutiérrez Martín, Director del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de León (ULE), se incorporó ayer a la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, en un acto que se celebró en el Paraninfo Gordón Ordás del edificio de Rectorado, en el que pronunció un discurso titulado “El libro de libros. A propósito de animales, microorganismos, enfermedades y zoonosis”, que constituyó un interesante y ameno estudio de la presencia de animales, médicos y enfermedades en la historia bíblica.

En su intervención explicó que la biblia constituye el libro más vendido y leído de la historia de la humanidad, traducido a casi 2500 idiomas, y en el que se relata como desde el comienzo de los tiempos conviven con el hombre “los animales en sus diversas especies, domésticas o salvajes, ganado o bestias”.

Casi un centenar de especies aparecen citadas en los textos sagrados. Las más mencionadas son los pequeños y grandes rumiantes, los solípedos (burros, caballos y mulas), y los leones, seguidas en menor proporción por serpientes, camellos, palomas, águilas y langostas. “Paradójicamente, -explicó César Bernardo Gutiérrez-, en un libro tan inabarcable no se cita demasiado el término ‘enfermedad’ (58 ocasiones), mientras que resulta más frecuente el vocablo ‘plaga’, o la referencia de enfermedades concretas”, como la pestilencia, lepra o sarna”.

Tampoco la Biblia se ocupa demasiado de “médicos” (entre Antiguo y Nuevo Testamento se hace referencia a ellos en doce ocasiones) o “sanadores” (dos veces), porque su labor era efectuada en las primeras comunidades judías por los sacerdotes.

  • ¿TIENE ALMA LOS ANIMALES?

Fueron muchos los datos curiosos desvelados por el conferenciante, como el hecho de que sea el gato el único animal doméstico que no aparece en la Biblia, lo que se justifica porque “aunque era muy familiar para los egipcios, la cultura que sometió a los israelitas, era completamente desconocido para los judíos, los asirios y los babilonios, incluso para los griegos y romanos antes de la conquista de Egipto”. También se preguntó el ponente si realmente nació Jesús entre una mula o un buey, y citó pasajes tan conocidos como las diez plagas de Egipto, o el canto del gallo, cuando Pedro negó tres veces conocer a Jesús de Nazaret.

Para finalizar, el nuevo académico comentó que el término ‘animal’ deriva del vocablo ‘anima’, que en latín significa “alma”, y a la pregunta de si la poseen, recordó las palabras de Juan Pablo II, que dijo en 1990 que el alma animal no es inmortal ni espiritual como la del ser humano.

 “Los animales son solo animales, -concluyó el ponente- Cada uno cumple simplemente su rol en la naturaleza, dentro de su tremenda biodiversidad y manteniendo, mucho mejor que los humanos, la sostenibilidad, palabras tan de moda en la época que nos ha tocado vivir”.

El profesor Gutiérrez Martín está especializado en microbiología e inmunología, lo que ha vinculado su trabajo docente a las titulaciones de Veterinaria, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biología y Biotecnología, además de participar en varios Doctorados.

Su línea de investigación fundamental se ha ocupado de enfermedades respiratorias de origen infeccioso en el ganado porcino, junto a algunas zoonosis de aves y ovejas. Hasta la fecha ha publicado 110 artículos de investigación en revistas de alta cualificación científica, ha dirigido diez tesis doctorales, y ha presentado más de 70 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. También se ha ocupado de diversas responsabilidades en dirección de becas, trabajos de fin de carrera, diplomados en estudios avanzados, etc.

Es miembro de varias comisiones relacionadas con su actividad, como la Comisión de Investigación de la ULE, y también ha colaborado con la Agencia del Medicamento y Productos sanitarios, comisión en la que ha sido vocal de su comité de medicamentos veterinarios.

El Máster en Minas de la Universidad de León recibirá alumnos de Ávila el próximo curso

$
0
0

Un acuerdo firmado recientemente consolida a la Escuela de Minas de la ULE, único centro de Castilla y León que imparte un Máster de la especialidad.

El Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León (ULE) recibirá a partir del próximo curso a los alumnosde Ávila que deseen realizar el Máster Universitario en Ingeniería Minera y de Recursos Energéticos, gracias a un acuerdo firmado recientemente por el Rector de la ULE, José Ángel Hermida, y la Vicedecana de Ordenación Académica de la Universidad de Salamanca (USAL), Carmen Fernández Juncal.

Se trata de una colaboración que beneficia a los estudiantes de las titulaciones de Grado en Minas que se imparten en la Escuela Politécnica Superior de Ávila y en la Escuela Superior y Técnica de Minas de León.

Desde la USAL se ha explicado que este acuerdo se ha forjado a través de la “excelente relación” entre ambos centros universitarios, para tratar que el alumnado de estas titulaciones pueda cursar en Castilla y León y en sus universidades la titulación que habilita para la profesión regulada de Ingeniería de Minas, “sin necesidad de salir fuera de esta Comunidad”.

Por su parte, el Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la ULE, Jorge Blanes Peiro, se ha mostrado muy satisfecho por el acuerdo. “Aunque en Ávila, -explica- tienen un grado muy fuerte de topografía y otro de minas, no veían viable implantar el master y nos pidieron una ‘pasarela’ fácil para que sus alumnos puedan venir aquí a realizarlo”.

Gracias a este acuerdo, los alumnos de Ávila que estudien la carrera de Grado en Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía, y de la doble titulación Grado en Ingeniería Civil-Grado en Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía, podrán continuar en Ávila con los estudios de máster de Minas de la ULE.

En concreto, cursarán una parte de los créditos lo integran dicho en asignaturas afines de titulaciones de igual nivel (como por ejemplo el Máster en Topografía de la USAL), y obtendrán un reconocimiento inmediato en el centro de León. El resto, (67 de los 90 créditos), se llevará a cabo en la Escuela de Minas de la Universidad de León.

 

Juan José Fernández pide a los nuevos graduados que promuevan el noble ideal de la justicia

$
0
0

En la festividad de la Facultad de Derecho de la Universidad de León, el Decano ha destacado la calidad de la formación impartida en el centro académico.

La Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULE) ha celebrado en la mañana de hoy la festividad de su patrón, San Raimundo de Peñafort, con un solemne acto académico en el que se ha impuesto la Banda de la Facultad a los alumnos de la última promoción de licenciados en Derecho, la primera de graduados, y la integrada por los diplomados en el Máster en Asesoría Jurídica de Empresa 2013-14.

La conferencia que abrió el acto ha sido pronunciada por Juan Francisco García, Magistrado del Tribunal Supremo y antiguo presidente de la Audiencia Provincial de León y profesor de la ULE, con el título de “Tres máximas en el ejercicio del Derecho a partir de la experiencia”.

En sus palabras el jurista ha recordado tres situaciones vividas en su larga experiencia profesional, que le permitían recomendar decidir con honestidad, hacerlo siempre a la luz del derecho y nunca al dictado de la política y, en tercer lugar, manifestar siempre de forma razonada las convicciones, porque siempre pueden ser útiles en el futuro.

Como conclusión a sus palabras, Juan Francisco García afirmó que “la experiencia, el paso del tiempo y el trabajo constante permiten que nuestra eficacia profesional se convierta en óptima”.

Especialmente emotiva ha sido la entrega, a título póstumo, de la insignia de oro de la facultad al desaparecido profesor Manuel Martínez Míguez, que ha sido recogida por sus padres, así como la placa en reconocimiento a los servicios prestados al centro durante más de treinta años por Camino Melcón Delgado.

En su turno de intervenciones, tanto el Decano, Juan José Fernández Domínguez, como el Rector, José Angel Hermida, han coincidido al destacar la calidad de la formación de los estudiantes formados en la facultad de Derecho de la ULE, a quienes han deseado que la vida les trate bien, que tengan suerte pero, sobre todo, que sean felices porque “eso es lo más importante”.

En palabras del Decano, “El Derecho, es un instrumento muy delicado. Usadlo con tiento y mimo, para promover el noble ideal de la justicia. Que la vida os sonría”. Por su parte, el Rector se dirigió a los padres de los estudiantes, a quienes agradeció el esfuerzo que habían hecho para dar una educación a sus hijos, así como la confianza que habían depositado en la ULE. "

En el mundo, -afirmó-, hay cerca de 20.000 universidades y centros de formación superior, y es bueno que se sepa que todas las universidades públicas españolas están entre las 1.500 mejores”.

“Tenemos, -dijo-, una altísima calidad formativa”. Por ese motivo, y aunque reconoció que la situación puede ser complicada, animó a los nuevos egresados: “Tenéis una formación espectacularmente buena, y quizá forméis parte de la generación mejor formada de la historia de España. Por eso, -concluyó- al futuro no se le ha de tener miedo, lo que hay que hacer es afrontarlo”.

La Universidad de León premiada por un proyecto de investigación en el área de reproducción asistida

$
0
0

Presentado por Felipe Martínez, “Reprobio” analiza la cromatina espermática y se ha alzado con el segundo premio del Vivero Universitario de Promotores Empresariales’.

Un proyecto de Felipe Martínez Pastor titulado “Reprobio”, destinado a analizar la cromatina espermática en procesos de reproducción asistida, se ha alzado con el segundo premio del concurso ‘Vivero Universitario de Promotores Empresariales’, programa formativo organizado por la Consejería de Educación de la Junta a través de la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), con el patrocinio de la División global Santander Universidades.

Se trata de un concurso dirigido a estudiantes y titulados así como personal docente, investigador, de administración y servicios y becarios de las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid; y las privadas Católica ‘Santa teresa de Jesús’ de Ávila, Pontificia de Salamanca, IE Universidad de Segovia y Europea Miguel de Cervantes de Valladolid.

El objetivo es el de contribuir a la puesta en el mercado de algunas de las tecnologías propias de la universidades de Castilla y León, así como a la creación de nuevas empresas de base tecnológica, impulsando también una bolsa de Promotores Empresariales Universitarios que colabore en la creación de nuevas empresas de este tipo en el entorno universitario.

El primer premio ha sido otorgado a un modelo de negocio desarrollado por Gonzalo Vegas a partir de una tecnología registrada por la Universidad de Valladolid. El proyecto, titulado “Selene”, está orientado al sector sanitario, concretamente a la producción de dispositivos para mejorar la calidad de imagen de los ecógrafos de diagnóstico médico.

Los ganadores de esta segunda edición del concurso recibirán una dotación económica de hasta 6.000 euros para constituir el capital social de la nueva empresa, apoyo específico para desarrollar un prototipo o producto piloto y también la elaboración de un vídeo de presentación para posibles clientes, inversores o colaboradores. Todo ello condicionado a la efectiva puesta en marcha de la empresa en los próximos 12 meses.

El concurso, en el que participan todas las universidades con campus en Castilla y León, se enmarca en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente -RIS3- de Castilla y León 2014-2020 y, específicamente, en el Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa - Proyecto TCUE - que coordina Fuescyl.

 

Visto bueno del Consejo de Gobierno al proyecto de presupuesto para el 2015

$
0
0

Las cifras concretas se darán a conocer en el momento en que el Consejo Social lo apruebe de forma definitiva.

El Presupuesto 2015 de la Universidad de León (ULE) ha iniciado el proceso de su aprobación, con el visto bueno otorgado hoy por el Consejo de Gobierno en la reunión que se ha celebrado esta mañana en el Pabellón de Gobierno. Será el Consejo Social, en su próximo pleno previsto para el jueves de esta misma semana, el que dará la aprobación definitiva, momento en el que se conocerán las cifras concretas de un presupuesto que en ejercicio 2014 rondó los 90 millones de euros.

La reunión ha servido también para aprobar un total de 25 cursos de extensión universitaria que se van a ocupar de temas muy diferentes, desde los simuladores de vuelo a la información geográfica, pasando por el estudio de las redes sociales, la fauna exótica y salvaje, o nuevas ediciones del taller titulado “Tu también eres clown”, que gozó de gran éxito el curso pasado.

El calendario escolar para el curso 2015-16 ha recibido el plácet del consejo, al igual que la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, o la constitución de “Neural Therapies S.L.”, como empresa de base tecnológica de la ULE.

Finalmente hay que reseñar la autorización para un nuevo convenio marco de colaboración, que se firmará entre la ULE y la Asociación para el Fomento del Arbitraje en Castilla y León (FACYL).


Buen humor en el inicio del curso intensivo de español para alumnos internacionales

$
0
0

Una treintena de estudiantes internacionales se preparan para poder seguir las clases con normalidad en el segundo cuatrimestre.

Una treintena de alumnos internacionales han iniciado en la mañana de hoy el curso intensivo de inmersión lingüística, que se va celebrar hasta el 6 de febrero en el Centro de Idiomas de la Universidad de León (ULE), con el objetivo de mejorar sus conocimientos del idioma español para que puedan seguir después las clases con normalidad, una vez que se incorporen a sus estudios en los diferentes centros.

Se trata integrantes del grupo formado por parte de los 117 alumnos que han llegado este cuatrimestre a la ULE como estudiantes ‘visitantes’ (22), o en el marco de los programas ‘AMICUS’ (61) y ‘ERASMUS’ (34). Cerca de sesenta proceden de países de Hispanoamérica (México y Colombia), o conocen ya el idioma español con fluidez, lo que explica que no hayan visto necesario realizar este curso.

Entre quienes han comenzado hoy sus clases se encuentran jóvenes de diferentes países como Alemania, Italia, Japón o Reino Unido, que han afrontado la primera jornada con un poco de pereza, pero sobre todo con buen humor y ganas de conocer mejor el idioma de Cervantes.

En fechas próximas, entre los días 9 y 13 de febrero, se celebrará la “Semana de Orientación”, que ha sido organizada por la Unidad de Relaciones Internacionales y Movilidad, con el objetivo de facilitar a estos estudiantes su adaptación a León.

Para ello se han previsto varias charlas con consejos y sugerencias para hacer su estancia en León más agradable y fructífera, al tiempo que se les informará de todos los servicios que la ULE pone a su disposición.

La semana se completará con una excursión de día completo por una ruta de naturaleza y montaña en el norte de la provincia, una recepción en el Ayuntamiento de León, seguida de una visita guiada por los lugares más emblemáticos de la ciudad, y como colofón una jornada festiva el viernes 13, en la que entre otras sorpresas está prevista una exhibición de lucha leonesa.

Tres convenios incrementan la colaboración de la Universidad de León con Portugal y Mozambique

$
0
0

Vinculan a la ULE con los Politécnicos de Bragança y Manica, y permitirán la mutua convalidación de doctorados y títulos en Ingeniería Minera y Civil.

La Universidad de León (ULE) ha firmado esta mañana tres convenios con el Instituto Politécnico de Bragança IPB (Portugal) y el Superior Politécnico de Manica ISPM (Mozambique), que fortalecen de forma notable la colaboración con el país vecino, y abren también las puertas al estado africano, al facilitar el intercambio de estudiantes, estudios de doctorado y la posibilidad de que los alumnos puedan cursar títulos de ingeniería que no tienen en sus propios centros.

El acto de firma se ha desarrollado en el Paraninfo Gordón Ordás y ha contado con la presencia del Rector de la ULE, José Angel Hermida, el Director General del ISPM de Manica, Rafael Abel Dos Santos Massinga, el Presidente del IPB de Bragança, Joâo Alberto Sobrinho Teixeira, y el Rector de la Universidad de Economía de Bielorrusia, Vladimir Simov, que se encontraba en Bragança y ha acompañado al Presidente de su Politécnico al objeto de establecer contacto con la ULE, de cara a futuras colaboraciones.

Hermida ha explicado que el acuerdo viene a ampliar el trabajo que se viene desarrollando desde hace años con el norte de Portugal, “una zona con la que nos une mucha historia común”, y va a permitir que los alumnos de León puedan en un año (66 créditos) obtener el título de Ingeniería Civil en Bragança, y por su parte los portugueses el de Ingeniería Minera en León en tres semestres (105 créditos) todo ello gracias al reconocimiento de las unidades curriculares cursadas.

El Director General del ISPM de Manica, Rafael Abel Dos Santos Massinga, ha explicado que su institución es joven, de carácter público, ubicada en el centro de Mozambique, en una zona eminentemente agrícola, razón por la que están muy interesados en temas como la ingeniería agraria, la producción animal o el ecoturismo.

En similares términos se ha expresado Joâo Alberto Sobrinho, que ha comentado que el Politécnico de Bragança es el que tienen mayor capacidad de internacionalización de Portugal. También ha expresado su interés, además de por las áreas agrícolas y de producción animal, por el sector minero, estudios de los que carecen y que estima que van a cobrar importancia en su país ante su reactivación por el incremento del precio de las materias primas mineras.

  • LA UNIVERSIDAD QUE LIDERA LA INVESTIGACIÓN EN BIELORRUSIA

La Universidad Estatal de Economía de Bielorrusia es líder en investigación y una de las más importantes del país. Su Rector, Vladimir Simov, ha dado a conocer algunos datos como su número de alumnos y profesores, (en torno a 20.000 y 1.100 respectivamente), y ha explicado que ofrecen formación en prácticamente todas las áreas dedicadas a la economía.

Junto a los relacionados con la Economía, su universidad imparte estudios de Derecho, y en breve ampliarán la oferta con Ciencias Sociales y Humanidades. También imparten másters en inglés, y su interés por otros idiomas les lleva a formar alumnos en 6 idiomas extranjeros, entre los que se encuentra el español.

Simov, que ha ocupado durante seis años el cargo de ministro de economía en Bielorrusia y preside en la actualidad la conferencia de rectores de las universidades de dicho país, ha comentado que aunque se trata de su primera visita a la ciudad de León, “espera que no sea la última”.

Las tertulias 'Actualidad, Pensamiento y Psicoanálisis' de la ULE analizan hoy el uso de Internet en la sociedad

$
0
0

A las 20,15 horas, en el Hotel París y con entrada libre, el Catedrático de Filosofía de Educación Secundaria, Emilio Geijo, presenta ‘Cómo nos cambia Internet’.

Emilio Geijo, Catedrático de Filosofía de Educación Secundaria, impartirá hoy, a las 20,15 horas en el Hotel París, una conferencia titulada ‘Cómo nos cambia Internet’ dentro del ciclo de Tertulias ‘Actualidad, Pensamiento y Psicoanálisis’ que organiza la Universidad de León en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos, con un programa de ponencias alternas que se suceden hasta el próximo mes de mayo, y que se oferta como un curso de Extensión Universitaria. En este sentido el alumno que participa tiene un convalidación de 1,5 créditos de Libre Elección Curricular y 0,7 créditos europeos.  

La asociación ‘Análisis Freudiano’ también colabora en esta iniciativa que se inició el pasado 29 de octubre, con la participación de la psicoanalista Mª Dolores Navarro, que analizó las circunstancias de la paternidad en su ponencia ‘¿Qué es ser padre?’. El pasado 26 de noviembre Blanca Domenech, profesora de la Universidad de León, presentó ‘Saber o no saber ¿por qué aprendemos?’, una interesante conferencia sobre los factores y motivaciones que inciden en el proceso de aprendizaje.  

En el caso de hoy, Emilio Geijo analizará cómo ha cambiado la sociedad desde que hace 25 años irrumpiera Internet en la vida de la gente; indagará en el uso de las Redes Sociales, en el cambio de la capacidad lectura de los usuarios de Internet, y de los riesgos de su uso. Con esta exposición, Geijó abrirá un debate entre todos los asistentes (el acceso es gratuito), que incidirá en el hecho de que si el uso de Internet es un retroceso cultural o un cambio en dirección a la multitarea.  

Información:  Programa completo del curso/ Asociación Análisis Freudiano

La ULE y la AECC han entregado hoy la Beca de Investigación para un proyecto sobre el cáncer hepático

$
0
0

Ambas entidades han suscrito hoy el acuerdo de colaboración que financiará la tesis doctoral de la joven investigadora Diana Isabel Sánchez Paniagua.

La Universidad de León (ULE) ha suscrito esta mañana un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en León que permitirá la realización de una investigación sobre el cáncer hepático. Dentro de este acto se ha hecho entrega de la credencial de la Beca de Investigación 2014, dotada con 60.000 euros, que la Junta Provincial de León de la AECC ha otorgado a Diana Isabel Sánchez Paniagua, licenciada en Veterinaria y desde hoy integrada en un  Grupo de Investigación del Instituto Universitario de Biomedicina (IBIOMED), para desarrollar este proyecto de investigación bajo la dirección María Jesús Tuñón, Catedrática de Fisiología.

El acto ha sido presidido por Alberto Villena, Vicerrector de Investigación de la ULE, y ha contado con la asistencia de Isabel Oriol Díaz de Bustamante, Presidenta Nacional de la Asociación Española Contra el Cáncer, Rafael Sánchez Herrero, Director General de Planificación e Innovación, Serafín de Abajo, Presidente de la AECC en León, María Jesús Tuñón, directora del proyecto y Diana Isabel Sánchez Paniagua, investigadora y autora de la tesis doctoral.

La investigación presentada bajo el título ‘Potencial terapéutico de la melatonina en el carcinoma hepatocelular: estudios in vivo e in vitro de los mecanismos moleculares implicados’ se desarrollará en los próximos tres años y la autora del proyecto, Diana I.Sánchez formará parte de un amplio Grupo de Investigación del IBIOMED en el que están implicados desde profesores e investigadores hasta personal médico y farmacéutico. Diana Isabel Sánchez ha agradecido a todos los representantes institucionales la colaboración e implicación en este proyecto y ha reconocido que “desde este momento adquiero una gran responsabilidad en la lucha contra el cáncer, pero haré todo lo que esté en mis manos por lograr los objetivos marcados por el equipo de Mª Jesús Tuñón”.

En este sentido, la intervención de la investigadora principal del Grupo de Investigación ha hecho hincapié no sólo en “la labor meritoria de la Asociación Española Contra el Cáncer en la dedicación al campo de la investigación”, sino también en los principales objetivos del proyecto que “se han fijado sobre todo en buscar nuevas opciones terapéuticas, así como en favorecer el desarrollo de mejores métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hepáticas y gastrointestinales que afectan al ser humano a través de la utilización de modelos celulares y animales, profundizar en los mecanismos patogénicos y ver el efecto de la melatonina sobre ellos, y lograr la transferencia y aplicación de las investigaciones básicas a la clínica”.

Con la entrega oficial de esta credencial, la AECC en León termina el proceso abierto el pasado mes de abril por el que se convocaban unas becas-ayudas predoctorales para realizar avances en materia oncológica, y que un comité externo valoró entre los proyectos presentados, otorgando la beca a la propuesta de Diana Isabel Sánchez Paniagua. A este respecto, Serafín de Abajo ha señalado que la Asociación Española Contra el Cáncer “es la primera entidad privada de España que más dinero destina a investigación en la enfermedad y en la prevención; por eso este año también convocaremos otras dos becas de investigación, ya que disponemos de grandes profesionales en el ámbito universitario y sanitario”, al tiempo que felicitó a la joven investigadora becada “porque pronto será Doctora por la ULE y con su trabajo nos aportará más conocimiento del cáncer hepático donde todavía la investigación no ha podido dar resultados eficaces”.

“INVESTIGACIÓN PARA AUMENTAR EL TECHO DE SUPERVIVENCIA

“Reducir el impacto del cáncer”. Con estas palabras ha concretado la labor de la Asociación Española Contra el Cáncer, su presidenta nacional, Isabel Oriol Díaz de Bustamante, quien ha desgranado algunos datos sobre la enfermedad como el hecho de que en España el cáncer afecta a 1,5 millones de personas, o cómo se ha incrementado la supervivencia a cinco años del 25% en el año 1953, al 60% (90% en algunos casos con diagnóstico precoz) en el año 2014. Con el objetivo de mejorar todas esas cifras en el siglo XXI, Oriol ha destacado que “la investigación es lo único que consigue vencer al cáncer, es clave para aumentar el techo de supervivencia”.

Isabel Oriol ha insistido en la importancia de la investigación “pues si queremos un país de progreso y desarrollo tenemos que comprometernos con una estructura científica, el talento de nuestros investigadores hay que retenerlo porque es lo que genera riqueza en un país, sin olvidar que generar una estructura científica contribuye a una estabilidad laboral”. Prueba de ello es los más de cien investigadores implicados en proyectos de investigación con los colabora la AECC, y los 28 millones de euros “que tenemos comprometidos para investigación y que hemos conseguido con la aportación de nuestros voluntarios euro a euro”, ha concluido Oriol.

Por su parte, Alberto Villena ha reiterado que “la investigación está por delante de la prevención o la detección, la investigación en medicina es básica”, al tiempo que ha recordado que se trata de una apuesta de futuro para llegar a la clínica y para la formación de personal investigador”. El acto ha concluido con la intervención de Rafael Sánchez, Director General de Planificación e innovación, que ha destacado que en los últimos cinco años la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha destinado “38 millones de euros a investigación sanitaria y este año dedica siete millones, es una de las apuestas de la consejería”. 

La Escuela de Ingenierías de la ULE celebra en febrero la segunda edición del Curso de Operadores de Drones

$
0
0

Está organizado por el Instituto de Automática y Fabricación y las fechas previstas son del 16 al 25 de febrero.

El Instituto de Automática y Fabricación de la Universidad de León, tras el éxito obtenido en la primera edición del Curso Avanzado de Operadores de Drones, ha organizado para el próximo mes de febrero una segunda edición, en la que contará también con la colaboración del Real Aeroclub de León y la empresa especializada Flyscan. El pasado mes de noviembre muchos alumnos no optaron al curso ante la elevada demanda de participación, de ahí que la dirección del curso haya fijado nuevas fechas para los días 16 al 25 de febrero de 2015.

El curso está orientado a la enseñanza de los conocimientos básicos de aviación que debe tener un piloto u operador de aeronaves tripuladas remotamente para el desarrollo de sus funciones. El curso ha sido elaborado en base al Syllabus oficial definido por AESA en los medios de cumplimiento asociados a la Ley 18/2014, de 15 de octubre, y en particular con su Sección 6ª (Artículo 50).

Entre los objetivos fijados para el curso destaca prioritariamente el formar a pilotos de aeronaves tripuladas remotamente, ‘drones’, para que el desarrollo de sus funciones se pueda realizar en un entorno seguro y con total conocimiento de las particularidades del espacio aéreo en el que se opera. Además, los participantes obtendrán el certificado avanzado para el pilotaje de aeronaves civiles pilotadas por control remoto, de forma que queden acreditados los conocimientos requeridos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

 

Viewing all 4873 articles
Browse latest View live